Gracias a:

Historia vital: postergó su matrimonio porque necesitaba un corazón

  • 61 Min
Juan Ricardo es un comunicador que fue diagnosticado con una miocardiopatía hipertrófica en fase dilatada, causándole una insuficiencia cardíaca avanzada. A causa de ello tuvo que postergar su matrimonio porque necesitaba un trasplante. Antes de su diagnóstico su vida era normal, pero a los 35 años comenzó a sentir síntomas tenía fatiga, agotamiento, caminar, le costaba trabajo pasear a su perro. El doctor le dijo que tenía una condición congénita, su corazón era grande y en un momento necesitaría un trasplante de corazón. Los síntomas aparecieron luego de dos años (37 años), tenía fatiga, agotamiento, caminar, le costaba trabajo pasear a su perro. El doctor le dijo que tenía una condición congénita, su corazón era grande y en un momento necesitaría un trasplante de corazón. Ricardo cuenta que cuando se confirmó que había un corazón para él, se encontraba en coma. El 17 de septiembre de 2022 le hacen el trasplante del corazón, 36 horas después de estar inducido al coma. No estaba consciente de lo que sucedió no que le habían trasplantado el corazón y cuando despertó, respirar fue una alegría para él, fue glorioso. El 2022 se casó con su novia, celebraron el matrimonio con la familia y amigos. Actualmente no tiene una contraindicación y debe tomar medicina de por vida.
Compartir en:
Otros episodios

¿Cómo envejecer con una piel saludable?

  • 61 Min

En el marco de la cobertura de RPP "piel sana, vida sana" conversamos sobre este tema con el doctor Aldo Gálvez, dermatólogo de las clínicas Auna y dio importantes recomendaciones para llegar a la adultez mayor con una piel saludable. Entre ellas destacó no exponernos al sol desde pequeños entre 10 de la mañana y 3 de la tarde, proteger nuestra piel con bloqueadores adecuados, cuidarnos de los rayos ultravioletas, comer saludablemente e hidratarnos.

Consulotrio Vital, el Dr. Elmer Huerta responderá tus consultas de salud.

  • 61 Min

Hoy en espacio Vital el Dr. Elmer Huerta responderá las consultas de los oyentes acerca de temas de salud. Además, mencionamos las cifras de vacunación a nivel nacional con relación al sarampión. Según la data, ninguna región alcanzó una cobertura del esquema completo del 95 % (tal como lo recomienda la OMS). Solo 3 regiones lograron más del 90% en la primera dosis (Tumbes, Madre de Dios, Apurimac), pero aún así la protección no está completa

En música y medicina: Nat King Cole

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del cantante estadounidense Nat King Cole. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

¿Cómo identificamos el agotamiento mental?

  • 61 Min

El agotamiento mental puede ocurrir a todos. La gente tiene fatiga crónica, agotamiento de los sentimientos, de las emociones y puede durar meses o año, además de afectar en el rendimiento académico, laboral y personal, así lo afirmó el doctor Carlos Bromley, médico psiquiatra. Señaló que los sitios estresantes pueden propiciar agotamiento mental, como por ejemplo la capital de Lima. En esta sociedad del consumo y del descarte son escenarios que propician el agotamiento. Aparte de los médicos, aquellas profesiones que tienen exigencias (cuando se miden rendimientos por resultados) pueden conllevar a tener agotamiento mental, señaló el especialista e indicó que entre los síntomas podemos identificar dolores de cabeza, mareos, trastornos de sueño, cansancio.

Consultorio vital de odontología

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitado al doctor Pierre Romero, médico dentista, especialista en rehabilitación oral, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad. Y en la secuencia "conociendo el cuerpo humano", el especialista nos explicó qué es y cuáles son las funciones del esmalte dental.

¿Qué debemos saber sobre el agotamiento por el calor y el golpe de calor?

  • 61 Min

Cuando la temperatura del ambiente comienza a acercarse más a nuestra temperatura corporal, nuestros mecanismos de defensa comienzan a fallar y hacerse menos eficaz, tenemos sed, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, fatiga (sin hacer ejercicios), taquicardias, debilidad y diarreas. Estos síntomas nos indican que es un agotamiento por calor, lo señaló el doctor Walter Sánchez, médico internista del hospital nacional Dos de Mayo. De otro lado señaló que si una persona a estado expuesta a altas temperaturas o a realizado un esfuerzo físico muy prolongado, la persona comienza a sentir mareos seguidos, tiene convulsiones, alteración de la conciencia, habla anormal, alucinaciones, confusión y desmayo se trata de un golpe de calor. Recomendó que cuando una persona sufra de golpe de calor debemos despejar el área para que el paciente comience a ventilar, retirar la ropa y mojar parte de la piel, evitar darle agua en el golpe de calor y llamar a la ambulancia

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

En música y medicina: Nicomedes Santa Cruz

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud de Nicomedes Santa Cruz, decimista, poeta y difusor del folklore afroperuano. Además conversó con una nutricionista sobre los factores nutricionales de la pizza, en su día internacional, y respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

¿Cómo superar la muerte repentina de un ser querido?

  • 61 Min

Un duelo no se lleva de la misma manera en todos lo casos, es más saludable decir: me duele verte así, quisiera evitarte este dolor, asi lo explicó Lupe Maestre, psicóloga y psicoterapeuta. Precisó que hay que sostener a la persona y dejar que pueda dar sentido a su propio entendimiento y debemos ser atentos y sensibles y no partir de premisas que se hacen con todos.

Consultorio vital de nutrición

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitada a la licenciada Jessica Huamán, decana del colegio de nutricionistas de Lima, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad.