Gracias a:

En el día mundial contra el cáncer: nuevos tratamientos para esa enfermedad

  • 49 Min
En esta fecha conmemorativa de lucha contra el cáncer, que afecta a grandes y a chicos en todo el mundo conversamos sobre las nuevas terapías y tratamientos con el doctor Eduardo Sotomayor,  vicepresidente y director ejecutivo del Instituto del cáncer del hospital general de Tampa (Florida), médico oncólogo - hematólogo especializado en la inmunoterapia del cáncer. El especialista señaló que hace 20 años se hablaba de cáncer de pulmón y ahora de diferentes tipos, Explicó que el cáncer es genético en 100% de los casos y es hereditario solo en un 5% y que este puede dar a cualquier persona, niños, jóvenes y adultos. Sobre los tratamientos dijo que en cuento a la cirugía en el tratamiento del cáncer ahora se usa la cirugía robótica, se hace unas pequeñas incisiones que disminuyen complicaciones y el tiempo de recuperación es más corto. El otro avance en el tratamiento del cáncer son las medicinas para el dolor, en cuanto a la radioterapia ahora es mucho más precisa. El CyberKnife, que ataca el tumor y el daño de las estructuras vecinas del cerebro. Respecto a la quimioterapia sostuvo que se da cada vez menos. También dijo que hay tratamientos específicos, más inteligentes. Escucha aquí la entrevista.
Compartir en:
Otros episodios

El autodiagnóstico y las redes sociales

  • 61 Min

La doctora Andrea Mujica, médico internista de la clínica Auna - sede bellavista señaló que en pandemia por falta de acceso a la salud se registró un aumento de consultas enfermedades por internet de las personas. Aproximadamente un 30% de personas consultan por internet sobre ciertas enfermedades, dijo la especialista. Explicó también que varios factores llevan a las personas a buscar internet, como la salud mental o el desorden mental, porque les genera la duda y piensan que no se les está diagnosticando bien lo que tienen. La doctora indicó que en internet encontramos información cierta y falsa. Lo mejor es buscar en fuentes oficiales como el colegio médico y profesionales de la salud, no influencers.

¿Cómo afecta el consumo de azúcar en nuestra salud?

  • 61 Min

Sara Abu Sabbah, nutricionista nos explicó que hay una amplia variedad de azucares como el azúcar blanca, rubia, la panela, su consumo más de lo debido, se convierte en grasa y eso eleva las calorías en nuestro cuerpo. El gusto por azúcar es un gusto aprendido, ya que acostumbramos al cuerpo desde el nacimiento. Los azúcares añadidos no son recomendables, lo mejor son los que están en las frutas.

¿Cómo afecta la crisis social a nuestro bienestar emocional?

  • 61 Min

El doctor Carlos Bromley, médico psiquiatra sostuvo que lo que estamos viendo en estos días son reacciones de estrés. “Hay niños que ya han visto morir a sus familiares en esta crisis social, ellos a presente, mediano y largo plazo van a tener que vivir un duelo por la pérdida abrupta de sus familiares”, dijo. Al espectar actos de violencia de manera directa o indirecta nos genera una situación de impotencia y se manifiesta como inseguridad a la hora de vivir. Como seres humanos necesitamos un aspecto colectivo de una manera determinada para poder vivir, esa seguridad ya no la tenemos. Debemos evitar caer en desmoralización, no perder la esperanza y tenemos que fortalecer el vínculo entre las personas, debemos contarles lo que sentimos: las angustias, las tristezas y las penas, recomendó el especialista.

¿Qué es un golpe de calor y por qué se produce?

  • 61 Min

El doctor Moisés Torres, jefe de emergencia de la clínica San Pablo y especialista en emergencias dijo que se determina como un golpe de calor cuando la persona tiene una temperatura mayor a 40 grados, se siente confusa, irritable, somnolienta o convulsiona y además se asocia a náuseas y vómitos. Explicó que nuestro cuerpo puede determinar y controlar la temperatura interna a través del hipotálamo y cuando hay temperaturas altas el cuerpo comienza a sudar para eliminar el exceso de calor. Agregó que cuando un paciente llega a emergencia es importante la identificación de los síntomas para saber si se trata de golpe de calor.

El doctor Elmer Huerta responde sus consultas en el consultorio vital

  • 61 Min

En esta edición el doctor Elmer Huerta, abrió las líneas telefónicas y el whatsapp para responder las consultas de los oyentes y seguidores del programa.

¿Cómo afecta a la salud de los peruanos la acumulación de la basura en las calles?

  • 61 Min

El médico de familia, Jhon Cruzado Núñez indicó que en nuestro país no estamos acostumbrados a lavarnos las manos, no existe una cultura de tener una salud preventiva, por la acumulación de basura pueden aparecer los roedores como las ratas, además, las aves defecan y pueden causar infecciones respiratorias, incluso severas. La quema de basura genera gas metano, formación de monóxido y dióxido de carbono y a la larga genera enfermedades respiratorias.

¿Cuándo debemos preocuparnos por la aparición de un lunar?

  • 61 Min

La doctor Guichell Revilla Rrobinson, médico dermatóloga y representante del círculo dermatológico del Perú explicó que los lunares que salen en las palmas de las manos o en las plantas de los pies se deben evaluar, ya que se pueden convertir y hay mayor evidencia de desarrollarse como lesiones malignas. Indicó que-hay cánceres de piel tipo no melanoma y melanoma (que es más agresivo). Además indicó cómo identificar un posible melanoma: asimetría: la mitad de un lunar no es igual a la otra, bordes irregulares: los bordes son desiguales, borrosos o pocos definidos, color: la pigmentación no es uniforme, diámetro: cuando el lunar mide más de seis milímetros y evolución; identificar si hubo cambios en el color, tamaño, forma o espesor.

¿Qué debemos saber sobre la inteligencia emocional?

  • 61 Min

La doctora Maritza Figueroa, doctora en psicología, especialista en clínica y salud mental precisó que la inteligencia emocional es un conjunto de habilidades que nacen con la persona y luego se aprenden y ese conjunto de habilidades está dirigido a la identificación, comprensión de la emociones y a la capacidad de administrarlas para estar adaptados y dar la mejor respuesta frente a las circunstancias que nos toca vivir. Escucha la entrevista aquí.

¿Qué es la sarcopenia o la pérdida de masa muscular?

  • 61 Min

El médico geriatra, José Francisco Parodi, explicó que la pérdida de masa muscular se produce a partir de los 30 años y para prevenirla es importante hacer ejercicios de fuerza como pesas, ligas, flexibilidad, etc y además tener una buena alimentación.

¿Por qué es importante la salud oral?

  • 61 Min

La doctora Angie Devis Azuaje, médico odontóloga, especialista en rehabilitación oral y estética en diálogo con el doctor Elmer Huerta mencionó importantes pautas para el cuidado de la salud oral. Escucha la entrevista aquí.