Gracias a:

¿Qué debemos saber sobre el cáncer testicular?

  • 61 Min
El cáncer de testículos, es la neoplasia maligna más frecuente entre varones entre 15 y 45 años. Se detecta cuando se palpan el testículo por un golpe o una caída y recién se percatan que tienen un bultito. No existe ninguna relación entre un golpe y un cáncer de ese tipo, explicó el doctor Víctor Destéfano Urrutia, médico urólogo oncólogo y director ejecutivo del departamento de cirugía urológica del INEN. Precisó que la cirugía inicial requiere extirpar todo el testículo y todo el cordón que lo sostiene por riesgos de diseminación de la enfermedad y enviarlo a patología con la finalidad de estudiar el tumor y saber en qué situación se encuentra. Cuando el paciente tiene metástasis, va primero a una quimioterapia y el pronóstico es bueno. Ahora no aceptamos que un paciente se muera y nos preocupamos por su calidad de vida, señalo el médico.
Compartir en:
Otros episodios

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

¿Son dañinos los cigarrillos electrónicos y los vapeadores?

  • 61 Min

El doctor Edgar Amorin, director ejecutivo del departamento de cirugía de tórax del INEN y miembro de la Comisión Antitabaquismo de América Latina – (Colat), lamentó que muchas personas, sobre todos los jóvenes, piensen que los vapeadores son naturales y que no generan cáncer. Esto, dijo, no solo produce cáncer pulmonar, fumar afecta a muchos órganos. Los tipos de vapeadores tienen componentes cancerígenos, pueden sonar inofensivos, el aerosol que sale de un cigarrillo electrónico no es vapor de agua y puede ser perjudicial para la salud por tener alta dosis de nicotina. Actualmente muchas personas lo obtienen, sobre todo la gente joven.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.

¿Cuáles son las causas que hacen que el hígado se vuelva graso?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, la Dra. Luciana Lancho, médico gastroenterólogo del hospital nacional dos de mayo indicó que los problemas de hígado graso en las personas se da en un 25%. Además remarcó que esta enfermedad no manifiesta síntoma alguno.

¿Por qué las fórmulas de bebé deben tener octógonos?

  • 61 Min

El doctor Raúl Urquizo, decano del Colegio Médico del Perú y médico pediatra neonatólogo, sostuvo que la intención del Congreso de que no se coloquen octógonos en las fórmulas es un atentado contra la salud porque lo que se promueve es la lactancia materna para tener un niño sano. Dijo que la leche materna no se reemplaza con las fórmulas y los padres deben saber que estás alteran la flora bacteriana, no ayudan a madurar el aparato digestivo de los bebitos. El decano aclaró que no es verdad de que la mamá no produzca leche, si no succiona el bebé no habrá leche, a mayor succión mayor leche. Adelantó que el Colegio Médico solicitará el lunes a la presidenta Dina Boluarte que observe y anule la ley porque si no vamos a tener niños obesos y enfermos. Esto es un crimen y atentado contra la salud de ellos.

¿Por qué se declara emergencia sanitaria por poliomielitis y sarampión en el Perú?

  • 61 Min

La licenciada María Elena Martinez Barrera, directora ejecutiva de inmunizaciones del ministerio de salud (Minsa), explicó que luego de una evaluación de los análisis de riesgo que existe en el país por la poliomielitis y el sarampión donde se encontró que desde el 2019 al 2022 las coberturas por vacunación no alcanzan ni superan el 95%, y que los países que están alrededor nuestro donde tienen bajas coberturas y que nos ponen en riesgo y a la región también se decidió declarar la emergencia sanitaria por polio y sarampión a 12 regiones, sin descuidar a las otras. Se realizará un barrido con las brigadas para reforzar la vacunación de estas enfermedades y otras, indicó. Escucha aquí la entrevista.

¿Qué es la depresión estacional?

  • 61 Min

La doctora Sonia Zevallos Bustamante, médico psiquiatra del instituto nacional de salud mental explicó que, la hormona de la melatonina que está vinculada a través del círculo circadiano y que afecta las áreas de nuestros cerebro regulan los estados de ánimo y depende de la luz solar. Dijo que los cambios en los estados de ánimo tienen que ver más con las luz. La disminución de la luz en invierno se producen las emociones más frecuentes como tristeza, irritabilidad, mal humor, ansiedad desgano, mayor cansancio y el incremento del sueño y todo ello cumple los criterios de una depresión estacional. Explicó que la terapia lumínica ayuda a superar esta depresión durante dos a cuatro semanas y los síntomas desaparecen. Escucha aquí la entrevista.

Enfermedades infecciosas asociadas a las pobres condiciones del medio ambiente

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, el Dr. Vladimir Espinoza, médico infectólogo del hospital nacional cayetano heredia indicó que al momento del contacto con el agua contaminada uno puede presentar una serie de síntomas donde se da un proceso de incubación desarrollándose leptospirosis.

Los serotipos del virus del dengue que circulan en el Perú ¿qué debemos hacer?

  • 61 Min

Óscar Escalante, biólogo molecular del Instituto Nacional de Salud (INS) del ministerio de salud (Minsa), precisó que si bien estamos hablando de un solo virus, sabemos de qué estas entidades tienen la capacidad de mutar rápidamente y tienen diversas estrategias para para adaptarse ante la adversidad. Informó que actualmente se han identificado los serotipos 1, 2 y 3 y que en este momento la distribución del dengue es la siguiente: Dengue1: 54.57%, Dengue 2: 43.29% y el Dengue 3: 2.14%. El biólogo explicó que las regiones del norte y del oriente han mostrado una mayor prevalencia de la enfermedad en donde se identificaron el 100% dividido entre el dengue 1 y el dengue 2. En tanto Lima es la única región hasta el momento donde se puedo identificar el dengue 3 y es justo este 2.14% pertenece a la región Lima. De otro lado el médico infectólogo Leslie Soto, dijo que cuando una persona tiene un segundo cuadro de dengue, este puede ser más complicado a un dengue con signos de alarma o dengue grave. Si a la persona le da dengue 2 por primera vez, hay posibilidad de que le de dengue grave. Recomendó tapar los envases donde se recolecta agua porque al zancudo le gusta el agua limpia, además de evitar la automedicación con antiinflamatorios y esteroides que podrían ocasionar hemorragias.

Oyentes de "Espacio vital" consultan al doctor Elmer Huerta

  • 61 Min

Llamadas telefónicas y consultas por el whatsapp, sobre temas de salud, fueron respondidas por el doctor Elmer Huerta durante todo el programa de "Espacio vital". Escucha aquí el programa.