Gracias a:

En el día mundial contra el cáncer: nuevos tratamientos para esa enfermedad

  • 49 Min
En esta fecha conmemorativa de lucha contra el cáncer, que afecta a grandes y a chicos en todo el mundo conversamos sobre las nuevas terapías y tratamientos con el doctor Eduardo Sotomayor,  vicepresidente y director ejecutivo del Instituto del cáncer del hospital general de Tampa (Florida), médico oncólogo - hematólogo especializado en la inmunoterapia del cáncer. El especialista señaló que hace 20 años se hablaba de cáncer de pulmón y ahora de diferentes tipos, Explicó que el cáncer es genético en 100% de los casos y es hereditario solo en un 5% y que este puede dar a cualquier persona, niños, jóvenes y adultos. Sobre los tratamientos dijo que en cuento a la cirugía en el tratamiento del cáncer ahora se usa la cirugía robótica, se hace unas pequeñas incisiones que disminuyen complicaciones y el tiempo de recuperación es más corto. El otro avance en el tratamiento del cáncer son las medicinas para el dolor, en cuanto a la radioterapia ahora es mucho más precisa. El CyberKnife, que ataca el tumor y el daño de las estructuras vecinas del cerebro. Respecto a la quimioterapia sostuvo que se da cada vez menos. También dijo que hay tratamientos específicos, más inteligentes. Escucha aquí la entrevista.
Compartir en:
Otros episodios

El aporte de las vacunas a lo largo del tiempo

  • 61 Min

En esta edición tuvimos la visita del doctor Daniel Scott, médico investigador en enfermedades infecciosas e inmunología del institut Pasteur  de Francia quien en conversacióncon el doctor Elmer Huerta destacó el aporte de las vacunas a lo largo del tiempo y los beneficios que aportan en la salud de las personas, como la vacuna contra la Covid 19. El especialista explicó que la duración de la vacuna depende del compuesto que tenga. Dijo, por ejemplo, que la vacuna contra la fiebre amarilla dura probablemente toda la vida, la vacuna contra la variola (viruela) sí dura toda la vida en tanto que la vacuna oral se libera en el medio ambiente y eso puede crear un "matrimonio" entre el virus de la vacuna y el virus salvaje. Además destacó que quien se vacunó contra la viruela (y ahora tiene 50 años o más) no necesita vacunarse contra la Mpox porque es un virus atenuado.

El público opinó sobre la muerte de personas solas que llegó a 40 mil en Japón

  • 61 Min

Una noticia llegó desde el Japón que indicaba que en ese pais en lo que va del año 40 mil personas de más de 80 años fallecieron solas en sus casas, de ellas cerca de 4 mil recién lo notaron pasado de un mes y más de 100 cadáveres fueron encontrados luego de un año. Personas que murieron lejos de un familiar o un amigo. Ante ello el doctor Elmer Huerta, invit+o a los oyentes a dar su opinión sobre esta situación y las opiniones no se dejaron esperar. Tristeza, asombro y molestia fueron los sentimientos que se pudieron recoger y escuchar.

Día de la enfermera: "los bebés que atiendo son como mis hijitos"

  • 61 Min

En el "día de la enfermera" conversamos con la licenciada Yessenia Cisneros Chávez, enfermera que lleva 23 años ejerciendo su profesión y desde hace 17 años, es especialista en cuidados intensivos neonatales en el hospital Almenara de EsSalud. Desde muy pequeña le gustó ser enfermera y desde los 9 años cuidaba a su abuelito que se encontraba delicado. Explicó que la carrera de enfermería se estudia 5 años de pregrado y 2 años de la especialidad. Le tiene mucho cariños a los bebitos que atiende en neonatología y por eso los quiere como si fueran sus hijitos.

Consultorio vital especializado de pediatría

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitado al Dr. Alan Quispe, médico pediatra de la Clínica Internacional quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad.

Nuevos casos de enfermedad causada por meningococo

  • 61 Min

El doctor Ricardo Peña, viceministro de salud pública del Minsa y médico epidemiólogo señaló que con la ampliación de investigación epidemiológica del equipo desplegado en la comunidad de San Antonio de El Estrecho se identificaron 22 casos. Uno con meningitis, tres con síntomas similares, uno sin cuadro compatible y un fallecido (no se conoce la causa aun) más los 15 sospechosos suma 22 casos. Explicó que la comunicación de riesgo es uno de los componentes de intervención de un brote que permite que las acciones tengan efecto en la comunidad. Indicó además que la población debe saber que la vacunación es una medida de salud pública. No obedece a una situación individual. Los casos de meningitis en el Perú son muy pocos y lo que sucede en San Antonio de El Estrecho, provincia de Putumayo, región Loreto es un brote de enfermedad por meningococo.

Se registra un brote de enfermedad por meningococo en la comunidad de San Antonio de El Estrecho, en la región Loreto

  • 61 Min

El doctor Yuri Alegre Palomino, gerente regional de salud de Loreto, explicó que se reportaron 4 casos de jóvenes con fiebre, decaimiento, fiebre, lesiones en la piel y fueron derivados al hospital de Iquitos e ingresan a UCI, uno de ellos salió de alta. Luego se reporta un quinto caso de una adolescente que murió en su casa en la comunidad de San Antonio de El Estrecho, provincia de Putumayo, Región Loreto. Se ha hecho un cerco epidemiológico, se avisa a los habitantes por internet, radiofonía y a través de los deslizadores, se está dando tratamiento profiláctico a los pacientes y al personal de salud con ciprofloxacino y toda persona con fiebre, además todo personal de salud deben usar mascarilla. De otero lado el doctor Juan Carlos Celis, médico infectólogo y expresidente de la Sociedad Peruana de enfermedades infecciosas y tropicales advirtió que no se trata de meningitis, pero si es un brote de enfermedad por meningococo, solo un paciente fue diagnosticado con meningitis, Lamentó que en el Minsa no aplique la vacuna conttra la meningitis y no la tenga en el calendario de vacunación. Dijo que es una decisión de salud pública que la vacuna contra la meningitis esté en el calendario de vacunación en el Perú.

El autocuidado y envejecimiento saludable

  • 61 Min

Se debe buscar desde niños y durante toda la juventud una vida saludable, es decir tener todas las vacunas, ir periódicamente al control médiuco, hacer actividadfísica, tener una alimentacipon saludable para llegar a adultos mayores lo más saludable posible, sin descuidar la salud mental, que es muy importante en toda persona, asi lo explicó la doctora Paola Casas Vásquez, médica geriatra y presidenta de la Sociedad Peruana de Geriatría. Dijo que se considera un adulto mayor saludable cuando llega a los 60 años siendo independiente física, mental y emocionalmente. El que llega a los 60 años trabajando, siendo independiente económicamente, autónoma es porque se cuidó para llegar aspi a esa edad, sostuvo la especialista.

En música y medicina: Frankie Ruiz

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del músico, cantante, compositor y director musica de salsa caribeña Frankie Ruiz. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital"

La historia vital: un trasplante de corazón permite a joven comerciante ver a su familia nuevamente

  • 61 Min

En el 2021, Carlos Campos fue de visita a casa de su madre y de pronto sintió un fuerte dolor de pecho que se cayó de rodillas y estuvo en el piso por espacio de 20 minutos porque no había nadie. Cuando lo llevan al hospital le dicen que no era nada, pero vuelve a desvanecerse y luego de unos análisis los resultados indicaron que se trataba de un infarto al corazón. Cuando le dijeron que necesitaba un trasplante de corazón lloró mucho. Le faltaba el aire, dormía con tres almohadas o sentado. Lo llamaron del Instituto del Corazón (INCOR) y le dijeron que se acercara porque ya tenían un corazón para él. El 10 de mayo de este año se internó y el 11 de mayo le trasplantaron el corazón, No tenía mucha fe, pero esta creció en el hospital. Ahora goza del amor y cariño de su familia.

Consultorio vital especializado de cardiología

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitado al Dr. Javier Torres Valencia, médico cardiólogo de la Clínica Ricardo Palma quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad.