Gracias a:

El uso del anabólico y sus consecuencias

  • 61 Min
*EL USO DE ANABÓLICOS Y SUS CONSECUENCIAS* *INVITADO: DR. JESÚS ROCCA, MÉDICO ENDOCRINÓLOGO DE LA CLÍNICA RICARDO PALMA* CANCIÓN: "DOS GARDENIAS", DE BUENA VISTA SOCIAL CLUB - Los anabólicos son hormonas derivadas de la testosterona. - Se diferencia porque su potencia es muchas veces mayor que la testosterona. - Las sustancias derivadas son conocidos como anabólicos. - La testosterona, hormona sexual masculina, es natural. Se produce en los testículos y en los ovarios, en el caso de las mujeres, pero en menor cantidad. - Anabolismo es la producción de nueva materia, de nuevo tejido muscular. - En el caso de los muchachos es notable porque empieza a aumentar su maa muscular, cambiar su voz... - Los anabólicos pueden usarse en la medicina, en los casos del cáncer, para aumentar los tejidos. - El efecto en los adolescentes: hay diferencias, dependiendo si es una mujer o un varón. - Tanto la testosterona como los anabólico pueden ocasionar desórdenes. En las mujeres puede bloquearles la regla. En los varones hay cambios notorios en el cerebro a nivel conductual. La persona puede volverse agresiva o adquirir alguna manía. - Cuando el uso es muy cr´ónico, puede producir sucidios. En ese caso podría recurrir a otro tipo de drogas. - En las mujeres, el ancho del tórax puede aumentar y dismnuir los glúteos. El volumen mamario y la regla se puede suspender. Puede haber vello en la espalda, caída de cabello, engrosamiento de la voz. - La voz grave en el varón es característico, en la mujer puede ser lo mismo. - Los problemas de índole psicológico está presente en las edades más temparanas; en cambio en las personas mayores pueden tener problemas hepáticos. - El uso crónico de los anabólicos en los varones puede disminuir los espermatozoides. - En las mujeres, el bloqueo mental, falta de reglas, de ovulación. - Si a una persona le doy testosterona, no le va a pasar nada; pero si a una persona que no tiene deficiencia de testosterona, usa anabólicos, el daño va a ser mayor. - A los tres meses ya hay bloqueo del eje hipotalámico.
Compartir en:
Otros episodios

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

El doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 56 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

¿Qué debemos saber sobre la esquizofrenia?

  • 61 Min

La esquizofrenia afecta al 0,4 % de la población mundial. Si se presta atención a esta enfermedad se suele diagnosticar en los últimos años de la adolescencia, en casos raros se han encontrado en la edad infantil, así lo explicó el doctor Carlos Bromley, médico psiquiatra. Indicó que creer que las personas con esquizofrenia son violentas es una estigmatización por el contrario se aíslan. Siguiendo un tratamiento, con cambios en su estilo de vida, psicoterapia de apoyo, una vida ordenada y organizada sí es posible que recuperen su salud mental a niéveles de la normalidad. Pueden estudiar, terminarlos, trabajar, tener una familia e hijos, aseguró el especialista.

La osteoporosis y la osteopenia ¿es una enfermedad solo de mujeres?

  • 61 Min

Conversamos con la doctora Julissa Mamani Arisaca, reumatóloga del hospital de emergencias Villa el Salvador y señaló que estas enfermedades no son exclusivas de las damas, los varones también pueden presentar osteoporosis y osteopenia. Un buen estilo de vida, la alimentación sana y la actividad física son muy portantes para prevenir la osteoporosis y la osteopenia.

¿Cuál es el rol de los edulcorantes en la salud?

  • 61 Min

"Nuestro cuerpo se está acostumbrando, en esta etapa moderna, a consumir edulcorantes" y no son necesarios, señala el doctor, Enrique Jacoby Martínez, médico y máster en nutrición y salud pública en la Universidad Johns Hopkins. Además, acalró que los edulcorantes no sirven para bajar de peso y tampoco sirven para evitar enfermedades crónicas (como la diabetes).

¿Qué es la escala de Gleason que clasificó en nueve el cáncer de próstata de Joe Biden, expresidente de Estados Unidos?

  • 56 Min

El puntaje o escala de Gleason es una evaluación del grado de agresividad del cáncer de próstata. Es un reporte que lo hace el médico patólogo basado en la estructura y cuanto más agresivo es el cáncer mayor es el puntaje. Un grado de Gleason de 6 para abajo es un cáncer poco agresivo o de bajo riesgo. Gleason 7 es un grado intermedio de agresividad y los Gleason 8, 9 y 10 son cánceres de alto riesgo, se detectan en etapas avanzadas y muchas veces diseminados con enfermedad metastásica, asó lo explicó el doctor Víctor Destéfano, cirujano urólogo oncólogo y director ejecutivo del departemento de cirugía urológica del instituto nacional de enfermedades neoplásicas (INEN).

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

¿Qué son las enfermedades degenerativas*

  • 61 Min

Son un grupo de enfermedades, una distinta de la otra, pero que dañan el cerebro muy lentamente. . Pueden ocurrir a partir de la edad media. Las personas de 65 son las de mayor riesgo, así lo explicó el doctor Serggio Lanata, médico neurólogo y director del programa de extensión comunitaria del centro de memoria y envejecimiento de la universidad de California de San Francisco. Escucha aquí la entrevista.

¿Qué debemos saber sobre el cansancio y la fatiga crónica?

  • 61 Min

El cansancio es considerado un síntoma, cualquier persona con una actividad rutinaria puede tener cansancio y cuando reposa se siente bien. En cambio, la fatiga crónica es considerada una enfermedad, hay cansancio y fatiga y se asocia a una cefalea, dolor de garganta, adenopatía cervical, etc. Si una persona está cansada sin hacer nada es importante saber si hay antecedentes familiares, si hay cambio de humor, cambio en el color de la piel, cambio en la voz, etc., así lo explicó el doctor Carlos Contreras, médico internista del hospital Dos de Mayo. Escucha aquí la entrevista.

CDC emitió una alerta epidemiológica ante un caso de sarampión de un menor de edad

  • 58 Min

El doctor César Munayco - director ejecutivo de vigilancia en salud pública del CDC del Minsa explicó que el niño estuvo en Kansas y llegó a Lima el 22 de abril y el 26 comenzó a presentar los síntomas. Dijo que cuando comienzan los síntomas, como si fuera una gripe, se inicia el periodo de contagio. Escucha la entrevista completa aquí.