Gracias a:

¿Qué debemos saber sobre las funciones cognitivas y el inicio de una demencia como el Alzheimer?

  • 61 Min
Las funciones cognitivas son procesos mentales que nos permiten desarrollarnos y hacer nuestras cosas en el día, así lo explicó el doctor Alonso Uribe, médico neurólogo de la clínica Ricardo Palma, especialista en enfermedades neurodegenerativas. Indicó que no es cierto que a medida que una persona envejece pierda sus funciones cognitivas, pero si hay un cierto deterioro según avanza la edad. Muchas veces la misma persona es que no se da cuenta de su enfermedad y es el cuidador el que lo nota. El paciente no reconoce muy bien las manifestaciones que están presentando, pierden las capacidades de las cosas que hacían normalmente como cocinar y se olvida del ingrediente, en la oficina tiene dificultades en el día a día, olvidos de las cosas recientes como dónde colocó el celular, las llaves u olvidan ciertas palabras y no les dan nombre a las cosas como, por ejemplo: pásame esto, pásame el coso, etc. Respecto del Alzheimer el doctor Uribe indicó que este enfermedad es la más frecuente y se presenta en un 60 a 80 por ciento. Hasta el momento no hay un medicamento que cure el Alzheimer, pero si enlentecer la enfermedad. Precisó que todo reto para el paciente es un estímulo cognitivo como aprender idioma. El pronóstico suele ser variable y depende de la presentación de la enfermedad (típica o atípica, más temprana). Con la medicación se prolonga la vida por 10 a 15 años de una persona con Alzheimer.
Compartir en:
Otros episodios

En música y medicina: Niccolò Paganini

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud de Niccolò Paganini, compositor y violinista italiano. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

La importancia de las vacunas en nuestra salud

  • 61 Min

En el día nacional de la vacunación conversamos con la doctora Nancy Zerpa, asesora del despacho viceministerial de salud pública del Minsa y recordó que las vacunas al ser inoculadas preparan anticuerpos para protegernos de enfermedades inmunoprevenibles. Las vacunas son importantes porque salvan vidas, señaló. Indicó que el calendario de vacunaciones en el Perú es el más completo de las Américas e incluyen18 vacunas contra 28 enfermedades para niños, adultos, adultos mayores y gestantes. 15 de ellas se vacunan en niños menores de 5 años.

Conoce los detalles del "chip de la esperanza"

  • 61 Min

Un grupo de investigadores peruanos, trabaja en la elaboración de un chip que puede detectar células tumorales circulantes en mujeres con cáncer de mama. Fieron seis años de investigación y sighuen en el caminmo de concretar este dispositivo y que pronto esté al alcance de la población. Todos los detalles los dio a conocer el doctor Julio Valdivia Silva, líder del proyecto chip de la esperanza UTEC y  médico especialista en oncoinmunología.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

El doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 56 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

¿Qué debemos saber sobre la esquizofrenia?

  • 61 Min

La esquizofrenia afecta al 0,4 % de la población mundial. Si se presta atención a esta enfermedad se suele diagnosticar en los últimos años de la adolescencia, en casos raros se han encontrado en la edad infantil, así lo explicó el doctor Carlos Bromley, médico psiquiatra. Indicó que creer que las personas con esquizofrenia son violentas es una estigmatización por el contrario se aíslan. Siguiendo un tratamiento, con cambios en su estilo de vida, psicoterapia de apoyo, una vida ordenada y organizada sí es posible que recuperen su salud mental a niéveles de la normalidad. Pueden estudiar, terminarlos, trabajar, tener una familia e hijos, aseguró el especialista.

La osteoporosis y la osteopenia ¿es una enfermedad solo de mujeres?

  • 61 Min

Conversamos con la doctora Julissa Mamani Arisaca, reumatóloga del hospital de emergencias Villa el Salvador y señaló que estas enfermedades no son exclusivas de las damas, los varones también pueden presentar osteoporosis y osteopenia. Un buen estilo de vida, la alimentación sana y la actividad física son muy portantes para prevenir la osteoporosis y la osteopenia.

¿Cuál es el rol de los edulcorantes en la salud?

  • 61 Min

"Nuestro cuerpo se está acostumbrando, en esta etapa moderna, a consumir edulcorantes" y no son necesarios, señala el doctor, Enrique Jacoby Martínez, médico y máster en nutrición y salud pública en la Universidad Johns Hopkins. Además, acalró que los edulcorantes no sirven para bajar de peso y tampoco sirven para evitar enfermedades crónicas (como la diabetes).

¿Qué es la escala de Gleason que clasificó en nueve el cáncer de próstata de Joe Biden, expresidente de Estados Unidos?

  • 56 Min

El puntaje o escala de Gleason es una evaluación del grado de agresividad del cáncer de próstata. Es un reporte que lo hace el médico patólogo basado en la estructura y cuanto más agresivo es el cáncer mayor es el puntaje. Un grado de Gleason de 6 para abajo es un cáncer poco agresivo o de bajo riesgo. Gleason 7 es un grado intermedio de agresividad y los Gleason 8, 9 y 10 son cánceres de alto riesgo, se detectan en etapas avanzadas y muchas veces diseminados con enfermedad metastásica, asó lo explicó el doctor Víctor Destéfano, cirujano urólogo oncólogo y director ejecutivo del departemento de cirugía urológica del instituto nacional de enfermedades neoplásicas (INEN).

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.