Gracias a:

El uso del anabólico y sus consecuencias

  • 61 Min
*EL USO DE ANABÓLICOS Y SUS CONSECUENCIAS* *INVITADO: DR. JESÚS ROCCA, MÉDICO ENDOCRINÓLOGO DE LA CLÍNICA RICARDO PALMA* CANCIÓN: "DOS GARDENIAS", DE BUENA VISTA SOCIAL CLUB - Los anabólicos son hormonas derivadas de la testosterona. - Se diferencia porque su potencia es muchas veces mayor que la testosterona. - Las sustancias derivadas son conocidos como anabólicos. - La testosterona, hormona sexual masculina, es natural. Se produce en los testículos y en los ovarios, en el caso de las mujeres, pero en menor cantidad. - Anabolismo es la producción de nueva materia, de nuevo tejido muscular. - En el caso de los muchachos es notable porque empieza a aumentar su maa muscular, cambiar su voz... - Los anabólicos pueden usarse en la medicina, en los casos del cáncer, para aumentar los tejidos. - El efecto en los adolescentes: hay diferencias, dependiendo si es una mujer o un varón. - Tanto la testosterona como los anabólico pueden ocasionar desórdenes. En las mujeres puede bloquearles la regla. En los varones hay cambios notorios en el cerebro a nivel conductual. La persona puede volverse agresiva o adquirir alguna manía. - Cuando el uso es muy cr´ónico, puede producir sucidios. En ese caso podría recurrir a otro tipo de drogas. - En las mujeres, el ancho del tórax puede aumentar y dismnuir los glúteos. El volumen mamario y la regla se puede suspender. Puede haber vello en la espalda, caída de cabello, engrosamiento de la voz. - La voz grave en el varón es característico, en la mujer puede ser lo mismo. - Los problemas de índole psicológico está presente en las edades más temparanas; en cambio en las personas mayores pueden tener problemas hepáticos. - El uso crónico de los anabólicos en los varones puede disminuir los espermatozoides. - En las mujeres, el bloqueo mental, falta de reglas, de ovulación. - Si a una persona le doy testosterona, no le va a pasar nada; pero si a una persona que no tiene deficiencia de testosterona, usa anabólicos, el daño va a ser mayor. - A los tres meses ya hay bloqueo del eje hipotalámico.
Compartir en:
Otros episodios

¿Qué es una alteración cardíaca? caso Callens

  • 61 Min

Alexander Callens presenta una alteración cardíaca por un proceso viral y hará una para de tres meses. ¿Qué debemos entender? para despejar algunas dudas el doctor Elmer Huerta dialogó con el doctor Óscar García Rosadio, médico cardiólogo y coordinador del servicio de cardiología de la clínica Ricardo Palma. El especialista explicó que por lo general una afectación viral puede repercutir en el corazón, puede afectar al músculo cardíaco y puede producir miocarditis y presenta una respuesta inflamatoria. Señaló que  va a causar una inflamación o edema en las células del músculo cardiaco y esta puede progresar de manera transitoria o quizás pueda complicarse causando un tipo de daño o injuria celular. Se puede manifestar con diferentes síntomas como cansancio al realizar actividad física a moderados o pequeños esfuerzos, palpitación, manifestación de un tipo de arritmia o alteración del ritmo cardíaco, o se puede complicar alguna alteración de la contracción del corazón, es decir el corazón trabaja de una manera inadecuada. El cardiólogo precisó que hay un esquema de seguimiento a los tres meses y seis meses donde van a documentar en la resonancia la inflamación o edema, la hiperemia y en el seguimiento la presencia o no de una fibrosis o necrosis, que es una complicación, no tan tardía. La secuela de un cuadro de miocarditis puede traer la fibrosis intramiocárdica y su principal complicación que va tener en la parte muscular del corazón son las arritmias ventriculares que tiene mucha complicación o mortalidad.

En música y medicina: John Barry

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del compositor británico, John Barry. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

El cuidado de la piel de los rayos ultravioleta

  • 61 Min

Los índices de radiación en el hemisferio sur son altos y en el Perú están entre 14 y 15. El envejecimiento temprano de la piel es a causa de la sobreexposición al sol y la gente no toma conciencia de ello. La radiación UVB es la que está relacionada con la alteración del ADN de la piel, asi lo explicó el doctor Joel Chalco, médico dermatólogo y representante del Círculo Dermatológico del Perú. El especialista dijo que mientras más quemaduras solares tiene una persona en su vidas hay más probabilidades de que tenga cáncer de piel. La exposición al solo debe ser entre 15 y 45 minutos y depende del fototipo de la persona. Si la persona es blanca puede exponerse al sol por 15 minutos y si es trigueña la exposición será de 45 minutos a 1 hora, para en ambos casos, producir la vitamina D necesaria para la piel. Recomendó usar sombrero de ala ancha, ropa oscura, protector solar, evitar exponerse al sol entre 10 de la mañana y 4 de la tarde.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

Un estudio realizado por investigadores peruanos revela que la bacteria Klebsiella Pneumoniae se está volviendo resistente a los antibióticos

  • 61 Min

¿Por qué es tan importante no tomar antibióticos si no tenemos una infección bacteriana? ¿Por qué en los hospitales hay riesgo de contraer una bacteria? Tanto pacientes como la industria no hemos tomado conciencia que las bacterias cada vez se vuelven más resistentes a los antibióticos, como la Klensiella Pneumoniae y que los antibióticos que usábamos para salvarnos no están cumpliendo esa función obligando a los investigadores a elaborar nuevos antibióticos. La doctora Fiorella Krapp, médico infectóloga e investigadora del Instituto de Medicina Tropical “Alexander Von Humboldt” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia brindó detalles de esta problema y del estudio de investigación que estuvo a su cargo.

¿Cómo es el proceso digestivo en el ser humano y por qué se forman los gases?

  • 61 Min

Junto al doctor, Álvaro Bellido, médico gastroenterólogo del hospital Cayetano Heredia conocimos cómo es el proceso digestivo de una persona desde que se lleva el alimento a la boca hasta que lo evacúa. Paso a paso explicó cómo y cuándo empieza la digestión. Además señal+o que una persona produce entre medio a dos litros de gases al día. Escuha aquí el programa.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

¿Cuáles son las enfermedades respiratorias más comunes en el verano?

  • 61 Min

Las infecciones virales se presentan durante el verano y las enfermedades respiratorias alérgicas también porque estamos expuestos a múltiples factores ambientales que no hay en invierno, así lo explicó la doctora Fátima Ortega, médica neumóloga de la clínica Ricardo Palma. Las enfermedades más comunes en época de verano son el asma en Lima por la humedad ambiental, otitis, laringitis, faringitis en la costa debido a la exposición del mar y al ambiente húmedo, bronquitis, laringitis y traqueítis en la sierra por el clima seco y la altura y en la selva bronquitis, neumonías sinusitis y rinitis. La especialista señaló que la inmunización siempre es importante. Vacunarse contra la influenza, el neumococo y Covid 19. Recomendó que taparse al estornudar o toser y usar mascarilla también son medidas de prevención.

Consultorio vital: el doctor Huerta responde las consultas y dudas sobre medicina y salud

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud de los oyentes.

En música y medicina: José Luis Rodríguez, el "Puma"

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud de la cantante venezolano, José Luis Rodríguez, el "Puma". Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".