Gracias a:

El cáncer no hace cola ¿de qué se trata?

  • 61 Min
Una iniciativa que fue premiada como buenas prácticas por le Fundación peruana del cáncer. El doctor Ricardo Paredes, jefe de la unidad de oncología del hospital de emergtencias de Villa el Salvador, explicó que el proyecto viene desde 2023 y él organizó un chat de WhatsApp con todos los médicos y personal no médico de los centros de salud de Lima sur para saber si había un caso de sospecha de cáncer para darle una cita como máximo en dos días . Se hicieron las coordinaciones con el SIS y en agosto de 2023 se dio luz a esa iniciativa. Indicó que más de dos mil personas han accedido a una cita médica y de estas personas, 400 fueron detectadas con cáncer de piel, mama y otros tipos de neoplasias. . Estas personas lograron el diagnóstico oportuno y tratamiento. En algunos casos fueron derivados al INEN. Escucha la entrevista completa aquí.
Compartir en:
Otros episodios

consultorio vital especializado con el odontopediatra

  • 61 Min

Consultorio vital especializado con el odontopediatra El doctor Julio Agüero , ortodoncista del Instituto Nacional de Salud del Niño y docente de la Universidad San Juan Bautista

Alimentación saludable para cuidar nuestro riñon

  • 61 Min

Conversamos con la Magister Katia Laos, nutricionista clínica de la unidad de salud renal del hospital Edgardo Rebagliati para  conocer cuál debería ser la dieta para personas con problemas renales, así como aprender a consumir los alimentos adecuados para cuidar nuestro riñon

Los pacientes oncológicos y su lucha por medicamentos que salvan vidas

  • 61 Min

hace unos meses compañías aseguradoras del país habían iniciado una batalla judicial para que no se les exija cubrir todos los medicamentos oncológicos que necesitan sus afiliados, finalmente el minsa informó que defenderá el reglamento y no lo modificará, esto a favor de los pacientes. Mariana Alegre, que lucha contra un cáncer agresivo a la mamá, alerta que este problema no es el único por el que atraviesán los pacientes y que nuevos obstáculos podrían aparecer en el futuro.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las llamadas sobre temas de salud y los mensajes que llegaron al whatsapp. Escucha aquí el programa.

¿Qué debemos saber sobre el miedo y la fobia?

  • 61 Min

El miedo es una reacción natural humana frente a un peligro real y la fobia es una reacción intensa desproporcionada frente a situaciones que no representan peligro, así los explicó el doctor Luis Matos Retamozo, médico psiquiatra e investigador del Centro de investigación y desarrollo en salud mental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Indicó que hay cierto tipo de fobias como las que se le tiene pavor a estar encerrado (agorafobia), las que tienen miedo a salir a exponer por miedo a la burla (fobia social) y la fobia específica como el miedo a las arañas, sangre, etc.

Consultorio vital de otorrinolaringología

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitada a la doctora Ana Sandoval, médica otorrinolaringóloga del hospital Sabogal de EsSalud quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad.

¿Qué debemos saber sobre las várices?

  • 61 Min

Las várices son venas deformadas en su estructura y parte de su funcionamiento. Cuando comienzan a salir várices, las venas de baja presión se alteran y cambia su función. Además, las várices se presentan más en mujeres, pero después de los 40 años los casos se igualan, así lo explicó el doctor Hernán Aste, cirujano cardiovascular, especialista en cirugía toráxica y cardiovascular de Sanna clínica San Borja. Algunas de las molestias es que pesan y duelen las piernas, hay ardor de los pies, las venas se dilatan y hay dolor. El médico recomendó que para prevenir las várices se debe bajar de peso, hacer ejercicios y usar medias de soporte. Recalcó que las várices no se curan y solo se tratan.

Colegio médico del Perú no está de acuerdo con nueva evaluación para el servicio rural y urbano marginal de salud (Serums)

  • 61 Min

El doctor Pedro Riega, decano nacional del colegio médico del Perú expresó su desacuerdo, y además dio las razones, con la nueva evaluación para el SERUMS. Indicó que la presidenta Dina Boluarte fue mal asesorada al firmar el decreto supremo que crea una nueva evaluación para la asignación de las plazas Serums.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las llamadas sobre temas de salud y los mensajes que llegaron al whatsapp. Escucha aquí el programa.

¿Cómo reconocer un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)?

  • 61 Min

La doctora Pamela Muñoz, neuropediatra de la clínica Ricardo Palma dijo que entre las características del TDAH en los niños están que siempre están en movimiento, se distraen fácilmente, les cuesta concentrarse en determinadas actividades, tienen problemas de socialización. La especialista explicó que nace con el TDAH y no tiene cura. Hay que observar al niño y guiarlos en su desarrollo. A partir de los 6 años se puede establecer el diagnóstico. El tratamiento principal es el acompañamiento integral.