Gracias a:

Estudio peruano ayuda a disminuir la hipertensión arterial con la sustitución de la sal

  • 61 Min
El doctor Jaime Miranda , director de cronicas centro de excelencia en enfermedades crónicas y profesor de la facultad de medicina de la universidad peruana Cayetano Heredia e investigador, explicó que el estudio se llamó "Cuña escalonada" y lo que se necesitaba era demostrar el beneficio de la reducción del sodio y el beneficio del incremento de potasio. Para ello se mezcló el cloruro de potasio con la sal y esto permitió controlar el aumento de la presión arterial y se pudo comprobar los resultados en las personas mayores de 18 años de Tumbes. Indicó que en un primer periodo se midió la presión arterial y luego se inició la segunda etapa. Los resultados arrojaron primero que en la presión arterial, todo el perfil baja en la población y baja en los que ya estaban enfermos y en los adultos mayores y segundo se registró 50% menos de casos de presión arterial. Finalmente el investigador explicó que en casa se puede preparar la "sal con contenido de potasio" combinando 75% de sodio y 25 % de potasio para garantizar sabor. (3/4 sodio y 1/4 potasio).
Compartir en:
Otros episodios

¿Cómo identificamos el agotamiento mental?

  • 61 Min

El agotamiento mental puede ocurrir a todos. La gente tiene fatiga crónica, agotamiento de los sentimientos, de las emociones y puede durar meses o año, además de afectar en el rendimiento académico, laboral y personal, así lo afirmó el doctor Carlos Bromley, médico psiquiatra. Señaló que los sitios estresantes pueden propiciar agotamiento mental, como por ejemplo la capital de Lima. En esta sociedad del consumo y del descarte son escenarios que propician el agotamiento. Aparte de los médicos, aquellas profesiones que tienen exigencias (cuando se miden rendimientos por resultados) pueden conllevar a tener agotamiento mental, señaló el especialista e indicó que entre los síntomas podemos identificar dolores de cabeza, mareos, trastornos de sueño, cansancio.

Consultorio vital de odontología

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitado al doctor Pierre Romero, médico dentista, especialista en rehabilitación oral, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad. Y en la secuencia "conociendo el cuerpo humano", el especialista nos explicó qué es y cuáles son las funciones del esmalte dental.

¿Qué debemos saber sobre el agotamiento por el calor y el golpe de calor?

  • 61 Min

Cuando la temperatura del ambiente comienza a acercarse más a nuestra temperatura corporal, nuestros mecanismos de defensa comienzan a fallar y hacerse menos eficaz, tenemos sed, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, fatiga (sin hacer ejercicios), taquicardias, debilidad y diarreas. Estos síntomas nos indican que es un agotamiento por calor, lo señaló el doctor Walter Sánchez, médico internista del hospital nacional Dos de Mayo. De otro lado señaló que si una persona a estado expuesta a altas temperaturas o a realizado un esfuerzo físico muy prolongado, la persona comienza a sentir mareos seguidos, tiene convulsiones, alteración de la conciencia, habla anormal, alucinaciones, confusión y desmayo se trata de un golpe de calor. Recomendó que cuando una persona sufra de golpe de calor debemos despejar el área para que el paciente comience a ventilar, retirar la ropa y mojar parte de la piel, evitar darle agua en el golpe de calor y llamar a la ambulancia

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

En música y medicina: Nicomedes Santa Cruz

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud de Nicomedes Santa Cruz, decimista, poeta y difusor del folklore afroperuano. Además conversó con una nutricionista sobre los factores nutricionales de la pizza, en su día internacional, y respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

¿Cómo superar la muerte repentina de un ser querido?

  • 61 Min

Un duelo no se lleva de la misma manera en todos lo casos, es más saludable decir: me duele verte así, quisiera evitarte este dolor, asi lo explicó Lupe Maestre, psicóloga y psicoterapeuta. Precisó que hay que sostener a la persona y dejar que pueda dar sentido a su propio entendimiento y debemos ser atentos y sensibles y no partir de premisas que se hacen con todos.

Consultorio vital de nutrición

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitada a la licenciada Jessica Huamán, decana del colegio de nutricionistas de Lima, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad.

¿Cuáles son los efectos de los bronceadores y cámaras bronceadoras en la piel?

  • 61 Min

El doctor Aldo Gálvez, médico dermatólogo de Oncosalud explicó que en nuestra piel tenemos las capas de piel, los ácidos grasos que tienen fotoprotectores y antioxidantes. Indicó que a radiación UV causa más daño, a largo plazo. Incrementa el riesgo del cáncer de piel y en un día nublado también hay rayos UV. Gálvez explicó que existen métodos como cremas de autobronceado, que puede no generar daños, estas solo pintan, pero las cámaras de bronceado exponen a la piel a los rayos.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

¿Cuál es el impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes?

  • 61 Min

La doctora Vanessa Herrera, médica psiquiatra del Instituto Nacional de salud mental y terapeuta de familia, dijo que hay diversos estudios centrados en la infancia y adolescencia e indican que el exceso de tiempo en redes sociales disminuye el tiempo de las actividades físicas, de relacionarse con la familia, con los amigos. Indicó que hay cada vez más impactos negativos y de violencia en las redes. Dado el impacto social y el escalamiento de querer estar más tiempo en las redes sociales, puede ser altamente riesgoso por lo que se forman conductas negativas. Para evitar estos problemas se recomienda que papá y mamá se pongan de acuerdo con las reglas, dar el ejemplo, no comer con ningún dispositivo electrónico, ni televisión, poner límites, horarios, tener un control parental y una comunicación segura, recomendó la especialista.