Gracias a:

Cómo tener una actitud positiva a pesar de la crisis política y económica que vivimos

  • 61 Min
Muchas personas creen que nuestra actitud depende de las cosas que nos rodean, pero no es cierto. La actitud es una decisión y podemos tener dos perspectivas, quedarnos con la toxicidad de la información que recibimos o elegir lo que podemos hacer diferente para nosotros, dentro de nuestro entorno y lo más importante es tomar la decisión de cambiar de actitud frente al problema, así lo explicó Miriam Morote, coach y magister en terapia de bienestar familiar. Agregó que si vemos un problema como una desgracia no habrá nada positivo para nosotros, pero si lo vemos como un desafío que nos ayuda a aprender algo que nos hace falta o a desarrollar una habilidad, es allí es donde tomamos la actitud positiva y nuestro entorno cambia. Ayudar a alguien, dijo, hace que nuestra actitud sea positiva.
Compartir en:
Otros episodios

¿Cómo saber si estoy deprimido o sufro de agotamiento laboral?

  • 61 Min

El doctor Humberto Castillo Martell, director del Centro de Investigación en salud mental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia explicó que la depresión y el agotamiento laboral se pueden confundir, porque los síntomas son parecidos. Entre los síntomas comunes, dijo, están el desgano de ir al trabajo, fastidiado, cualquier cosa relacionada al trabajo genera irritabilidad, enojo y puede ser similar a la depresión porque la persona se encuentra apática y confundida, el ánimo puede ser similar. En tanto las diferencias van por la historia de los síntomas. La depresión aparece abruptamente, es decir de la nada surge un desgano y la persona se pone triste sin causa aparente. La depresión necesita un tratamiento farmacológico y psicoterapia, mientras que el agotamiento laboral se enfrenta cambiando de actitud o de trabajo.

Conoce cómo el médico de familia te ayuda en la atención primaria de tu salud

  • 61 Min

La doctora Milagritos Fernández Larrauri, presidenta de la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria, explicó que la población necesita y requiere un médico de cuidados primarios o médico de cabecera. El médico de cabecera es el puntal de la eficiencia del sistema, es el puntal de la satisfacción de los usuarios y además es capaz de reconocer y conocer a las personas más que la enfermedad. Precisó que el médico de familia, conoce a su paciente como persona, sabe sus hábitos, sus circunstancias, cómo vive, cómo trabaja, qué hábitos tiene, factores de riesgo y todo su contexto para que de esa manera pueda construir la mejor indicación de salud para el paciente. Además sostuvo que la organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda por cada 10 mil habitantes 23 médicos, sin embargo en el Perú, por cada 10 mil habitantes, tenemos solo 13 médicos.

¿Cómo es estudiar enfermería en nuestro país?

  • 61 Min

En el día de la Enfermera y Enfermero peruano conversamos con la decana del colegio de enfermeros del Perú, la doctora en Enfermería, Josefa Vásquez para conocer cómo es la carrera en nuestro país. Josefa Vásquez informó que actualmente existen más de 102 mil enfermeros en nuestro país. Además, en conociendo el cuerpo humano, te contamos cómo funciona el pericardio.

¿Cómo va la ley nacional de cáncer en su implementación?

  • 61 Min

A más de un año de la aprobación de la norma de la ley de cáncer… ¿Qué medidas previstas para la atención integral de pacientes con cáncer se han hecho realidad? ¿Cómo ha avanzando la implementación de la ley nacional del cáncer en nuestro país? Conversamos con el Dr. Víctor Palacios, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer del Minsa quien aseguró que para el 2023 ya tendremos un reglamento funcional y con presupuesto.

¿Cómo manejan su intimidad los adultos mayores que llegan a celebrar muchos años de unión?

  • 61 Min

El doctor José Francisco Parodi, médico geriatra, señaló que cuando se habla de intimidad en adultos mayores, tiene que ver con la parte profunda de la persona, de sentimientos y de su ser. Indicó que mientras tengan mayor intimidad, tienen más posibilidades de disfrutar de su vida sexual, sin embargo, esta puede verse perjudicada por algún problema de salud.

Qué debemos sabes sobre los vegetales y frutas que tiene pesticidas

  • 40 Min

La doctora Carmen Gastañaga Ruiz, médica especialista en gestión ambiental del Instituto Nacional de Salud (INS), precisó que no toda presencia de pesticida en alimentos es peligroso. Los plaguicidas y metales pesados por debajo de los niveles permitidos no ocasionan problemas contra la salud. Resaltó que si una fruta o vegetal son fumigados diez días antes de su cosecha, no se puede eliminar el producto químico así sea lavado. Los alimentos tienen aplicaciones en distintas etapas, pero si no se espera el tiempo prudencial, los productos químicos se absorben y forman parte del producto, por eso es importante el monitorio de ellos.

Prevención de a anemia a través de la alimentación

  • 61 Min

Una buena alimentación rica en hierro puede prevenir la anemia. El doctor Gustavo Rivara, médico pediatra, explicó que existen dos tipos de hierro, el hemo, que se encuentra en los alimentos de origen animal como las carnes de res, pescado, pollo, que tienen una mejor absorción, y el no hemo, que está en los vegetales. Cuando una persona come carnes, está absorbiendo entre 15 a 30% del hierro. En tanto cuando ingiere vegetales, absorbe entre 5 y 10% de hierro, explicó el pediatra. Los alimentos ricos en hierro de fuente animal son en primer lugar el hígado, luego las carnes rojas, el huevo y la sangresita. Y en los vegetales los más ricos en hierro son las menestras, las espinacas, acelgas y el brócoli y para que el hierro de estos alimentos se absorba mejor, la vitamina C es la mejor aliada como el Camu camu, en primer lugar y todos los cítricos, el kiwi, la fresa, la sandía, el pimiento, tomate. El médico dio como ejemplo comer una carne acompañada de tomate y limón o cebolla y limón para ayudar en la absorción del hierro.

¿Qué es la enfermedad de Meniere?

  • 37 Min

Conversamos con la Dra. Rosa Ampuero Cáceres, jefa del servicio de otorrinolaringología del Hospital Dos de Mayo indicó que la enfermedad de Meniere es un problemas crónico a nivel del oído interno, que se manifiesta con vértigos, zumbidos y pérdida de la audición, la persona tiene problemas de falta de equilibrio y genera nauseas, sin embargo es una enfermedad que puede tratarse y es muy importante la dieta baja en sal y el estilo de vida.

¿Cuál es la situación de casos de la viruela del mono en el país?

  • 61 Min

El doctor Julio Ruíz, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, dijo que es posible que al mismo tiempo que empezó el brote de la viruela del mono en Europa empezó en nuestro país. Sostuvo que los casos de viruela del mono se están detectando de manera temprana y probablemente comiencen a disminuir en los próximos días. Respecto a las vacunas contra la viruela del mono informó que el Perú ya firmó la compra de 9 mil dosis.