Gracias a:

¿Cuán importante es la nutrición en el tratamiento del cáncer?

  • 61 Min
El paciente que está bien nutrido va a defenderse mejor contra el cáncer, así lo avalan los estudios y la ciencia. La medicina se encarga de matar las células malas del organismo y el cuerpo se encarga de regenerarlas con la alimentación, así lo señaló Robinson Cruz , nutricionista y especialista en bioquímica nutricional y nutrición clínica oncológica. Indicó que las carnes rojas no producen cáncer, solo produce cáncer cuando está procesada, es decir a la parrilla, ahumada y se come con frecuencia. El especialista dijo además, que la leche es una buena fuente de calcio y mejor aún el yogurt. Agregó que los pacientes con cáncer no deben consumir ninguna sacarosa (azúcar rubia, blanca, chancaca, miel), si pueden comer el azúcar de las frutas enteras, no jugos, ni extractos y recomendó no usar envases de plástico o de cartón en el microondas, solo envases de vidrio.
Compartir en:
Otros episodios

En Huancavelica hay un médico para dos mil pacientes

  • 61 Min

Huancavelica no solo atraviesa un déficit de médicos, sino también de nutricionistas considerando que se encuentra en el tercer lugar con casos de anemia y desnutrición. El doctor Elmer Huerta conversó con la directora de la red de salud de Huancavelica, doctora Doris Quispe, quien dio más detalles sobre esta realidad. Además los oyentes, participaron con sus consultas y llamadas sobre temas de salud y medicina.

Problemas físicos asociados al celular

  • 61 Min

Debido al uso del celular estamos viendo muchos problemas en la región cervical, el cuello, también en muñecas y dedos, así como daños en los hombros por las posturas, así lo reveló el doctor Galo Camacho Honorio, médico especialista en medicina física y rehabilitación de Piandi especialistas en salud. Más detalles de la entrevista aqui.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

¿Cómo afectan las redes sociales en la salud mental de los adolescentes?

  • 61 Min

Los padres deben establecer horarios para que el menor no tenga la libre disponibilidad en el uso de las redes, es la recomendación de la doctor Wendy Anticona, médica psiquiatra de niños y adolescentes del instituto nacional de salud mental. ¿Cómo afectan a su salud mental? escucha el programa aquí.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

¿Qué es una segunda opinión médica y cuándo solicitarla?

  • 61 Min

Se trata de una consulta luego de que el paciente recibe su diagnóstico y esta lo deja con dudas o el tratamiento no lo convence o no le hace efecto, así lo explicó el doctor Alfredo Celis, vicedecano del Colegio Médico del Perú. Escucha más sobre el tema aquí.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

¿Cómo podemos controlar el enojo y la ira?

  • 61 Min

Si bien el enojo, la cólera y la ira son sentimientos normales, es importante saber controlarlos y manejarlos para que no nos afecte emocionalmente. Rachel Watson, psicóloga clínica y educacional dio importantes pautas al respecto. Escucha el programa aquí.