Gracias a:

¿Cuáles son las diferencias entre hipoglicemia e hiperglicemia?

  • 61 Min
La hipoglicemia se refiere cuando los niveles de glucosa en sangre bajan y en tanto la hiperglicemia sucede cuando el nivel de glucosa en sangre es elevado, así lo explicó el doctor Jesús Roca, médico endocrinólogo de la clínica Ricardo Palma. El especialista dijo que cualquier situación en que los niveles de glucosa caen rápidamente es una situación de emergencia. Algunos de los síntomas son temblor, sudoración, mareos, irritabilidad, fatiga. Advirtió que una caída de glucosa es peligrosa para el cerebro. Precisó que una persona que tenga niveles de glucosa 20, 30, 40 ante esa situación hay síntomas de neuroglucopenia que es alarmante y el cerebro sufre, puede producir convulsiones y hasta el coma. Es recomendable que una persona con hipoglicemia siempre debe cargar algo dulce ante cualquier sospecha y eso le puede salvar la vida, precisó. En cuanto a la hiperglicemia, indicó que toda situación en la cual haya deficiencia de insulina conlleva a que la glucosa se eleve y ocasione diabetes. Los tumores también elevan la glucosa o sustancias que alteren la insulina y la hormona del crecimiento conlleva a una elevación de la glucosa. Un 98% de los casos, el paciente que tenga una glucosa por encima de 100 es por diabetes. Algunos de los síntomas son sed, orinar bastante, bajar de peso, y esto sucede cuando los niveles de glucosa en sangre están por sobre los 180. Una persona que tiene 120, 140 de glucosa en sangre no se da cuenta, por eso debe estudiarse su nivel de glucosa en sangre, señala el especialista.
Compartir en:
Otros episodios

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

¿Qué son las várices y por qué aparecen?

  • 61 Min

¿Solo las mujeres pueden tener várices? ¿Serán hereditarias? sobre este tema conversamos con el doctor Wherner Cuya Ochoa, médico cirujano especialista en la unidad de cirugía vascular del hospital Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud. Escucha el programa aquí.

Comisión de salud aprobó por unanimidad ley del control del tabaco y nicotina.

  • 61 Min

Hoy en Espacio la Pdta. de COLAT, señaló que esta ley regularía los cigarrillos electrónicos y convencionales con las mismas restricciones.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

Salud Mental: ¿Cuál es la más aceptable de terminar una relación de pareja?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, Carlos Lescano Psicólogo clínico, especialista en sexologia y reproductividad señaló que la relación de pareja se basan en el respeto, la confianza, la valoración y la admiración reciproca y motora, 4 pilares son básicos en toda pareja. Así mismo recalcó que culminar una relación debe ser cara a cara, no por mensaje de texto o llamada.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

Tipos de gastritis ¿La gastritis puede convertirse en cáncer?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, el Dr. Carlos Nureña, médico gastroenterología del hospital nacional dos de mayo indicó que el síntoma principal, es el ardor en la zona de la boca del estómago. Además manifestó que La causa principal es una mezcla del consumo de varios agentes como el abuso de alcohol o pastillas que lo tomamos sin consulta médica, estress entre otros.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

Los pro y contra de ser perfeccionista ¿Puede llegar al trastorno obsesivo compulsivo?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, el Dr. Víctor del Carpio Reymer, médico psiquiatra del instituto nacional de salud mental indicó una persona que llega a tener un trastorno no ve que genere un problema a su entorno. Además señaló que el diagnostico puede ser a partir de los 18 años.