Gracias a:

La Covid 19 se puede contraer en el aire ¿Cómo protegernos?

  • 61 Min
El doctor José Luis Jiménez, catedrático de química y ciencias ambientales en la Universidad de Colorado en Boulder, explicó que los contagios se dan en dos situaciones: una al hablar cerca de alguien y otra por compartir el aire en una habitación. El experto Señaló que existen aerosoles microscópicos que están flotando en el aire y que salen de nuestras vías respiratorias, es así como se dan los contagios de la gripe, por ejemplo. Dijo que para evitar la trasmisión se debe usar las mascarillas y guardar la distancia porque así respiraremos menos los aerosoles de otras personas. El experto en aerosoles señaló que si tenemos que estar en un espacio cerrado, siempre habrá algún riesgo, por ello se debe llevar una mascarilla, pensando que es un filtro y que el virus se quedará en la superficie y no pasará. Respecto del respirador KN95, dijo que este no sella bien contra la cara, los bordes, muchas veces, no ajustan bien y no protegen del todo. Las mejores mascarillas tienen una tela gruesa bordeada de silicona y plástico. Las mascarillas recomendables son llamadas elastoméricas. Finalmente, el especialista se refirió a las caretas faciales, y explicó que tienen una utilidad muy estrecha, quizá sea útil para protegerte de alguien que está. Lo que se recomienda para las personas con más riesgo son unos lentes cerrados.
Compartir en:
Otros episodios

¿Qué debemos saber sobre la inteligencia emocional?

  • 61 Min

La doctora Maritza Figueroa, doctora en psicología, especialista en clínica y salud mental precisó que la inteligencia emocional es un conjunto de habilidades que nacen con la persona y luego se aprenden y ese conjunto de habilidades está dirigido a la identificación, comprensión de la emociones y a la capacidad de administrarlas para estar adaptados y dar la mejor respuesta frente a las circunstancias que nos toca vivir. Escucha la entrevista aquí.

¿Qué es la sarcopenia o la pérdida de masa muscular?

  • 61 Min

El médico geriatra, José Francisco Parodi, explicó que la pérdida de masa muscular se produce a partir de los 30 años y para prevenirla es importante hacer ejercicios de fuerza como pesas, ligas, flexibilidad, etc y además tener una buena alimentación.

¿Por qué es importante la salud oral?

  • 61 Min

La doctora Angie Devis Azuaje, médico odontóloga, especialista en rehabilitación oral y estética en diálogo con el doctor Elmer Huerta mencionó importantes pautas para el cuidado de la salud oral. Escucha la entrevista aquí.

¿Por qué se pide 4 dosis antes de la aplicación de la vacuna bivalente?

  • 61 Min

El exministro de salud, Víctor Zamora estimó que se ponen barreras para inmunizarse con la vacuna bivalente para usarse millones de vacunas de primera generación que aún hay en los almacenes, indicó además, que si la ministra de salud hubiera dispuesto el uso masivo de la vacuna bivalente, tendría que haber dispuesto que se desechen las otras vacunas, aunque esta no sería "la medida adecuada".

¿Qué debemos saber sobre el cáncer de colon?

  • 61 Min

A propósito del fallecimiento de Pelé, debido a un cáncer de colon, el doctor Elmer Huerta conversó con el doctor Héctor Velarde, médico gastroenterólogo de la clínica Ricardo Palma sobre esta neoplasia, sus síntomas, diagnóstico y tratamiento. Escucha la entrevista aquí.

Chequeos preventivos en el adulto mayor

  • 61 Min

Conversamos con la doctora Rocio Oré Sánchez, médico internista del hospital de emergencias de Villa el Salvador quién nos dio pautas e indicaciones sobre cuáles son los chequeos y exámenes que debe realizarse cada año todo adulto mayor. Escucha la entrevista.

Chequeos preventivos en el adulto joven hasta los 40 años

  • 61 Min

El doctor Carlos Niño, médico internista del hospital de emergencias Grau, dio algunas recomendaciones y pasos que deben seguir los adultos jóvenes de 20 a 40 años para su chequeo preventivo anual, entre ellos control de la presión arterial, despistaje de diabetes, etc.

¿Cómo establecer un control preventivo de salud anual en adolescentes?

  • 61 Min

La doctora Ericka Rodriguez Córdova, médico pediatra, asistente de servicio medicina adolescente del instituto nacional de salud del niño Breña, explicó que la atención es diferenciada desde los 10 años y cada etapa tiene consideraciones en la atención y en la intervención de ciertas pautas para no espantar a los adolescentes ni a los padres.

¿Cómo establecer un control preventivo de salud en niños?

  • 61 Min

El médico pediatra y neonatólogo, Gustavo Rivara informó que existen 5 pilares fundamentales en la atención para un chequeo infantil: el primero es el crecimiento, donde se ve el peso, la talla, el tamaño de la cabeza, el segundo pilar, es el desarrollo del menor... ¿Quieres conocer los 3 pilares restantes? Además, conoce el número de a salud y para qué sirve la columela.

¿Cómo evitar los problemas digestivos en navidad?

  • 61 Min

La nutricionista, Pamela Blas brindó algunas recomendaciones para evitar los problemas digestivos en esta navidad, primero es que el plato debe tener siempre vegetales, separar o no consumir los alimentos que nos caen mal, tratar de preparar el chocolate bajo en azúcar, si se va a brindar, que sea una hora después de la cena.