Gracias a:

¿La comunidad evangélica se opone a la vacunación contra la Covid 19?

  • 61 Min
¿La comunidad evangélica se opone a la vacunación contra la Covid 19?
Compartir en:
Otros episodios

Natalia Salas; luchadora y ejemplo de resiliencia frente al cáncer

  • 61 Min

Natalia Salas, actriz y cantante, quien fuera diagnosticada, hace algunos meses de cáncer de mama y que luego se sometió a una intervención quirúrgica, conversó con el doctor Elmer Huerta y le contó detalles de cómo tomó esa noticia y cómo enfrenta ahora el proceso de tratamiento con las quimioterapias. Destacó que su pareja es un gran soporte para ella. Además resaltó la importancia de los chequeos médicos preventivos y estar alerta a cualquier cambio o dolor en nuestro cuerpo.

¿Qué es el trastorno de déficit de atención en adultos?

  • 61 Min

Se trata de la incapacidad de sostener la atención en un objeto por un tiempo que permita cumplir la tarea que está realizando. Cuando empieza haciendo algo, por ejemplo comer, y luego termina haciendo otra cosa, así lo explicó el doctor Humberto Castillo, médico psiquiatra y director del Centro de Investigación en salud mental de la universidad peruana Cayetano Heredia. Dijo que algunas de las causas son genéticas, ambientales y psicosociales. La atención se afecta por múltiples causas.

¿Qué entendemos por resistencia a la insulina y cuáles son sus causas?

  • 61 Min

La principal causa de la resistencia a la insulina es el sobrepeso (tejido adiposo en la cintura) y la obesidad, así lo señaló el doctor Alberto Quintanilla, médico endocrinólogo de la clínica Delgado. Explicó además que el uso de medicamentos también genera resistencia a la insulina como los corticoides, por genética y en las mujeres que tienen ovarios poliquísticos. El especialista en diabetes advirtió que la resistencia a la insulina no termina necesariamente en diabetes, pero si no se cambian algunos hábitos alimenticios como dejar de comer harinas, dulces, no tomar gaseosas, bajar de peso y hacer ejercicio cardiovascular, sí se puede convertir en diabetes. Dijo además que mientras más alto es el índice glucémico más capacidad tiene de elevarse nuestra glucosa.

¿Cuál es la situación de la TBC en el Perú?

  • 61 Min

El doctor Leonid Lecca, director general de socios en salud precisó que la tuberculosis (TBC) es el resultado de los servicios de salud, si estos no llegan a las poblaciones más vulnerables, se ven impactadas con esa enfermedad. Indicó que es una enfermedad poco abordada con una falta de financiamiento adecuado y se sigue usando el mismo tratamiento "duro" por los fármacos, además que hay un desinterés y falta de apoyo político. El médico alertó que entre 20 mil a 40 mil casos de TBC se detectaban antes de la pandemia y ahora se detectan menos casos porque no están recibiendo tratamiento, podría haber un subregistro. En Perú, antes de la pandemia, fueron avanzando en detección (28 a 30 mil casos) hasta el 2019. . Se estima que deberían haberse diagnosticado 44 mil casos y solo fueron diagnosticados 25 mil 600 casos el año pasado. De cada 10 casos de TBC, solo 6 son diagnosticados y tratados, 4 de ellos no reciben tratamiento.

Desde hoy se pone fin al Estado de Emergencias por la Covid-19 ¿Qué significa? ¿Es una buena medida?

  • 61 Min

El médico epidemiólogo y es viceministro de Salud, Percy Minaya indicó que pese a este fin del Estado de Emergencia, la pandemia continúa en el mundo y en el Perú, aunque ha cambiado la celeridad de los casos y fallecidos. Además recalcó que aún falta para llegar a una endemia y las personas vulnerables y adultos mayores deben seguir los cuidados.

¿Por qué es importante el apoyo emocional individual y grupal en pacientes con psoriasis?

  • 61 Min

La psicóloga Maria del Pilar Aranibar , fundadora de la Asociacion de Pacientes con Psoriasis y Artritis Psoriásica que reúne a mas de mil 500 pacientes, resaltó que trabajan no solo con los pacientes sino con su entorno familiar, ya que la psoriasis es una enfermedad crónica a la piel que muchas veces causa estigma, prejuicio y discriminación.

¿Cuáles son las regiones más afectadas con la radiación ultravioleta y cómo debemos cuidarnos?

  • 61 Min

El ingeniero Orlando Ccora; especialista de radiación UV del Senamhi, explicó que al medio día la radiación solar no es igual en las diferentes zonas del país, así mismo explicó que el calor no es lo mismo que la radiación ultravioleta.

¿Cómo se determina que un criminal es inimputable? ¿Qué pruebas psicológicas deben hacerse para declarar su inocencia?

  • 34 Min

La abogada penalista Romy Chang explicó los 3 niveles en el derecho que podría enfrentar una persona para ser declarada inimputable y el proceso legal que debería seguir, además el médico psiquiatra, Carlos Bromley explicó que la enfermedad psicológica no es razón para que una persona sea considerada inimputable, solo en casos que la persona se encuentre con síntomas activos de la enfermedad.

El cuidado de la salud bucal en la población peruana: ¿Cuáles son las enfermedades más recurrentes en las regiones?

  • 61 Min

El Dr. Javier Farías, jefe del departamento de Odontoestomatología del Hospital Dos de Mayo indicó que en Lima se presenta mayor cantidad de caries debido a la ingesta de bebidas azucaradas. Añadió que en la Sierra se registran más problemas de estomatitis y úlceras; mientras en la selva como Loreto úlceras y aftas.

¿Cuáles son las características de una mujer que acaba de dar a luz?

  • 61 Min

Una paciente atendida por parto vaginal se encuentra en etapa de puerperio, se observa una sutura sobre todo cuando es su primer parto y sino ha requerido una episiotomía (corte en el perineo), habiéndole colocado un espéculo, el cuello del útero está abierto o dilatado para poder atender el bebé, así lo explicó la doctora Clara Yábar, médico ginecoobstetra del hospital nacional dos de mayo. Explicó además, que el cuello del útero está de color violáceo y abierto como una flor y se ve sangrado, y el útero demora 10 días para volver a su tamaño normal. Finalmente la ginecoobstetra señaló que en las primeras 24 horas las gonadotrofinas corionicas están a más de 100 mil, eso es cuando la mujer está a término y cuando da a luz su disminución es gradual, pero va disminuyendo entre dos a tres semanas. De otro lado conversamos con el doctor Carlos Bromley, médico psiquiatra sobre el embarazo psicológico y nos explicó que de acuerdo a la clasificación internacional americana de psiquiatría hay un trastorno llamado pseudociesis, que es la creencia falsa de estar embarazada que se asocia a signos y síntomas del embarazo. La mujer presenta náuseas, antojos, incremento del apetito, etc. Explicó que un embarazo fantasma puede ocurrir en 1 de cada 22 mil embarazos. Agregó que hay otro síndrome llamado psicosis del embarazo, donde las mujeres creen que están embarazadas, pero sin síntomas. Es una afirmación creíble al 100% para ellas.