Gracias a:

¿Qué debemos saber sobre la función de los riñones y cómo cuidarlos?

  • 61 Min
El doctor Juan Lluncor, médico nefrólogo del hospital nacional dos de mayo, explicó que nuestro organismo produce toxinas y ácidos y uno de los medios de eliminación es a través de la orina, pero como nuestro organismo tiene que mantener un balance lo que hace es tratar de reabsorber el bicarbonato y acidificar la orina para eliminar ácidos a través de ella por múltiples mecanismos a nivel tubular que es una parte del riñón. Dijo que los riñones producen una hormona que se llama eritropoyetina y su función es aumentar la producción de glóbulos rojos en la médula ósea y es por eso que los pacientes que desarrollan algún grado de insuficiencia renal crónica al perder masa funcionante renal producen menos hormona y desarrollan anemia y caídas de hemoglobina. Sobre la presión arterial, señaló que se desarrolla básicamente a nivel renal porque los riñones producen la hormona renina que se encarga de la vasoconstricción y vasodilatación de los vasos sanguíneos según la cantidad del flujo sanguíneo hacia un determinado órgano y con el devenir del tiempo regula la presión arterial, pero con una mala regulación a nivel renal vamos a tener episodios de presión alta. El galeno informó que el 90% de las personas que tienen problemas hipertensión arterial, el origen es renal. Para cuidar nuestros riñones recomendó controlar la presión arterial, regular y controlar el azúcar, tener hábitos dietéticos saludables (comida saludable, no fumar, tomar líquidos adecuados en cantidad y calidad, actividad física, tener un peso adecuado) y no automedicarse.
Compartir en:
Otros episodios

El apoyo psicológico y emocional para la paciente con cáncer de mama y para su familia

  • 61 Min

Para las mujeres con cáncer de mama, significa un reto afrontrar la enfermedad porque piensan que están perdiendo su salud, por ello el trabajo con la familia es importante para que se convierta en un soporte que ayude a la paciente a hacer su vida lo más normal posible, asi lo señaló la doctora Yurfa Salazar, jefa de la unidad funcional de salud mental del INEN y médico psiquiatra. Agregó que realizan un trabajo para que la paciente pueda tener una vida de calidad a pesar de tener cáncer.

El doctor Elmer Huerta responde tus consultas en el "Consultorio vital"

  • 61 Min

En esta edicion el doctor Elmer Huerta respondió todas las consultas que le hicieron los seguidores del programa. No dudes de hacer tus prerguntas de lunes a viernes a las 3.00 p.m. en "Espacio Vital".

El rol de la telemedicina en tiempos de pandemia

  • 45 Min

El doctor Walter Curisoso, miembro del comité de expertos en salud digital de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sostuvo que la telemedicina ha venido para quedarse en el país. Señaló que, quizá haya pacientes que tengan que ir físicamente al centro de salud, pero los pacientes crónicos sí podrían mantener su tratamiento a través de la telemedicina.

Riesgos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes

  • 61 Min

El uso exagerado de las redes sociales tiene un resultado negativo para la salud mental, advirtió la sicóloga, Roxana Aguilar. Sostuvo que los adolescentes y los niños son los más vulnerables frente a las redes sociales. La especialista dijpo que se debe graduar el tiempo que ellos pasan en las redes porque su uso excesivo tabién puede afectar el movimiento, la interacción y el foco de atención.

¿Por qué la OMS recomienda, recién, la tercera dosis de refuerzo contra la Covid 19?

  • 61 Min

El doctor Percy Minaya, epidemiólogo y experto en salud publica y exviceministro de salud, explicó que la OMS buscaba que la mayoría de los países del mundo tengan acceso a la vacuna, quiza por ello tardó en pronunciarse por una tercera dosis de la vacuna. Indicó que, se realizaron importantes estudios que demuestran la capacidad de proteccion de la vacuna. pero además se demostró que a pesar de su protección, siempre se generaron olas, es decir la efectividad de la vacuna bajaría con el pasar de los meses.

Obesidad y riesgo de hospitalización y muerte por Covid 19

  • 61 Min

Entre los años 2019 y 2020, la obesidad, a causa de la pandemia, se incrementó en un 10 por ciento en nuestro país y uno de cada cuatro peruanos es obeso y en su mayoría son varones, lo señaló el doctor Jorge Hancco, especialista en medicina preventiva y salud pública del Minsa. El especialista advirtió que las personas obesas tienen 8 veces más probabilidades de complicarse si se contagian del nuevo coronavirus.

El doctor Elmer Huerta responde tus consultas en el "Consultorio vital"

  • 61 Min

En esta edicion el doctor Elmer Huerta respondió todas las consultas que le hicieron los seguidores del programa. No dudes de hacer tus prerguntas de lunes a viernes a las 3.00 p.m. en "Espacio Vital".

Por una muerte digna, Martha recibirá la eutanasia este domingo 10 de octubre

  • 61 Min

Martha Sepúlveda es una ciudadana colombiana de 51 años que este domingo 10 a ls 7 de la mañana se someterá a la eutanasia. Martha, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica que le produce dolor y no le permite caminar bien. Ella apeló a tener una "muerte digna". El doctor Elmer Huerta conversó con Camila Jaramillo Salazar, abogada de DescLAB y apoderada de Martha Sepulveda y contó más detalles de cómo Martha logra, ante la justicia, morir este domingo y ya no sufrir de dolor. Además, la abogada nos cuenta cómo y desde cuándo se aplica la eutanasia en Colombia y quiénes tienen derecho a ella.

La voz de dos médicos peruanos que atendieron a cientos de pacientes en la etapa más crítica de la pandemia de la COVOD-19

  • 61 Min

En el día de la medicina, conversamos con los doctores Juan Celis, médico infectólogo y jefe del departamento de infectología del hospital regional de Loreto y con Rodolfo Cruz, médico intensivista y miembro del servicio de emergencia del hospital regional de Lambayeque y ambos nos contaron cómo se enfrentaron a la pandemia de la Covid 19, la desinformación que convive con muchas personas que no se quieren vacunar, cómo se encuentra la atención de salud actualmente y cómo nación su vocación por ser médicos,

¿Sabes qué es el long covid o covid largo?

  • 61 Min

Se trata de síntomas o secuelas que presentan las personas que tuvieron Covid 19 y que no necesariamente estuvieron graves, así lo explicó el doctor José Luis Cabrera, médico neumólogo, jefe del servicio de neumología y del departamento de medicina de la clínica Internacional. El galeno dijo que esudios indican que un 20 por ciento de personas que tuvo covid, todavía tiene síntomas un mes o mes medio después de superar la enfermedad y un 10% presenta síntomas después de los tres meses. Afirmó que la vacunación evita las secuelas del long covid.