Gracias a:

¿Por qué casi el 40% de estudiantes del último año de medicina en el Perú no aprueba el examen de conocimientos médicos?

  • 61 Min
El doctor Giuston Mendoza Chuctaya, egresado de la universidad nacional de San Antonio Abad del Cusco y autor del estudio sobre la situación médica del Perú, preciso que es una realidad que se vive hace muchos años y que se hizo más notorio en 2014 cuando se empezó con la ley universitaria, cuando se comenzó con las evaluaciones a las universidades para poder acreditar y darles su respectivo licenciamiento. Dijo que el examen nacional de medicina consta de 180 preguntas que abarcan distintas áreas de la carrera, que se da una manera ordinaria y extraordinaria una vez al año y es para los alumnos del último año medicina que están a puertas de graduarse. Recordó que en 2016 el Minsa trató de poner como condición, para realizar el servicio rural (Serum), y el reglamento decía que para hacer ese servicio se debía aprobar el examen nacional de medicina (ENAM) y en 2018 el ministerio derogó el mismo reglamento por existir deficiencia de médicos en las zonas rurales. Finalmente indicó que el hecho de no aprobar el examen podría ser por una mala formación y además porque hay universidades con deficiencias estructurales y porque la mayoría de los estudiantes la pasan en un hospital, todo el día, sin descanso y no tienen tiempo de asistir a clases. A su turno el doctor Raúl Urquizo, decano del colegio médico del Perú, precisó que se trata de un examen que no es complicado y lo que se ve es una demostración de que el nivel de algunas universidades da mucho que desear. Señalo que en este momento hay 10 universidades están siendo evaluadas, 3 privadas y 7 nacionales. Indecopi piensa que tomar el examen es una traba burocrática, pero el Colegio Médico el Perú ha apelado la decisión de Indecopi y esperan ser convocados por esa entidad.
Compartir en:
Otros episodios

En el 60 aniversario de RPP conocemos la historia de los programas de salud

  • 61 Min

Este 7 de octubre RPP cumple 60 años de fundación y en esta edición de Espacio Vital el doctor Huerta hizo un repaso de los contenidos de salud que tiene la radio a través de los años y conversó con el doctor Adolfo Guevara Figarí, cirujano, quien fue conductor "consultorio médico", el primer programa de salud.

¿Cómo cuidar nuestra salud mental?

  • 61 Min

En esta edición del programa, el doctor Elmer Huerta converso con la médico psiquiatra Beatrice Macciota para conocer cómo podemos cuidar nuestra salud mental desde la niñez, la adolescencia, la adultez joven hasta llegar a ser adultos mayores. Entre algunas de las recomendaciones dijo que tenemos que realizar actividades preventivas en salud física y mental a lo largo de nuestra vida.

¿Hay exámenes que pueden prevenir el cáncer?

  • 61 Min

La prevención se enfoca en un conjunto de prácticas para evitar el desarrollo de un cáncer y la detección precoz se basa en detectar un cáncer en etapa muy temprana, así lo explicó el doctor Luis Alberto Álvarez, médico asistente del departamento de promoción de la salud, prevención y control nacional del cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásica (INEN) y cirujano oncólogo. El galeno mencionó cuáles son aquellas pruebas que se deben hacer y a qué edad como el exámen de próstata, de mamas y cuello uterino y de colon. Escucha la entrevista aquí.

Consultorio vital de cardiología

  • 45 Min

Hoy nos acompañó el doctor Richard Soto Becerra, médico cardiólogo y miembro de la Sociedad Peruana de Cardiología y respondió las consultas de los oyentes relacionadas con su especialidad.

¿Qué debemos saber sobre el comportamiento agresivo?

  • 45 Min

Sobre el tema conversamos con el psicólogo clínico José Orlando Canchis del Instituto Nacional de Salud Mental y señaló que no siempre el paciente tiene comportamiento agresivo. Determinadas situaciones serán las que desencadenará en un comportamiento agresivo. Más información escuchando la entrevista.

¿Qué debemos saber sobre el hipotiroidismo?

  • 61 Min

El doctor Alberto Quintanilla, médico endocrinólogo, explicó que el hipotiroidismo se produce debido a la disminución de la actividad de la glándula tiroides. Entre las causas mencionó las enfermedades autoinmunes como el síndrome de Hashimoto, la extripación de la tiroides por cirugía, el yodo radioactivo (se usa menos ahora), ciertos fármacos como el litio, etc. Escucha la entrevista para mayor información.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

¿Un paciente tiene derecho a estar acompañado de un familiar en su consulta médica?

  • 61 Min

Sobre el tema conversamos con el doctor Alfredo Celis, vicedecano del colegio médico del Perú y con el doctor Melciades Reátegui Sánchez, superintendente adjunto de SuSalud y ambos coincidieron en que no existe ninguna norma que prohíba al paciente ingresar a la consulta con su familiar. Más detalles escuchando la entrevista.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.