Gracias a:

¿Cuál es la situación de la Covid 19 y de la viruela del mono en el Perú?

  • 61 Min
El doctor César Munayco, director ejecutivo de vigilancia en salud pública del CDC del Minsa, dijo que hay una desaceleración de hospitalizados y fallecidos por la Covid 19 y que los fallecidos son personas adultas mayores de 70 años, personas con las dosis incompletas de la vacuna y pacientes con comorbilidades. Advirtió que los no vacunados tienen hasta 20 veces más posibilidades de fallecer por la Covid 19. Respecto a la viruela del mono, precisó que nos encontramos un escenario 2, donde el contagio es por relaciones con múltiples parejas en Lima y regiones. Precisó además que necesitamos nuevas herramientas, y como Minsa debemos tener acceso a las vacunas y cubrir a la población que la necesite.
Compartir en:
Otros episodios

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del whatsapp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

¿Cómo debe ser una evaluación a un paciente con un nódulo de la glándula tiroides?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital el Dr. Alcides Pinedo, Cirujano oncólogo de cabeza y cuello y director médico del centro de bienestar Auna indicó que la glándula tiroides produce hormonas y se encuentra ubicada muy cerca al cuello. Así mismo señaló que es una glándula muy pequeña y no es posible palparla.

"Los golpes en la cabeza y sus consecuencias en niños y adultos"

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, la Dra. Marllory Sisniegas, Médico neuróloga de la clínica Ricardo palma indicó que los golpes en la cabeza es una de las causas más comunes en los consultorios médicos. Así mismo manifestó que nosotros debemos actuar, viendo si está despierto la persona que sufrió el golpe y llamarlo por su nombre, eso estaría indicando que no hay ningún problema si la persona responde. Por lo contrario si el paciente no contesta tras un golpe (debemos preocuparnos, sobre todo si le sale sangre por la nariz o convulsiona).

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del whatsapp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

La "Detección precoz" del comportamiento machista en nuestra sociedad

  • 61 Min

. Hoy en espacio Vital, magister en psicología clínica, Brian Shannon indicó que el machismo es una construcción social que fomenta el dominio masculino. Así mismo manifestó que construcción social es lo que los seres humanos utilizan para justificar algo, una idea que quieren proteger que los hace actuar como esclavos.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del whatsapp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

El estrés en el adulto mayor: características y cómo enfrentarlo

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, la Dra. Sonia Zevallos, médico psiquiatra - responsable de la dirección de adultos y adultos mayores del instituto nacional de salud mental, indicó que el estrés es una reacción que tenemos en nuestro organismo como respuesta ante una situación que nos genera tensión, no solo por la intensidad de la situación si no por la frecuencia. Así mismo manifestó que el primer paso en una situación de salud mental debería ser con el psiquiatra y no el psicólogo pero eso no se hace por que no hay suficiente número de psiquiatras.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del whatsapp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

¿Dónde está escondida la azúcar libre y añadida? ¿En qué alimentos la encontramos?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, la Dra. Saby Alza, nutricionista y doctora de salud pública indicó que sin azúcar agregada podemos tener una vida normal ya que los alimentos tienen azúcar natural. Con ello que los niños de 6 meses (alimentación complementaria) no pueden comer ni sal ni azúcar agregada en la papilla. Por que el paladar se adapta y así luego más adelante los niños podrán sentir el gusto a las cosas naturales. Así mismo manifestó que en medio litro de gaseosa hay 12 cucharadas de azúcar y que un niño debe consumir entre 3 o 4 cucharaditas de azúcar al día.

¿Qué es, y qué no es la píldora del día siguiente? ¿Cómo funciona y cómo debe usarse?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, el Dr. Alfredo celis del colegio médico del Perú, indicó que cuando ocurre una relación sexual de riesgo se debe tomar entre 12 a 24 horas la píldora del día siguiente. (se debe tomar en el proceso de 24 horas o 72 horas) con ello también mencionó que es una sola pastilla la cual se tiene que tomar dentro de las 24 o 72 horas, si se pasa es muy seguro un embarazo. Así mismo si se sufre un sangrado vaginal (leve) eso indica que la pastilla hizo efecto.