Gracias a:

¿Cuáles son las variantes predominantes en el país y sus características?

  • 61 Min
Actualmente las variantes que predominan en el país son la BA.2 con 28%, BA.5 con 20% y BA.4 con 11%, informó el doctor Víctor Suárez, jefe del Instituto Nacional de Salud (INS). Precisó que aparentemente no son más severas que los otros sublinajes de Ómicron, pero una persona se puede infectar o reinfectar, aun estando vacunada, sin embargo las vacunas son importantes porque previenen la muerte, por eso exhortó a las personas a colocarse la cuarta dosis. Finalmente el doctor Suárez confirmó que el Perú está en capacidad de hacer la prueba molecular para la viruela del mono y que no hay ningún caso en el país.
Compartir en:
Otros episodios

¿Qué sabemos del síndrome de Down?

  • 61 Min

El síndrome de Down es una condición genética que hace que las personas tengan un copia extra del cromosoma 21 Esto se puede producir al azar en un 97%, en el otro 3% y se debe a una alteración cromosómica que puede tener el papá o la mamá, explicó la doctora, Gioconda Manassero, médico genetista y jefa del área de genética del Instituto nacional de salud del niño de San Borja. Explicó que al menos el 50% de las personas con síndrome de Down puede tener alguna cardiopatía importante lo que hace que su condición de vida cambie. Sin embargo, dijo que cada vez son más las personas con esta condición tienen mayor periodo de vida, alcanzando los 60 años. y si se les da oportunidad de desarrollarse pueden lograr muchos logros académicos incluso. Advirtió que las personas con esta condición tener hasta diez veces más riesgo de tener una enfermedad grave por la Covid 19. Además conversamos con la vicedecana del Colegio de enfermeras, Edda Cayotopa, sobre recomendaciones antes, durante y después de inocularnos con la vacuna contra el nuevo coronavirus.

¿Qué debemos saber de las patentes de vacunas contra la Covid 19 y su flexibilización?

  • 61 Min

La doctora Angela Uyen, asesora de políticas de salud de médicos sin fronteras, explicó que una patente es un reconocimiento que se le otorga a alguna institución o personas. Los periodos de duración de una patente pueden durar hasta 20 años, con cargo a extenderse aún más, sostuvo. Si se flexibilizan las patentes, no se podrá impedir que otros países puedan desarrollar vacunas, además bajarán sus precios y se acelerará su aplicación. Solo México, Brasil y Argentina son los países que podrían tener la capacidad de producir la vacuna contra la Covid 19, afirmó la especialista.

Las clases escolares y los protocolos de bioseguridad

  • 61 Min

El ministro de educación, Ricardo Cuenca, señaló que hay distritos que tienen indicadores relativamente buenos respecto a tasa de contagios y mortalidad. Dijo que el primero de abril se habilitaron el 16% de escuelas y estas solo podrán abrir una vez aprobado el segundo nivel de seguridad para evitar contagios y se respeten los aforos. Explicó que las escuelas aptas para el regreso a clases no llegan al 1%. Cuenca precisó que cada 14 días se actualiza la información para ver la habilitación de escuela. Además es importante que se tome como realidad que el virus todavía se va a quedar por mucho tiempo. "Es comprensible que las escuelas en zonas urbanas no puedan abrir, quizá en zonas rurales sí porque son escuelas muy pequeñas donde se garantiza el espacio seguro y se tiene control mucho más claro", dijo.

¿Cómo marcha la vacunación en el Perú?

  • 61 Min

El viceministro de salud pública, Gustavo Rossel, sostuvo que el gobierno central tiene el objetivo de vacunar a 4 millones y medio de peruanos para finales del mes de julio. Reconoció que para llegar a dicha meta se debe aumentar el ritmo de inmunización. Rossel señaló que, el país se encuentra preparado para recibir más vacunas contra el nuevo coronavirus. Precisó que todos los centros de inmunización, cuentan con especialistas en caso se presenten casos de anafilaxia, un síntoma que se presentaría en un 0.025% de inoculados con la vacuna de Pfizer, según reveló un estudio.

Programa del 29 de abril del 2021

  • 61 Min

En esta edición el doctor Elmer Huerta junto al geriatra José Francisco Parodi atendieron todas las consultas del público por el inicio de la vacunación contra la COVID-19 en las personas mayores de 70 años

Programa del 26 de abril del 2021

  • 61 Min

En esta edición el doctor Elmer Huerta entrevistó al doctor en microbiología Pablo Tsukayama tras identificarse una nueva variante de la COVID-19 en Perú y Chile.

La Covid 19 se puede contraer en el aire ¿Cómo protegernos?

  • 61 Min

El doctor José Luis Jiménez, catedrático de química y ciencias ambientales en la Universidad de Colorado en Boulder, explicó que los contagios se dan en dos situaciones: una al hablar cerca de alguien y otra por compartir el aire en una habitación. El experto Señaló que existen aerosoles microscópicos que están flotando en el aire y que salen de nuestras vías respiratorias, es así como se dan los contagios de la gripe, por ejemplo. Dijo que para evitar la trasmisión se debe usar las mascarillas y guardar la distancia porque así respiraremos menos los aerosoles de otras personas. El experto en aerosoles señaló que si tenemos que estar en un espacio cerrado, siempre habrá algún riesgo, por ello se debe llevar una mascarilla, pensando que es un filtro y que el virus se quedará en la superficie y no pasará. Respecto del respirador KN95, dijo que este no sella bien contra la cara, los bordes, muchas veces, no ajustan bien y no protegen del todo. Las mejores mascarillas tienen una tela gruesa bordeada de silicona y plástico. Las mascarillas recomendables son llamadas elastoméricas. Finalmente, el especialista se refirió a las caretas faciales, y explicó que tienen una utilidad muy estrecha, quizá sea útil para protegerte de alguien que está. Lo que se recomienda para las personas con más riesgo son unos lentes cerrados.

Medidas que debemos seguir si tenemos, en casa, un familiar con Covid 19

  • 61 Min

La pandemia por la Covid19 continúa, en nuestro país siguen los contagios y los fallecimientos por el virus son preocupantes. ¿Qué debemos hacer si tenemos un familiar con coronavirus en casa? El doctor Leslie Soto, médico infectólogo del hospital Cayetano Heredia nos dice lo siguiente: 1.- Aislamiento del paciente y uso de la mascarilla para evitar el contagio a otros miembros de la familia. 2.- El miembro más joven será el encargado de atender a su familiar con Covid 19, siempre siguiendo las medidas de bioseguridad. 3.- Los cubiertos y menaje del paciente deben estar separados. 4.- De preferencia el paciente debe tener un baño exclusivo. Cada vez que ingrese al baño, este debe ser desinfectado. 5.- El paciente debe alimentarse adecuadamente e hidratarse. 6.- La saturación debe ser controlada con el oxímetro de pulso, cada ocho horas. 7.- Si la saturación es de 92 hacia abajo, hay requerimiento de oxígeno. 8.- Nunca automedicarse.

Niños y adolescentes padecen de depresión debido a la pandemia

  • 61 Min

No solo los adultos, los niños y adolescentes son víctimas de la pandemia porque están padeciendo de depresión. De acuerdo a EsSalud en el hospital Almenara se triplicaron las hospitalizaciones de este sector de la población debido a la depresión. El doctor Humberto Castillo, médico psiquiatra, explicó que esto se debe a que los chicos dejaron de socializar con gente de su edad y con otras personas por tener que quedarse en casa. Pidió a los padres de familia estar atentos a ciertos comportamientos de sus hijos como enojo o estar insatisfechos, que son algunos de los signos de depresión. Recomendó permitir la socialización a través de las redes sociales y que los colegios dejen actividades grupales.

Los adultos mayores despejan sus dudas sobre la vacuna contra la Covid 19

  • 61 Min

Los adultos mayores o sus familiares, se comunicaron con el programa y realizaron una serie de consultas respecto de la vacunación contra el nuevo coronavirus. El doctor Ian Falvy, médico geriatra, respondió y despejó todas las dudas. Explicó que la vacuna de Pfizer es segura para los adultos mayores, y que de ninguna manera cambia el código genético. Dijo que la vacuna, por el momento, no impide el contagio, pero sí previene que la enfermedad sea grave.