Gracias a:

Qué debemos sabes sobre los vegetales y frutas que tiene pesticidas

  • 40 Min
La doctora Carmen Gastañaga Ruiz, médica especialista en gestión ambiental del Instituto Nacional de Salud (INS), precisó que no toda presencia de pesticida en alimentos es peligroso. Los plaguicidas y metales pesados por debajo de los niveles permitidos no ocasionan problemas contra la salud. Resaltó que si una fruta o vegetal son fumigados diez días antes de su cosecha, no se puede eliminar el producto químico así sea lavado. Los alimentos tienen aplicaciones en distintas etapas, pero si no se espera el tiempo prudencial, los productos químicos se absorben y forman parte del producto, por eso es importante el monitorio de ellos.
Compartir en:
Otros episodios

¿Cuáles son los riesgos y peligros del consumo del alcohol adulterado con metanol?

  • 61 Min

Ingerir alcohol metílico daña el hígado, al corazón, los riñones y causa daños cerebrales, así lo advirtió el doctor Luis Arroyo Quispe, presidente de la sociedad peruana de medicina de emergencias y desastres, médico emergenciólogo y médico internista. Señaló que se han identificado hasta 3 marcas de licores: punto de oro, rebelde y 261, que no saben si son originales o son adulterados. Indico que son tragos que vienen en botellas como en cualquier otro. Además dijo que estos tragos no solo lo compra gente de clase baja, sino que también de clase media.

¿Cómo debe ser la comunicación con los adolescentes y niños?

  • 61 Min

Lo importante es saber escuchar a los niños y adolescentes y mantener una comunicación natural y que no parezca un interrogatorio, así lo señaló Emil Blondet, psicóloga especialista en niños y adolescentes. Precisó que ellos son muy críticos, pero también tienen cambios emocionales y la mayoría de los padres de familia tienen dificultades para saber manejar esos momentos.

¿Cómo aprovechar los alimentos de nuestra región para lograr una dieta rica y balanceada?

  • 61 Min

La nutricionista Pamela Blas, nos brinda las pautas para aprovechar los valores nutricionales de los diferentes productos de las regiones de nuestro país. Y recomienda que la mitad del plato debe ocupar las verduras, la mitad que queda debe dividirse en 2 y en la primera cuarta parte debemos incluir la proteína como el pollo, la otra cuarta parte del plato es el carbohidrato, como las harinas o el arroz.

¿Cómo podemos lograr un sueño de calidad?

  • 61 Min

El doctor Darwin Vizcarra, médico neurólogo y especialista en medicina del sueño, señaló que lo más recomendable es dormir entre 7 horas y media a 8 horas porque nos coloca en las mejores condiciones de salud y por el contrario dormir menos de 6 o más de 9 horas no es recomendable. Precisó que se debe tener una rutina relajante que disminuya la presencia de la actividad mental y que atenúe la luz por ejemplo los equipos móviles, tener un ambiente confortable y dentro de las rutinas más recomendadas es leer. La lectura con un libro de papel suele ser una de las mejores actividades para conciliar el sueño.

¿Cómo enfrentar los problemas que nos aquejan en nuestra vida diaria, incluso las más graves?

  • 61 Min

La licenciada Carla Marcos, psicóloga y psicoterapeuta de la PUCP, informó que las personas afrontan los problemas de acuerdo a su ciclo de vida, es decir dependiendo de su bagaje cultural. Por ejemplo, los niños no actúan de la misma forma que los adolescentes o los adultos, por eso es importante brindar soporte emocional. Además, en Conociendo el Cuerpo Humano, te contamos para qué sirve el periostio.

¿Qué debemos saber sobre el descubrimiento del premio Nobel de medicina 2022?

  • 61 Min

El biólogo sueco Svante Pääbo, obtuvo el premio Nobel de medicina 2022 por sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extinguidos y la evolución humana al revelar las diferencias genéticas que diferencian a las personas de los homínidos extintos. ¿Qué debemos entender sobre esto? El doctor Pedro Romero phd en biología evolutiva de la universidad peruana Cayetano Heredia, explicó que este hallazgo indica que el hombre, como especie, tiene genes de otros homínidos que permitió adecuarse a enfermedades con éxito porque existe el cruce del Homo Sapiens con otros homínidos.

¿Cuáles son las causas de la peritonitis?

  • 61 Min

La Dra María Cáceres, especialista en cirugía de abdomen del Hospital Nacional Dos de Mayo del Minsa indicó que el peritoneo es una membrana especial que recubre todas las vísceras del abdomen y la principal causa de la peritonitis es el apéndice, una colecistitis y una perforación del estómago o intestino. Normalmente empieza con una peritonitis local y si no se trata luego se convierte en una generalizada, por eso debe ser tratada a tiempo.

¿Qué debemos hacer para no desperdiciar los alimentos?

  • 61 Min

El 30 de septiembre fue el día internacional de concienciación para no desperdiciar la comida y en Espacio el doctor Elmer Huerta hizo un repaso de lo que las Naciones Unidas nos advierte sobre este tema. Más de 800 millones de personas se van a dormir sin comer y más de 2 mil millones de personas pasan días de hambre. Además el 31% de alimentos que se producen en el mundo terminan en la basura, el 14% de alimentos se pierden entre la cosecha y la venta por menor, el 11% se pierde en los hogares, 5% en los restaurantes y el 2% al por menor. ¿Qué podemos hacer para optimizar los alimentos y no desperdíciarlos? Hagamos una lista y compre lo que necesite, compremos verduras y frutas feas (las quiñadas), guardemos las sobras (puede servir como ingrediente para otras comidas), almacenemos los alimentos inteligentemente, respetemos las comidas (respete el trabajo de las personas que siembran y cosechan las frutas, verduras, etc.), apoyemos a los productores locales de los alimentos y organicémonos como sociedad para compartir y no desperdiciar los alimentos.

Cómo afecta el estrés social en el sistema inmunológico de una persona

  • 61 Min

El estrés social que se trata de la discriminación, problemas económicos, laborales, económicos, etc. hace que el todo el cuerpo se active, mediante la adrenalina e incluye una respuesta inflamatoria. Además hay otro sistema paralelo que es el corticoide y que hace una respuesta inflamatoria y el sistema inmunológico vaya perdiendo su capacidad como si estuviera envejeciendo, así lo explicó el doctor Humberto Castillo, director del centro de investigación en salud mental de la universidad peruana Cayetano Heredia. Dijo además que la persona se vuelve más vulnerable a cualquier tipo de enfermedad y está expuesta a células que se pueden convertir en cáncer.

¿Cuáles son las causas del acné y cómo es su tratamiento?

  • 61 Min

El acné es una enfermedad de la piel que ocurre a nivel de la glándula sebácea y por algún motivo aumenta de tamaño y la salida sigue siendo la misma, se tapa y hay un aumento de cebo e inflamación que se presenta más en los jóvenes, así lo señaló la doctora Patricia Giglio, médica dermatóloga de la clínica Ricardo Palma. Precisó que hay un factor hereditario y de características severas, si los padres tuvieron acné, el hijo puede tenerlo con una severidad mayor. La doctora Giglio explicó que en la adolescencia puede tener una patología hormonal y puede tener mayor severidad, además el acné sí tiene relación con la dieta, los estudios indican que sí, sobre todo con las cargas glicémicas, carga de azúcar. Sobre el tratamiento dijo que en el acné leve se puede brindar tratamiento con cremas y en el acné moderado y severo con cremas y medicamentos por que requiere tratamiento médico.