Gracias a:

El virus papiloma humano y la importancia de la vacuna contra esa infección

  • 61 Min
El doctor Gino Venegas, médico ginecooncólogo explicó que el virus papiloma humanos (VPH) es una de las infecciones más frecuente de trasmisión sexual, pero no se debe estigmatizar. Entre el 80% y 100% de la población que tiene actividad sexual va a estar infectada con el virus, pero en el 85% desaparece de su cuerpo. El especialista también dijo que cuando una mujer se infecta del VPH van a pasar entre 10 a 15 años para que desarrolle cáncer de cuello uterino y advirtió que esta infección no da síntomas, por eso es importante realizarse el papanicolaou todos los años. En cuanto a la vacuna reveló que el Perú ha logrado un avance en la vacunación, con dosis única de un 95.9% en niños y niñas de 5to grado de primaria y destacó que en Escocia no hay casos de cáncer de cuello uterino porque las mujeres ahora, se vacunaron contra el VPH cuando eran niñas.
Compartir en:
Otros episodios

En música y medicina: Lope de Vega

  • 61 Min

En nuestra nueva secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del poeta y dramaturgo español Lope de Vega y Carpio. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

El impacto de la gratitud en la salud mental

  • 61 Min

Hoy conversamos con la licenciada Becky Saavedra, psicóloga del Instituto Nacional de salud mental sobre la gratitud y su influencia en nuestra salud mental y la especialista señaló que la gratitud es un sentimiento positivo, al agradecer se activa la oxitocina llamada la hormona del amor. Destacó que nosotros debemos empezar por agradecer lo que poseemos desde que nos despertamos, luego agradecer a las personas que están más cerca de ti, el trabajo, los amigos, las actividades que podemos realizar, etc.

Consultorio vital de otorrinolaringología

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitado al doctora Christie Zamora, médica otorrinolaringóloga de la clínica Ricardo Palma quien respondió a las consultas de los oyentes de temas relacionados a su especialidad. Y en nuestra secuencia "conociendo el cuerpo humano" aprendimos sobre sobre el funcionamiento y las enfermedades que puede tener la trompa de Eustaquio.

¿Qué debemos saber sobre la incontinencia urinaria?

  • 45 Min

La incontinencia urinaria (IU) es el escape de orina involuntario que ocurre en las personas y puede ser leve, moderada y severa, ocurre en 1 de cada 5 mujeres en el mundo, así lo precisó el doctor Jorge Saldaña Gallo, médico urólogo. Explicó que hay varios tipos de IU. La más frecuente es la IU de esfuerzo, es decir cuando una mujer tose o estornuda, se le sale la orina y las chicas se ven obligadas a usar protectores diarios, Otras de las causas son el estreñimiento, menopausia, muchos embarazos y partos, el prolapso y la obesidad. También está la IU de urgencia, ocurre cuando al ir al baño le gana la orina. El también director del Centro de urología de avanzada de Lima precisó que la incontinencia urinaria más frecuente es la combinación de la IU de esfuerzo y la IU de urgencia. Recomendó que se debe tener un buen diagnóstico entablando una conversación clara con el paciente.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

En música y medicina: Gioachino Rossini

  • 61 Min

En nuestra nueva secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del compositor italiano Gioachino Rossini. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

Consultorio vital de dermatología

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitado al doctora Elba Naccha, médica dermatóloga de la clínica Internacional quien respondió a las consultas de los oyentes de temas relacionados a su especialidad. Y en nuestra secuencia "conociendo el cuerpo humano" aprendimos sobre sobre el funcionamiento y las enfermedades que puede tener la epidermis.

¿Qué debemos saber sobre la prediabetes?

  • 61 Min

La diabetes es una enfermedad crónica donde los niveles de glucosa están elevados en la sangre, también es una enfermedad inflamatoria que los pequeños vasos de nuestro cuerpo se ven afectados (ojos, riñones, nervios) así lo explicó el doctor Jesús Rocca Nación, médico endocrinólogo de la clínica Ricardo Palma. Informó que la glucosa es el combustible de todas las células del cuerpo y la insulina permite que penetren todas ellas, de pronto la persona produce mucha insulina o poco, pero no actúa bien y eso sucede en la diabetes mellitus 2 por fallas en la liberación o acción de la insulina. Toda persona que tiene diabetes fue prediabética. En esta etapa el médico y la persona tiene una gran oportunidad de evitar que la prediabetes se convierta en diabetes. El galeno advirtió que el 40% de las personas con prediabetes profesan con diabetes, el 30% de personas con prediabetes seguirá con esa condición y el otro 30% vuelve a una etapa de normalidad sobre todo si redujeron en un 5% su peso.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa