Gracias a:

El fortalecimiento de la lactancia materna frente a las fórmulas lácteas

  • 61 Min
Hoy el doctor Elmer Huerta conversó con la doctora Julia Sánchez Bermúdez, médica pediatra y consultora internacional certificada en lactancia materna sobre los beneficios de la lactancia materna y la especialista señaló que la leche materna está considerada como un tejido vivo, complejo y biodisponible con características únicas y codificadas para cada ser humano y además de ser el mejor alimento tiene un complejo de defensa y de factores de desarrollo neuronal y de los demás tejidos para el óptimo desarrollo y crecimiento del niño. Además tiene que ver con el desarrollo del vínculo tan importante en el ser humano. La pediatra explicó que existe un código internacional de comercialización de los sucedáneos de la leche materna o fórmulas infantiles desde hace 40 años para proteger la lactancia materna y para reducir la venta agresiva de los alimentos artificiales para los lactantes. Además la experta en lactancia materna reveló que, las tácticas que usa esta industria es a través de las redes, de publicidad no regulada, de líneas de atención telefónica, acceden a la base de datos y así a las mamás gestantes y también tienen una influencia a través del personal de salud porque hay una serie de promociones que se hacen en ese campo. Finalmente dijo que se necesita fortalecer el cumplimiento del código y que las autoridades apoyen en el cumplimiento.
Compartir en:
Otros episodios

¿Qué datos tenemos sobre la hospitalización y fallecimiento de vacunados contra la covid 19?

  • 61 Min

El ministerio de salud compartió en la página de datos abiertos del gobierno la información sobre la hospitalización y fallecimiento de personas vacunadas con 1 y 2 dosis contra la covid 19. El ingeniero y voluntario de Open Covid, Juan Carbajal, curó la data y con nos presentó los resultados: -1 persona NO vacunada tiene hasta 25 veces más probabilidades de morir comparado con una persona VACUNADA si se hospitaliza por covid 19 -1 persona que recibe 1 dosis de la vacuna contra la covid 19 tiene hasta 10 veces más probabilidades de morir que una persona que recibió las dos dosis de la vacuna si se hospitaliza por covid 19. Entérate más sobre este tema en la entrevista junto al Dr. Elmer Huerta.

Las variantes Lambda y Gamma frente a la Delta en el Perú

  • 61 Min

La doctora Lely Solari, infectóloga del Instituto Nacional de Salud, señaló que la variante Delta está incrementándose, al igual que la Gamma y que Lambda está disminuyendo y que esto "felizmente" no se traduce en una tercera ola de contagios, todavía. Sin embargo, lamentó que la tendencia de la Delta va en aumento y que, se contempla para las futuras semanas, que la proporción de esta variante irá incrementándose, por lo que, en algún momento será predominante.

La importancia de las relaciones interpersonales entre los profesionales de la salud y las comunidades

  • 61 Min

Tras conocerse la situación sanitaria en la comunidad de Pucacuro en Loreto, la doctora Carol Zavaleta cortijo, experta en salud intercultural y salud de poblaciones indígenas, sostuvo que es necesaria una preparación para llegar a estas poblaciones. Indicó que la interculturalidad debe formar parte de la enseñanza en las ciencias de la salud, lamentablemente en el Perú, en medicina, no se enseña el trato que deberían tener los médicos con los pacientes. La salud intercultural es un proceso para construir conocimiento, precisó la especialista.

El estrés y la ansiedad se agudizan con la pandemia

  • 61 Min

Conversamos con la licenciada Emil Blondet, psicóloga, especialista en psicoterapia clínica sobre el estrés y la ansiedad, acentuados debido a la pandemia y nos explicó que la ansiedad es un mecanismo de defensa natural que nos previene de peligros a los que nos podamos encontrar, pero si se torna crítica, interviene en nuestra vida cotidiana y en el trabajo, debemos busca ayuda especializada. Además conversamos desde Pucacuro, Loreto, con nuestra enviada especial, Hellen Meniz, para conocer la situación de esa comunidad indígena de nuestro país.

Comunidad de Pucacuro en Loreto pide ayuda para enfrentar la pandemia y otros problemas

  • 61 Min

Hellen Meniz, enviada especial de RPP a la comunidad de Pucacuro, conversó con el Apu Emerson Mucushua sobre la problemática que atraviesa su comunidad. El líder de Pucacuro denunció que solo recibieron 300 vacunas para mil habitantes que viven en la zona y que desde el año pasado el puesto de salud no cuenta con un médico y según ley deben tener 15. Sumado a eso, dijo, Pluspetrol ha contaminado algunas lagunas de donde la población obtiene alimentos y como consecuencia de ello muchos niñas se han enfermado. El Apu, agradeció a RPP por ser el único medio de comunicación que llega a su comunidad para difundir la realidad que viven.

La quinta vacunatón se inicia este 21 y 22 de agosto

  • 61 Min

La licenciada Gabriela Jiménez, directora ejecutiva de inmunizaciones del ministerio de salud (Minsa) señaló que esta vacunatón se realizará en 16 regiones el país. Esta jornada de vacunación contra la covid-19, tendrá una duración de 36 horas continuas y estará dirigida a los mayores de 38 años, explicó Jiménez. Esta jornada se desarrollará en 28 locales de vacunación y la atención se iniciará desde las 07:00 horas de este sábado 21 hasta las 19:00 horas del domingo 22 de agosto en Lima y Callao.

¿Cómo ayudar a los niños y niñas a afrontar la pérdida de sus padres?

  • 61 Min

Los niños, en medio de su soledad, pueden llegar hasta suicidarse buscando la compañía de sus padres, por eso se debe aceptar las emociones que tiene el niño, guardar silencio y no castigarlo porque es una situación muy reactiva, recomendó la doctora Wendy Anticona, médica psiquiatra de niños y adolescentes. Señaló, además, que se deben evitar las críticas porque eso lastima mucho a los niños. Ellos deben sentirse protegidos y seguros, pero los extremos como la sobreprotección causan inseguridad. Nota: Cómo se recuerda el Perú tiene la tasa más alta de niños huérfanos como resultado de la pandemia.

¿Cómo fortalecer el sistema inmunológico desde la alimentación?

  • 61 Min

El licenciado Antonio Castillo Carrera, decano del colegio de nutricionistas del Perú, recomendó que desde niño se debe tener clara una dieta equilibrada para el buen desarrollo del sistema inmune. Dijo que se necesita consumir proteínas para poder sintetizarlas, consumir alimentos como los huevos, que tienen proteínas y contienen vitamina D y B, y no olvidar los lácteos. Además, conocer los límites, no comer en abundancia y solo lo que el cuerpo necesita para cubrir la cantidad de nutrientes. Es importante estar dentro de un entorno saludable, recalcó.

Seguimiento al comportamiento de la variante Delta

  • 61 Min

El doctor Antonio Quispe, epidemiólogo y asesor del ministerio de salud, informó que el 100% de las muestras de coronavirus secuenciadas por el Instituto Nacional de Salud (INS) en la última semana dieron positivo a la variante Delta. Explicó que cada semana el INS recibe un lote nuevo de muestras para ser tamizadas. El porcentaje de casos Delta estaba entre 10 y 11 % de las muestras analizadas; sin embargo, en la última revisión, ese porcentaje ha llegado a 100%, sostuvo.

¿Qué acciones se deben tomar por la presencia de la variante Delta en varias regiones del país?

  • 61 Min

El doctor Percy Minaya, médico epidemiólogo y especialista en salud pública, señaló que se está demostrando que la variante delta es hasta 60% más transmisible y puede durar más en la infección, por ello se debe propiciar las medias inmediatas de toma de muestra, aislar a las personas, evitar los espacios conglomerados y usar doble mascarilla. Advirtió que cualquier sintomatología que se aproxima a un resfriado común podría ser covid-19. Dijo que se debe hacer más sensible la vigilancia y reforzar las pruebas antígenas o moleculares para su pronta detección