Gracias a:

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min
Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.
Compartir en:
Otros episodios

Las epidemias y pandemias que enfrentó el Perú en 200 años de República

  • 61 Min

A propósito del Bicentenario del Perú, el doctor Elmer Huerta sostuvo una interesante entrevista con el doctor Jorge Lossio, director del Instituto Riva Agüero de la PUCP, doctor en historia y especialista en historia de la salud sobre las epidemias y pandemias que nuestro país enfrentó a lo largo de estos 200 años de República. La viruela, la fiebre amarilla, el cólera, el H1N1 hasta la Covid 19, fueron temas de análisis y de recordar cómo estas enfermedades se comportaron durante la historia desde el incanato hasta la actualidad.

El daño que hacen las noticias falsas a las personas sobre la Covid 19 y la vacunas

  • 61 Min

En el presente programa el doctor Elmer Huerta dialogó con Fabiola Torres, directora del portal "Salud con lupa", sobre cómo las noticias falsas han hecho mucho daño a las personas respecto de la pandemia de la Covid 19 y sobre todo de las vacunas que, por esos "fakenews" mucha gente no se vacuna porque cree que le colocarán un chips para controlarla o que la pandemia es un cuento. La periodista contó que hay personas que se dedican exclusivamente a propalar noticias falsas.

Doctor Elmer Huerta dialogó con el presidente, Francisco Sagasti sobre la compra de vacunas y sobre ciencia

  • 61 Min

En una interesante conversación el doctor Elmer Huerta conversó con Francisco Sagasti, presidente del Perú. En este diálogo el mandatario contó cómo ingresó a la política después de más de 50 años en el mundo académico y cómo se interesó por la ciencia. Explicó además cómo fueron las negociaciones para compras las vacunas de Pfizer y la relación antigua que tiene este laboratorio con el Perú. Sagasti, además, destacó la labor del doctor Huerta durante la pandemia por la Covid 19 y cómo de manera sencilla y clara, explicó muchos temas sobre el nuevo coronavirus y orientó a los peruanos a tener cuidado con las noticias falsas.

La eficacia y la efectividad de las vacunas contra la Covid 19 que se aplican en el Perú

  • 61 Min

El doctor Elmer Huerta conversó con el doctor Víctor Suárez Moreno, jefe del Instituto Nacional de salud (INS) sobre la efectividad y eficacia de las vacunas contra el nuevo coronavirus que se inoculan en el país. El especialista explicó que la eficacia tiene que ver con los resultado que se puede tener con la vacuna cuando se realiza una investigación y la efectividad es cuando las vacunas se aplican en los programas regulares de vacunación, es decir qué tan efectiva es en casos reales para prevenir casos o enfermedades severas. Respecto de la la efectividad y eficacia de la vacuna Pfizer, dijo que es una de las mejores y que los datos publicados en los últimos estudios se basan en una enfermedad severa. Sobre la vacuna Sinopharm, la eficacia es 78% para prevenir la Covid 19 y sobre su efectividad, se realizaron estudios donde concluyeron que cuando se aplican las 2 dosis los vacunados presenta anticuerpos contra el virus.

Detienen a banda criminal que cobraba 82 mil soles por cama UCI en el hospital Guillermo Almenara

  • 61 Min

El doctor Elmer Huerta conversó con el fiscal anticorrupción del ministerio público, Reynaldo Abia, sobre este tema que ha conmocionado a todo el país. Abia explicó que los hechos revelados en el hospital almenara era un secreto a voces y que en marzo ya había tomado conocimiento del ofrecimiento de camas uci, esto fue en el pico más alto de la segunda ola, desde esa ocasión se armó un equipo de inteligencia. Agregó que dentro de los detenidos hay una persona que está colaborando. Además recibimos llamadas de personas que habían pagado por conseguir una cama para un familiar.

Informe mundial de la UNODC: efectos de la pandemia incrementa el consumo de drogas en el mundo

  • 61 Min

La oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, presentó un informe que señala que los efectos de la pandemia incrementó el consumo de drogas en el mundo y que los jóvenes subestiman los efectos negativos del cannabis. El documento revela que aproximadamente 275 millones de personas consumieron drogas en todo el mundo en el último año y más de 36 millones de personas sufrieron trastornos por su consumo. Sobre esta investigación conversamos con la doctora Betty Misaico, médico psiquiatra y directora de la dirección de investigación, docencia y atención especializada de adicciones del Instituto Nacional de Salud Mental.

¿Qué debemos sabes sobre la diabetes Mody y Lada?

  • 61 Min

La Mody, es una diabetes que se presenta en el joven adulto, cuya característica es que los padres, abuelos, tíos y gran cantidad de familiares, tienen diabetes y de acuerdo a estudios, es una herencia llamada horizontal o herencia autosómica dominante y vertical y que solo aparece en la tercera generación, en menores de 25 años, de media a moderada intensidad, y en el 90% son jóvenes delgados y no tienen indicios de autoinmunidad, así lo explicó el médico endocrinólogo, Jesús Rocca Nación. Respecto de la Lada, el doctor señaló que se trata de una diabetes de carácter autoinmune que aparece en gente de 30, 35 años, incluso hasta los 50 años, es parecida al tipo1, pero la diferencia es que la destrucción de las células Beta que producen insulina es más lenta, tienen cierta reserva de insulina y la dependencia de insulina es un poco más tardía. Estos pacientes son diagnosticados como tipo 2, se les suministra pastillas como tratamiento, pero al año fracasan y requieren insulina, volviéndose insulinodependientes.

¿Qué sabemos de la variante Iota detectada en Piura, Moquegua, La Libertad y el Callao?

  • 61 Min

La doctora Lely Solari, médica infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS), explicó que la variante IOTA no tiene las características de las variantes de preocupación, y es solo de interés. Sostuvo que se encontraron 3 casos en Piura, 2 en Lima, 1 en Moquegua y 1 en el Callao, en total son 7 casos. Dijo que desde el punto de vista de la epidemia en el Perú, IOTA no es tan preocupante y no consideran que vaya a salir a más regiones.

Adultos mayores sufrieron agresiones durante la pandemia por la Covid 19

  • 61 Min

Elizabeth Landeo, psicóloga de EsSalud, reveló que durante la pandemia, especialmente en el confinamiento, su institución detectó que el 70% de las personas adulto mayores, sufrió de agresión física por parte de sus familiares y por temor no quieren denunciarlos. Además observaron que la mayoría de ellos dependen económicamente de sus hijos u otro familiar. La especialista pidió que los adultos mayores reciban ayuda psicológica porque aparte de la agresión, atraviesan por un periodo de ansiedad y temor.

¿Es posible la aplicación de una tercera dosis de la vacuna contra la Covid 19?

  • 61 Min

Ante esta pregunta, el viceministro de salud pública, doctor Gustavo Rosell, afirmó que no hay evidencia científica que respalde la aplicación de una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid 19 como lo solicitan los médicos del país. Dijo que sin embargo están vigilantes ante cualquier confirmación. Además reveló que las personas que se vacunaron con Sinopharm deben estar seguras de que esa vacuna las está protegiendo en más del 90% y que los protege de la infección entre 30 y 50%. A su turno el doctor José González Zamora, médico infectólogo de la Jackson Memorial Hospital y Catedrático de la Universidad de Miami, precisó que se necesita información confirmada y estudios para determinar la eficacia de las vacunas. Y concluir si es necesaria o no una tercera dosis de refuerzo.