Gracias a:

¿Por qué se debe presentar el carne de vacunación para ingresar a espacios cerrados?

  • 61 Min
La licenciada Gabriela Jiménez - directora ejecutiva de la dirección de inmunizaciones del ministerio de salud (MINSA) explicó que el objetivo de esta medida es evitar un incremento de contagios ante los casos positivos que se han registrado en los últimos días y en función a la situación epidemiológica del país. Indicó que hay regiones con alerta alta y moderada y lo ideal es no escalar en alerta muy alta y extrema. Aclaró que el ministerio de salud no obliga, sino cuida. Además conversamos con el doctor, César Bernilla, ofalmólogo de la clínica de ojos Oftalmosalud sobre las causas de la fatiga visual o sindrome del usuario de computadora y el médico explicó que cuando nos quedamos enfocando en un solo punto, el músculo del ojo podría colapsar o acalambrar, recomendó parpadear quince veces y mirar a otro punto a través de la ventana.
Compartir en:
Otros episodios

Atención y control del embarazo durante la pandemia

  • 61 Min

El doctor, Luis Alfonso Ramos Godoy, jefe de emergencia del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), indicó que en lo que va de la pandemia, se atendieron a 3 mil 399 embarazadas con Covid 19 de los 16 mil partos que atendieron hasta la fecha. Explicó que al momento del alumbramiento se optó por la vía alta ( parto natural) y solo si era necesario se hacia cesárea. Explicó que aplicando todas las medidas de bioseguridad y protocolos, la mamá daba de lactar al bebé. Para la atención se habilitó un servicio para gestantes Covid 19 y al principio se le hacían las pruebas serológicas y luego las moleculares. El doctor Ramos, aclaró que no existe evidencia contagie del coronavirus a su bebé por la placenta o por la sangre, ni en el momento de nacimiento.

¿Cómo ser optimista durante la pandemia?

  • 61 Min

En este primer programa abordamos el tema del optimismo en medio de la pandemia ¿se puede ser optimista a pesar de lo que nos sucede?. El psicólogo Christian Martínez, especialista en niños y adolescentes, sostuvo que los momentos de felicidad y gratitud siempre van a tener un gran impacto en nuestra mente y cerebro, sin embargo como seres humanos vemos las cosas negativas, pero en una situación en la que vivimos a nivel mundial, una situación adversa, uno de los recursos principales que debemos tener como seres humanos es la resiliencia, es decir la capacidad de salir adelante a pesar de las adversidades. El especialista compartió con nosotros el abcde de la regla de la resiliencia. A - adaptación: adaptarnos a la situación compleja en la que vivimos debido a la pandemia. B - believe o creer: creer en nosotros mismos y en nuestra capacidad. C - compromiso: todos apoyamos para salir adelante de esta pandemia y no dejar solo a que lo haga las autoridades D - descubrimiento: reinventarnos y hacer nuevas cosas,, nuevas actividades. E - evaluación: previamente a evaluar debemos disfrutar de lo que estamos haciendo, agradecer y luego evaluar lo que hacemos en el día a día.