Gracias a:

Hablemos del sueño y del buen dormir

  • 61 Min
El sueño nos ayuda a recuperar física y mentalmente y nos permite estar bien al día siguiente. El sueño es un fenómeno fisiológico activo porque nos ayuda a consolidar la memoria y el aprendizaje, se secreta la hormona del crecimiento y se da en las primeras horas de la noche, sirve en los niños y en el adulto permite la regulación muscular y hormonal. La leptina (hormona ubicada en el tejido adiposo) se disminuye durante el sueño y regula nuestro apetito. Durante el sueño se regula el sistema linfático y permite eliminar sustancias tóxicas. Si no dormimos bien vamos a tener enfermedades, algunas degenerativas como el Alzheimer, problemas del corazón, diabetes y obesidad, asi lo explicó la doctora Carol Oses, médica neuróloga y especialista en medicina del sueño de la clínica Ricardo Palma. Recomendó tener un horario regular para ir a dormir y levantarnos, esto debe sostenerse toda la semana. El ambiente donde vamos a dormir se debe poder regular la temperatura, el ruido y la luz, se recomienda no tener el televisor en el dormitorio, cuatro horas antes de dormir, debemos tener luz amarilla, no usar celular, laptops, computadoras y mejor leer un libro. La última cena debe ser tres a cuatro horas antes de dormir. No se recomienda comidas abundantes. Las bebidas estimulantes (café, té y gaseosas) deben tomarse 6 horas antes de dormir.
Compartir en:
Otros episodios

¿Qué debemos saber sobre la artritis?

  • 61 Min

La artitris no es una enfermedad, sino un síntoma que engloba una serie de enfermedades y generalmente hay más de cien patologías (enfermedades), que van con este síntoma y es uno de los más importantes que definirá que tipo de artritis es, así lo explicó en Espacio Vitral la doctora Susan León, médico internista de la clínica Auna. Indicó que uno de los factores de riesgo es la obesidad y la edad misma y no hy distinción por sexo.

Consulotrio Vital, el Dr. Elmer Huerta responderá tus consultas de salud.

  • 61 Min

Hoy en espacio Vital el Dr. Elmer Huerta responderá las consultas de los oyentes acerca de temas de salud.

En música y medicina: Marvin Gaye

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del cantante estadounidense,  Marvin Gaye. Además, respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

Consultorio vital con el gastrohepatólogo

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitado al doctor Guillermo Otoya, médico gastroenterólogo hepatólogo del hospital Guillermo Almenara de EsSalud, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad. Y en la secuencia "conociendo el cuerpo humano", el especialista nos explicó qué es y cuáles son las funciones de la vesicula biliar.

Consulotrio Vital, el Dr. Elmer Huerta responderá tus consultas de salud.

  • 61 Min

Hoy en espacio Vital el Dr. Elmer Huerta responderá las consultas de los oyentes acerca de temas de salud.

Anemia infantil siguen en aumento en el Perú: ¿a qué se debe esta situación?

  • 61 Min

De acuerdo con los resultados de la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2023, la anemia en niñas y niños menores de tres años aumentó a 43,1% frente a un 42,4% registrado en 2022. Las regiones con situaciones críticas son Puno, Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Huancavelica.  Conversamos con Óscar Zúñiga vargas, Director regional de salud de Huancavelica, Elizabeth Espinoza, Portilla, médica cirujana, doctora en gobierno y políticas públicas y gerente general de conecta salud para tener más luces sobre esta realidad.

Consulotrio Vital, el Dr. Elmer Huerta responderá tus consultas de salud.

  • 61 Min

Hoy en espacio Vital el Dr. Elmer Huerta responderá las consultas de los oyentes acerca de temas de salud.

¿Cuáles son los trastornos más comunes del sueño?

  • 61 Min

En el día mundial del sueño, conversamos con la doctora Rocío Ramírez Campos, médico otorrinolaringóloga especialista en trastornos respiratorios obstructivos del sueño del Instituto Peruano de Otorrinolaringología y Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren para conocer cuáles son los trastornos más comunes del sueño

14 de marzo se conmemora el día mundial del riñón

  • 61 Min

Conocer sobre la importancia de la salud renal y cómo prevenir la enfermedad renal crónica y que alimentos deben consumir los pacientes que sufren de enfermedades renales. Conversamos con el doctor Martín Gómez Luján- Presidente de la sociedad peruana de nefrología y la magister Victoria Chimpen, nutricionista coordinadora del área de nutrición del centro nacional de salud renal del hospital Edgardo Rebagliati

Día del glaucoma: riesgos de no tratarse la enfermedad

  • 61 Min

En el marco del "día mundial del glaucoma" conversamos con el doctor Gustavo Aavilés, médico oftalmólogo y presidente de la Sociedad Peruana de oftalmología sobre la importancia de hacerse un chequeo anual de los ojos para detectar a tiempo alguna enfermedad como el glaucoma. Además advirtió de los riesgos que se presentan por no seguir el tratamiento indicado contra el glaucoma.