Gracias a:

Programa del 29 de abril del 2021

  • 61 Min
En esta edición el doctor Elmer Huerta junto al geriatra José Francisco Parodi atendieron todas las consultas del público por el inicio de la vacunación contra la COVID-19 en las personas mayores de 70 años
Compartir en:
Otros episodios

¿Cuál es el impacto de la pandemia por la Covid 19 en la salud mental de la población de Lima metropolitana?

  • 61 Min

El doctor Humberto Castillo, médico psiquiatra, director del Centro de investigación y desarrollo en salud mental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, explicó que el estudio epidemiológico realizado por el Instituto Nacional de salud mental encontró que el 12% de la población limeña tiene algún trastorno mental. Indicó que existen indicios suficientes que los problemas de estrés son factores de riesgo para la Covid-19. y esto cobra importancia en términos de salud pública. El especialista consideró importante la reactivación de los servicios de salud mental.

Los riesgos de la presión arterial alta (preeclampsia) durante el embarazo

  • 61 Min

El doctor Napoleón Paredes, médico ginecoobstetra, señaló que es importante que las embarazadas se controlen constantemente la presión arterial y si la tienen elevada puede tener preeclampsia. Explicó que esto se manifiesta aproximadamente luego de la semana 20. Además advirtió que es una de las principales causas de riesgo en las madres gestantes en el país y también para el bebé. Además, conversamos con el doctor Ronnie Gavilán, secretario de la comisión multisectorial sobre resistencia a los antimicrobianos del Minsa sobre la automedicación con antibióticos. El especialista pidió optimizar el uso de los antibióticos y generar conciencia en la población sobre su uso.

¿Qué debemos hacer si el agotamiento emocional afecta nuestra salud física y mental?

  • 61 Min

Las emociones que nos afectan negativamente, que no las exteriorizamos y las guardamos, afectan nuestra salud mental y física, así lo reveló la doctora Vanessa Herrera, médico psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental. Preciso que llega un momento en el que el agotamiento se vuelve severo y por ello no se debe dejar que estos sentimientos queden a un lado, y seguir con las actividades diarias, sin consultar con un especialista.

Se reiniciaron las atenciones presenciales no Covid en los establecimientos de salud del país

  • 61 Min

El doctor Augusto Tarazona Fernández, viceministro de prestaciones y aseguramiento en salud del Ministerio de salud (Minsa) reveló que el 80% de los pacientes que debieron ser atendidos, no recibieron atención, producto de la pandemia. Explicó que actualmente en algunos hospitales están en el 10% de apertura de los diferentes servicios presenciales, lo que significa que antes la atención era de 500 personas diarias y que hoy es solo de 50 a 80 personas por día en las diversas especialidades. Indico que se espera que en las próximas semanas se duplique el porcentaje en un 50% de las atenciones y si no tenemos una ola importante, iniciar hacia el 100%, en el nuevo contexto de los hospitales, en el próximo verano.

Análisis de las nuevas medidas del Gobierno para contener los contagios por Covid 19

  • 61 Min

El doctor Elmer Huerta junto al exministro de salud, Oscar Ugarte, analizaron el comportamiento de la pandemia en países de Europa como España, que ya pasó su quinta ola. Además el doctor Ugarte destacó algunas medidas del Gobierno para frenar el nuevo coronavirus y resaltó que la vacunación y el comportamiento social responsable son elementos importantes para evitar el número de víctimas de la Covid 19.

¿Qué debemos saber sobre la neumonía?

  • 61 Min

Al conmemorarse hoy el día mundial de la neumonía, conversamos con el médico neumólogo, Danilo Salazar, del hospital Cayetano Heredia. Explicó que la neumonía afecta al pulmón causado por virus o bacterias y hongos, además de ser virales y sumamente contagiosa. Advirtió que ataca a los niños menores de 5 años y ancianos mayores de 65 años, además de personas con diabetes y enfermedades crónicas. Advirtió que la vacunación es fundamental para prevenir esta enfermedad. Así mismo conversamos con la doctora Elizabeth Salsavilca, jefa del servicio de endocrinología del hospital sabogal de essalud, sobre la diabetes, especialmete en niños y jóevenes al vconmemorarse el domingo 14, el día mundial contra la diabetes.

¿Cómo detectar las ideas suicidas en los adolescentes?

  • 45 Min

Debido a la pandemia y aislamiento social que hemos vivido en el pasado, se incrementaron las afecciones psicológicas. El hecho de no salir, no ver a sus amigos y padres ha sido un duro impacto para los adolescentes, así lo explicó la licenciada Emil Blondet, psicóloga y especialista en psicoterapia clínica. Dijo, además que debemos estar muy atentos al comportamiento de los adolescentes para detectar alguna anormalidad y poder responder con prontitud.

¿Cómo identificar el autismo en una persona adulta?

  • 61 Min

La doctora Myriam Velarde Incháustegui, neuróloga y especialista en neurodesarrollo, explicó que algunas conductas pueden pasar inadvertidas pero que son peculiares. Dijo que, por ejemplo, hay personas que no les gusta recibir el saludo o tienen mucha dificultad para adaptarse al cambio, además de interacciones sociales. Detalló que hay amplias características de una persona con condición de asperger relacionadas al autismo. Un de estos es el control de gestos, porque son pacientes muy literales porque lo que se les dice lo sobredimensionan.

El doctor Elmer Huerta responde tus consultas en el "Consultorio vital"

  • 61 Min

En esta edición el doctor Elmer Huerta respondió todas las consultas que le hicieron los seguidores del programa. No dudes de hacer tus preguntas de lunes a viernes a las 3.00 p.m. en "Espacio Vital".

¿Cómo va la donación de sangre en el Perú frente a la pandemia?

  • 61 Min

El doctor José Fuentes Rivera, director de banco de sangre y hemoterapia de la dirección general de donaciones, trasplantes y banco de sangre de Minsa señaló que el año pasado durante la pandemia el Perú batió récord en donación de sangre. Explicó que los bancos de sangres se movilizaron hasta donde estaba la población. Recalcó que es una necesidad la donación de sangre para ayudar a miles de pacientes.