Gracias a:

¿Por qué las fórmulas de bebé deben tener octógonos?

  • 61 Min
El doctor Raúl Urquizo, decano del Colegio Médico del Perú y médico pediatra neonatólogo, sostuvo que la intención del Congreso de que no se coloquen octógonos en las fórmulas es un atentado contra la salud porque lo que se promueve es la lactancia materna para tener un niño sano. Dijo que la leche materna no se reemplaza con las fórmulas y los padres deben saber que estás alteran la flora bacteriana, no ayudan a madurar el aparato digestivo de los bebitos. El decano aclaró que no es verdad de que la mamá no produzca leche, si no succiona el bebé no habrá leche, a mayor succión mayor leche. Adelantó que el Colegio Médico solicitará el lunes a la presidenta Dina Boluarte que observe y anule la ley porque si no vamos a tener niños obesos y enfermos. Esto es un crimen y atentado contra la salud de ellos.
Compartir en:
Otros episodios

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

Las creencias más comunes sobre nuestra vista

  • 61 Min

Seguramente te dijeron alguna vez que ¿comer zanahoria mejora nuestra visión o que dejar de utilizar anteojos por un tiempo evita que la vista empeore? En "Espacio vital" le preguntamos esta y otras afirmaciones a la doctora Verónica Talavera, médica oftalmóloga de la clínica Ricardo Palma y sus respuestas fueron sorprendentes. Escucha el programa aquí.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

¿Qué deben saber los niños y adolescentes sobre su sexualidad?

  • 61 Min

El doctor Gustavo Rivara, médico pediatra neonatólogo precisó que hay muchos tabúes relacionados con la sexualidad y que los niños con una adecuada información, van a tener una buena salud sexual. Indicó que lo importante es que los padres deben estar informados para que sepan darles una información correcta y oportuna a sus hijos.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

¿Cómo está preparado el sistema de salud frente a un sismo de gran magnitud?

  • 61 Min

El doctor Guillermo Huatuco, director general de gestión del riesgo de desastres y defensa nacional en salud del Minsa, precisó que cuentan con tres hospitales de campañas para las emergencias críticas, con servicios especializados como los rayos X y brigadistas. Más detalles en la entrevista, aquí.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa

¿Qué se sabe de la nueva variante EG.5 de la Covid 19?

  • 61 Min

El doctor Víctor Suárez Moreno, presidente ejecutivo del Instituto nacional de salud (INS), informó que la variante EG.5 es una hija de Omicron y que la vigilancia genómica que se realiza en el Perú no ha encontrado esta variante en el país, pero en pocas semanas podría estar presente. Aseguró que la vacuna actual si cubriría a la variante EG.5 si llega al Perú. Además, el doctor Suárez explicó que en cuanto a los síntomas de esta variante no hay diferencia con los otros linajes. Recomendó la vacunación a las personas mayores de 60 años y las que tienen comorbilidades. El refuerzo de la vacuna bivalente se puede recibir después de los 4 meses. Escucha la entrevista aquí.

¿Por qué se produce el estrés laboral?

  • 61 Min

Sobre este tema conversamos con la licenciada Katherine Pesantes Vera, psicóloga clínica del Instituto Nacional de Salud Mental y señaló que el estrés laboral ocurre por la carga de trabajo, por no tener las herramientas necesarias para realizar un buen trabajo, entre otros factores. Más detalles escuchando la entrevista aquí.