Gracias a:

¿Qué debemos sabe sobre la vacunación contra la Covid 19 para personas con cáncer y VIH que se inicia el 19 de junio?

  • 61 Min
En el caso de los pacientes con cáncer, la vacunación incluye a mil 500 personas mayores de 18 años y se dividirá en dos grupos, así lo informó el doctor Víctor Palacios, director ejecutivo de la dirección de prevención y control del cáncer del Minsa. Explicó que el primer grupo están las personas de reciente diagnóstico de cáncer o incluso aquellos que están en tratamiento activo y el segundo grupo pacientes con cáncer hasta 5 años después de haber culminado su tratamiento. Dijo que se ha elaborado el padrón nominal oncológico, con información de instituciones públicas y privadas para identificar si son del grupo 1 o 2 y la información es derivada al portal web pongo el hombro y ahí se informará si corresponde o no acceder a la vacunación. Desde mañana estará disponible en el portal web de "Pongo el hombro", https://consultas.pongoelhombro.gob.pe/ si esta en el grupo 1 o grupo 2. En tanto en el caso de los pacientes con VIH, son 87 mil personas en el país las que recibirán la vacuna en los mismos establecimientos donde llevan su tratamiento, así lo informó el doctor Carlos Manuel Benites Villafane, director ejecutivo de la dirección de prevención y control de VIH – Sida, enfermedades de transmisión sexual y hepatitis del Minsa. Señaló que los establecimientos están contactando a los pacientes y la vacuna es para todas las personas con VIH en Lima y Callao.
Compartir en:
Otros episodios

¿Qué debemos saber sobre las alergias por contacto?

  • 61 Min

La dermatitis alérgica o por contacto se genera en la piel debido a ciertos objetos cuyo componente o sustancias producen una reacción en algunas personas como por ejemplo con las joyas de fantasía que se da con cierta frecuencia sobre todo en épocas donde se incrementan las temperaturas, La reacción tiene que ver con químicos que están en las aleaciones en las joyas o en los bañados para darle determinado color y brillo, así lo explicó la doctora Celia Moisés Alfaro, jefa del servicio de dermatología del hospital Rebagliati de EsSsalud. La especialista dijo que también hay alergia al detergente, al látex, a las plastilina y goma en el caso de los niños, incluso al champú, perfumes y al teclado de la computadora.

¿Qué debemos saber sobre el papanicolaou?

  • 61 Min

Esta prueba se realiza a partir de los 21 años hasta los 65 años y se hace luego de la primera relación sexual. En el Perú no se hace esta prueba a mujeres que nunca han tenido relaciones sexuales y lo que se busca con este procedimiento es encontrar incidencias de cáncer de cuello uterino. El cáncer de cérvix no siempre está relacionado o es producto del contacto sexual (son pocos los casos, pero existe), así lo explicó la doctora Wendy Gutiérrez, médica ginecóloga de la clímica Internacional. Indicó que las guías peruanas indican que la prueba se realiza hasta los 65 años, porque se considera que luego de esa edad el riesgo es mucho menor.

En música y medicina: Federico Chopin

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del músico y compositor polcao, Federico Chopin. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital"

Miedo a que regrese el cáncer

  • 61 Min

Superar un cáncer es un gran logro tras un proceso duro, pero siempre llega el momento en que el miedo a que regrese la enfermedad se apodere de un sobreviviente del cáncer. Es una emoción que tenemos y que no es igual en todos. Cada persona tiene un recurso diferente para manejar el miedo. Algunas lo afrontan y otras se paralizan, así lo explicó el doctor Fernando Lamas, doctor en psicología, psicólogo clínico con especialidad en psicooncología. Señaló que el soporte psicológico es importante para sobrellevar la enfermedad. Si una persona no recibe este apoyo muchas cosas pueden ocurrir durante el tratamiento como ansiedad o podría dejar el tratamiento que no le favorecerá en lo físico ni en lo mental. Desde el inicio de la enfermedad el paciente con cáncer debe tener el soporte psicológico.

Científicos encuentran bacterias resistentes a los antibióticos en las aguas del río Rímac

  • 61 Min

Se tomaron muestras aleatoriamente en 24 puntos del agua del río Rímac en 5 distritos y superaban los números de coliformes (heces de humanos y animales), además de presentar bacterias Escherichia coli en las aguas del río que son usadas para el cultivo de verduras y hortalizas, informó desde Barcelona la doctora María Pons, doctora en biología e investigadora de la Universidad Científica del Sur. Indicó que encontraron la resistencia de las bacterias y un 25% presentaban multidrogoresistencia a las quinolonas. Como es un estudio multicausal el Minsa y diversas entidades responsables del agua y los alimentos deberían tomar acciones. La especialista recomendó mantener las medidas de higiene en la cocina, lavarse las manos, y también las frutas y verduras, y no beber agua cruda de los regadíos (aguas del río Rímac).

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 30 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las llamadas sobre temas de salud y los mensajes que llegaron al whatsapp.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las llamadas sobre temas de salud y los mensajes que llegaron al whatsapp.

Consultorio vital de nutrición

  • 61 Min

Sara Abu Sabbah, nutricionista y conductora de RPP conversó con los oyentes y absolvió sus dudas sobre temas de nutrición. Además explicó qué son los alimentos fermentados.

¿Cómo cuidar nuestra salud mental?

  • 61 Min

La salud mental es sentirnos bien con nosotros mismos en relación con los demás y afrontar las dificultades. La salud mental positiva es poder hablar de nuestras emociones, problemas, llevarse bien con el barrio, los vecinos y la comunidad, alimentarse equilibradamente y alienarse bien, socializar, indica la doctora Vanessa Herrera, médica psiquiatra, psicoterapeuta de familia e investigadora del Centro de investigación y desarrollo en salud mental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Precisó que todo ello ayuda a tener una salud mental saludable, pero a veces no es suficiente para una persona cuando tiene un problema de salud mental. Agregó que el ejercicio continuo influye no solo en el estado de ánimo, sino que va a producir una serie de sustancias que mejora nuestra salud mental y estado de ánimo, además de alimentarse saludablemente y evitar el alcohol y el tabaco.

Qué debemos saber sobre el buen dormir

  • 61 Min

Debemos tener una hora fija para escribir todo lo que sentimos, problemas y miedos para descargar el cerebro antes de ir a dormir. El sueño es una función biológica y debe tener un tiempo.. El buen dormir pasa por la calidad de sueño y número de horas para dormir, así lo señaló el doctor Frank Villarreal, médico neurólogo, especialista en trastornos del sueño y coordinador de la unidad de medicina del sueño de la clínica Ricardo Palma.