Gracias a:

¿Qué enfermedades contraen las uñas?

  • 61 Min
Las uñas son anexos cutáneos que cumplen una función fisiológica, "si no tuviéramos uñas, nuestros dedos no podrían recoger, por ejemplo, una moneda del suelo", así lo señaló la doctora Lucía Bobbio Fujishima, jefa del servicio de dermatología del hospital nacional dos de mayo. Refirió que la enfermedad más común en las uñas es la onicomicosis, conocida como hongos, aparece a cualquier edad, pero es más común a partir de los 60 años, en un 20%, porque no hay una buena circulación y por la edad. La dermatóloga dijo que el 90% de los hongos ocurre en las uñas de los pies y un 10% en las uñas de las manos. Advirtió que los hongos de las uñas no se cura con gotas o cremas, sino con la extracción de las mismas porque los hongos están en la raíz. Finalmente dijo que hay enfermedades delas uñas, que ocurren por una condición de salud.
Compartir en:
Otros episodios

¿Cómo y cuándo debo realizarme una prueba de descarte de Covid-19?

  • 61 Min

La Dra. Fiorella Krapp – médico infectóloga de la Universidad Peruana Cayetano Heredia indicó que existen dos tipos de pruebas para descarte de Covid-19: las moleculares, también llamadas PCR y las de antígeno y ambas se obtienen a través de un hisopado. Sin embargo, la prueba molecular tiene la capacidad de detectar cantidades muy pequeñitas del virus, mientras que la de antígeno puede solo detectar cuando la carga viral es muy alta.

¿Qué medidas se deben tomar en cuenta en el regreso a clases tras el aumento de contagios?

  • 61 Min

El médico pediatra Mario Encinas, presidente de la Sociedad Peruana de Pediatría indicó que la vacunación es un pilar importante, pero no debería ser un requisito para volver a clases, además resaltó la importancia de no retroceder en las medidas y más bien crear las condiciones para que se cumplan los protocolos en esta coyuntura.

¿Cuáles fueron los aciertos y desaciertos de las autoridades sanitarias durante el 2021?

  • 61 Min

En esta edición el doctor Elmer Huerta entrevistó a Ernesto Gozzer, epidemiólogo y doctor en salud pública, quien analizó los aciertos y desaciertos de las autoridades sanitarias durante el 2021 del gobierno del expresidente Francisco Sagasti y del Presidente Pedro Castillo para el control de la pandemia de la COVID-19

Pablo Tsukayama: Es muy preocupante la capacidad de ómicron de burlarse del sistema inmune

  • 61 Min

Pablo Tsukyama, microbiólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, señaló que la ómicron es la variante del coronavirus que cuenta con más mutaciones, y en muchos casos ha cambiado a tal punto que los anticuerpos no pueden reconocerla y combatirla con la misma eficacia que tenían frente a variedades anteriores. "De todas las variantes analizadas hasta hoy, ómicron es la que más mutaciones ha acumulado en su material genético, es la más diferente a todo el resto de las variantes", señaló el investigador a Espacio Vital por RPP.

Pablo Tsukayama: Es muy preocupante la capacidad de ómicron de burlarse del sistema inmune

  • 61 Min

Pablo Tsukyama, microbiólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, señaló que la ómicron es la variante del coronavirus que cuenta con más mutaciones, y en muchos casos ha cambiado a tal punto que los anticuerpos no pueden reconocerla y combatirla con la misma eficacia que tenían frente a variedades anteriores. "De todas las variantes analizadas hasta hoy, ómicron es la que más mutaciones ha acumulado en su material genético, es la más diferente a todo el resto de las variantes", señaló el investigador a Espacio Vital por RPP.

Navidad: Consejos para cuidar tu salud mental en épocas navideñas

  • 61 Min

Una de las festividades más celebradas en el mundo es la Navidad, sin embargo en pandemia muchas familias la vivirán de una forma muy distinta. Luis Matos, psiquiatra y psicoterapeuta del centro de investigación de la universidad Peruana Cayetano Heredia, dio algunas recomendaciones para fortalecer nuestra salud mental en pandemia.

¿Por qué es importante que los niños de 5 a 11 años se vacunen contra la covid-19?

  • 61 Min

En esta edición el doctor Elmer Huerta entrevistó al médico intensivista del Hospital del niño San Borja, Daniel Anchante, quien explicó cual es la importancia de la vacunación en lo niños, además dio un balance de los casos atendidos en la UCI del hospital.

Por postergar su vacunación le dio Covid 19 y terminó en UCI

  • 61 Min

Reconoce su error, por falta de tiempo y porque fue postergando su vacunación, terminó en una cama UCI. Se trata de Nick Ormeño de 37 años, taxista y padre de familia. Cuenta que por su trabajo dejó pasar el tiempo y porque además le mordió un perro, no se vacunó. Estuvo trece días intubado y hoy está en proceso de recuperación. Nick está agradecido con los médico de3l hospital de Ate e hizo una invocación a las personas para que se vacunen y no terminen en una cama UCI.

Vacuna de refuerzo se aplicará, pasado los tres meses de la segunda dosis, ante la presencia de la variante ómicron

  • 61 Min

El ministro de salud, Hernando Cevallos anunció la aplicación de la tercera dosis o dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 tras detectarse 8 casos más de la variante ómicron, sumando 12 en total. Indicó que, se necesita pensar en la dosis de refuerzo porque después de los 6 meses la efectividad de la vacuna desciende. Es importante, dijo, ponerse las dosis de refuerzo para protegernos de un nuevos contagios que pueden superar la capacidad hospitalaria por la presencia de Ómicron.

Navidad saludable: una cena sin excesos e indigestiones

  • 61 Min

En la cena de navidad, se puede comer todo, pero en las porciones pequeñas, así lo señaló la doctora Saby Mauricio Alza, directora en nutrición humana de la universidad privada Norbert Wiener. La nutricionista dijo que el día 24 de diciembre debemos tener un desayuno super ligero y un almuerzo compuesto de verduras. Recomendó que la cena navideña debe servirse entre las 8 y 10 de la noche, es decir cuatro horas antes de ir a dormir. Lo más recomendable es evitar comer grasas. De otro lado conversamos con el doctor Miguel Pérez Pino, coordinador de la UCI de quemados del Instituto nacional de salud el niño de san Borja, sobre las quemaduras en bebés y niños, cómo prevenirlas y cómo tratarlas en caso ocurran. Precisó que los niños y los ancianos son los más vulnerables y que la quemadura más frecuente en ellos es la e agua muy caliente.