Gracias a:

En música y medicina: Jean Paul Marat

  • 61 Min
En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del político y médico francés Jean Paul Marat. Además, respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".
Compartir en:
Otros episodios

¿Qué pasa con la ley de control de tabaco?

  • 61 Min

Flavia Radovic, presidenta de la comisión antitabaquiasmo de América Latina, en el día mundial sin tabaco, dijo que falta una regulación de los cigarrillos electrónicos a pesar de que en el país existe la ley 28705 de control del consumo de tabaco y nicotina. Indicó que se había logrado un buen dictamen y en otros se han recortado derechos y medidas que se habían conseguido. Sin embargo, precispó que espera que se recojan las mejores medidas de estos tres dictámenes (salud, economía y educación) para trener una buena ley de control de tabaco. De otro lado conocimos la historia de Leonidas que fumó durante 16 años y al tener un problema de salud e investigar los efectos del tabaco en el organismo, dejó de fumar.

Asimilando la muerte de una mascota

  • 61 Min

Cada persona es única, singular y también sus vivencias de apoyo en las mascotas. Es su vínculo seguro sobre todo en personas mayores o aquellas que les cuesta socializar, asilo precisó la doctora Vanessa Herrera, médico psiquiatra y vocera del Centro de investigación en salud mental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Indicó que debemos ser cada vez más sensibles, empáticas y empáticos sobre cuánto ama esa persona a su mascota. Además, dijo que el duelo de una mascota se puede vivir como una experiencia traumática como cuando perdemos a un familiar. Cada persona no vive el duelo al igual que otra y cambia también de acuerdo con nuestras culturas. Finalmente sostuvo que no debemos minimizar, ni juzgar la experiencia de duelo de una mascota de una persona.

Los fujos vaginales ¿son normales?

  • 61 Min

El doctor José Luis Cabanillas, ginecólogo de clínica internacional explicó que a nivel del cuello uterino y de la vagina hay glándulas que producen secreciones para mantener la flora vaginal (microbiota). Dijo que esta es parte del cuerpo humano, compuesta por lactobacilos que le genera acides a la vagina conforme van pasando los años y defiende la entrada vaginal de otros gérmenes. Dijo además un flujo vaginal normal debe ser trasparente, denso y sin mal olor.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

En música y medicina: Felipe Pinglo Alva

  • 45 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del compositor y músico peruano Felipe Piglo Alva. Además, respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital"

Lo que debemos saber sobre el funcionamiento de la tiroides y la erradicación del bocio

  • 61 Min

El doctor Elmer Huerta conversó con el doctor Jesús Rocca, médico endocrinólogo de la clínica Ricardo Palma, quién explicó cómo es el funcionamiento de la glándula tiroides desde el embrión hasta la adultez y qué pasa cuando una persona tiene deficiencia de yodo, especialmente en la mujer embarazada y su bebé. Y también dialogó con el doctor Eduardo Pretell, médico endocrinólogo y fundador del programa nacional para la eliminación de la deficiencia de yodo. Gracias a las investigaciones y trabajo del doctor Pretell se erradicó en el Perú el bocio endémico y el cretinismo. El doctor nos cuenta a detalle todo lo que investigó y qué hizo para lograr su propósito.

¿Qué pasa con el abuso de los opioides?

  • 61 Min

Sobre el tema conversamos con Milton Rojas, coordinador de salud mental de Cedro y psicólogo con estudios de maestría en farmacodependencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y nos explicó que los opiáceos y opioides sintéticos generan dependencia muy rápido. La sustancia ingresa al cerebro y con mucha facilidad la persona puede volverse adicta. Señaló que los estudios indican que hay una cierta tendencia de que aquellos que se enganchan a los opioides no pueden manejar el dolor y no pueden afrontarlo apropiadamente. Los efectos de una suerte de oleada, felicidad, alegría y sedación, engancha a ciertos perfiles de personalidad. Agregó que se trata de un factor que muchos adictos tienen que es la "sensibilidad genética". Uno de los efectos de los opioides es la “depresión respiratoria”. Sobre el Fentanilo precisó que es un buen fármaco en la medida que esté supervisado por el médico. Hay una cadena de suministro monitoreada por Digemid sin embargo, hay forados sobre la venta del Fentanilo. El especialista agregó que no se han reportado casos de adictos al Fentanilo en el Perú. Tal vez debe existir un subregistro que no está documentado.

¿Qué entendemos por salud ocupacional?

  • 61 Min

Al respecto conversamos con el doctor Miguel Gallegos Flores, médico cirujano y egresado de la maestría de medicina ocupacional por la UNMSM y señaló que la salud ocupacional está definida por las acciones que una persona realiza más de ocho horas en el trabajo (estar sentado 8 o más horas frente a una computadora traerá consecuencias). También indicó que la salud ocupacional es una rama de la medicina preventiva. Se evalúa los riesgos ocupacionales, se hacen exámenes al ingreso del trabajo, anuales y cuando se retira de la empresa. Recomendó que los taxistas deben bajarse de su vehículo cada dos horas, refrescarse, tomar agua. Es importante hacer pausas. No comer de manera ansiosa porque para seguir trabajando comen dulces o toman bebidas energéticas.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.