Gracias a:

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min
Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.
Compartir en:
Otros episodios

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

¿Por qué nos duele la cabeza? ¿Qué debemos hacer?

  • 61 Min

El doctor Elomer Huerta, tuvo una conversación interesante con dos médicos sobre este tema con la finalidad de orientar a las personas que tienen dolor de cabeza y no saben qué hacer. En la primera parte del programa conversó con el doctor Wilson Correa, médico internista del hospital de emergencias de Villa el Salvador del Minsa y en la segunda fase de Espacio VItal dialogó con la doctora María Elena Novoa Mosquera, médica neuróloga del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas y especialista en dolor de cabeza. A>mbos dieron sus puntos de vista sobre el dolor de cabeza. Escucha la entrevista aquí.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

En música y medicina: John Barry

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud de John Barry, compositor británico de cine y televisión. Además, respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital"

En la semana de vacunación de las Américas ¿Cómo estamos en el Perú?

  • 61 Min

La licenciada Magdalena del Rrosario Quepuy Izarra, directora de inmunizaciones del Minsa, precisó que el Perú tiene un gran esquema de vacunación y se cuenta con 18 tipos de vacuna que protegen a 32 enfermedades. Indicó que el esquema regular de vacunación sufrió una caída brutal por la pandemia y luego de ella se recuperó más de 14 puntos y el objetivo es acercar la vacunación a los más vulnerables y reducir las brechas. Además anunció que el Minsa realizará un barrido contra la polio en agosto en 13 regiones del país.

Buena noticia: médico peruano realizó el primer trasplante de rinón con cirugía robótica

  • 61 Min

Es una buena noticia y un orgullo para todo el Perú y para la comunidad médica. El doctor Fred Muhletaler, médico urólogo y oncólogo, egresado de la Universidsad Peruana Cayetano Heredia realizó en Qatar el primer trasplante de riñón con cirugía robótica y le contó al doctor Elmer Huerta cómo nació su interés por este tipo de cirugía que aun no llega al Perú. El también especialista en cirugía mínimamente invasiva y robótica en Palm Beach Urology Associates en Wellington, Florida señaló que fue una casualidad que se inclinó por la cirugía robótica. Su profesor el Dr. Mani Menon, uno de los pioneros a nivel mundial en cirugía robótica, hacía este tipo de intervenciones en el Henry Ford y con él aprendió. Se capacitó por 9 años junto al experto. El doctor Muhletaler, explicó también que la cirugía robótica se realiza a través de puertos laparoscópicos (huecos pequeñitos) que se conectan a una máquina que mueve estos agujeros y el cirujano se sienta a dos metros y mueve a través de una consola los instrumentos con los dedos pulgar e índice y también con un pedal y siempre hay un asistente al lado del paciente. Sigue la entrevista aquí.

¿En el Perú se realiza una vigilancia del virus aviar H5N1?

  • 61 Min

Hay dos componentes en esta vigilancia: la salud humana y la salud animal. Sobre la salud humana el Minsa, INS y el Centro nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades (CDC) realizamos de forma regular la vigilancia en todos los casos sospechosos. En colaboración con Senasa y Serfor hacemos la vigilancia en animales silvestres y domésticos e incluso hacemos vigilancia genómica en animales, así lo explicó el doctor Víctor Suárez Moreno, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de salud. (INS). Sobre la Vigilancia genómica, explicó que los científicos suben estas secuencias a una base de datos internacional y se estudian nuevas vacunas tanto para animales y posibles casos humanos. Se estudian algunos prototipos. Estos estudios genómicos ayudan a conocer el comportamiento del virus en el mundo.

En música y medicina: Javier Solís

  • 60 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del cantante y actor mexicano; Javier Solís. Además, respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

¿Cuáles son los beneficios de tener una mascota para nuestra salud mental?

  • 60 Min

Nuestra sociedad tan acelerada hace que perdamos algunos sentimientos. Tener mascotas nos hace sentir bien y liberar endorfinas, nos enseña el sentido de la responsabilidad de cuidar a un ser vivo y nos conecta con nuestro niño interior, así lo afirmó la doctora Vanessa Herrera, médica psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental. La especialista dijo que una mascota expresa una libertad de alegría cuando nos recibe y acercarnos a una mascota implica darle afecto y tener empatía. Además, explicó que una mascota se vuelve un ser querido y significativo en nuestra vida y si nos ha acompañado por años, cuando muere nos afecta más. Por eso es necesario brindar apoyo a la persona que perdió a su mascota, dejar que exprese sus sentimientos y acompañar a la persona en la despedida y en sus rituales, y recordarla en los momentos que nos acompañó, que nos dio alegrías.

¿Por qué es importante el examen nacional de medicina?

  • 60 Min

En el Perú, el examen nacional de medicina (ENAM) se crea en el 2003 como un piloto y en 2016 se propone el examen para poder ejercer la profesión, así lo explicó el doctor Percy Mayta, investigador y director de gestión de proyectos y promoción de la investigación de la Universidad Científica del sur. Señaló que el ENAM es un examen escrito, pero no mide la práctica. Este examen debería servir para poder hacer el internado. A su turno el doctor Pedro Riega, decano nacional del Colegio Médico del Perú precisó que la calidad de la formación universitaria se refleja en los resultados del ENAM y la regulación de la enseñanza no es pareja. Advirtió que existen 9 mil plazas del servicio rural urbano marginal en salud (SERUMS) necesarias para cubrir la atención de salud a la comunidad y en vez de implementarlas para que los estudiantes continúen con su carrera médica, el Minsa no lo hace.