Gracias a:

¿Qué entendemos por ataque cerebrovascular (ACV)?

  • 61 Min
Hoy es el día mundial del ACV y por ello conversamos con el doctor Carlos Abanto Argomedo, médico neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas para conocer por qué se produce y si se puede prevenir. El médico señalo que en el Perú 1 de cada 4 personas tendrá un ACV en su vida y que es la segunda causa de muerte en el Perú y en el mundo. Dijo que puede dar a cualquier edad y género, pero a medida que avanzan los años hay un mayor riesgo, sobre todo en hombres, aunque en las mujeres los casos se han incrementado y ya alcanza a los varones. Además, el especialista advirtió que el ACV isquémico se presenta cada vez con más frecuencia en adultos jóvenes en el Perú (18 a 45 años) y podría ser por el sedentarismo y estilo de vida. El 85% es ACV isquémico y el 15% ACV hemorrágico.  Cuando las arterias se rompen dentro del cerebro se trata de un ACV hemorrágico, ocurre a cualquier edad y algunas de las causas pueden ser la hipertensión arterial, la edad y malformaciones congénitas. En el ACV isquémico la arteria se va cerrando, se obstruye. Hasta el 80% de los casos de puede prevenir con alimentación saludable, ejercicios, control de la glucosa, control de la presión arterial. El galeno explicó que algunos de los síntomas son parálisis de un lado del cuerpo, dificultad para hablar, desviación de la cara hacia un lado, pérdida de la vista en uno o en los dos ojos, dificultad para caminar. Recomendó llevar al paciente al hospital especializado lo más pronto posible. Si el tratamiento es más rápido, menos secuelas tendrá. De no atender con prontitud un ACV, la secuela es la invalidez o la muerte.
Compartir en:
Otros episodios

Cómo ayudar a un niño o niña que es víctima de bullying

  • 61 Min

Un agresor o agresora va a detectar que ese blanco de bullying no sabe defenderse y es una de las carcaterísticas que hace que este fenómeno se produzca, ante ello una de las cosas que deben trabajar los padres de familia y docentes es que el niño o adolescente que es agredido aprenda a poner ciertos límites, defenderse sin recurrir a la agresión, sino poner límites y avisar, así lo explicó Rachel Watson Delucchi, psicóloga clínica y educacional. Resaltó que el hecho de decir "me están agrediendo" es denunciar algo que tiene derecho a hacer.

¿Cuáles son los riesgos del embarazo en adolescentes?

  • 61 Min

Hay un riesgo de prematuridad asociada a una alta mortalidad de los niños, la niña culminará su crecimiento y no crecerá más, habrá un problema de desnutrición y con el problema de la anemia que es tan severo en el país, lo más probable es que no pueda desarrollarse en el colegio y no tenga la capacidad de tomar buenas decisiones, así lo reveló el doctor Napoleón Paredes, médico obstetra, especialista en terapia hormonal. Alertó que los casos de embarazo en adolescentes en la zona rural es casi el doble que en la zona urbana y en la selva es el doble que el promedio nacional, eso se debe a que las niñas están en un hacinamiento y muy expensas al abuso sexual y en la amazonia al tema cultural.

Minsa declara en alerta epidemiológica por brote de dengue en distintas regiones

  • 52 Min

Es posible que el dengue nos acompañe siempre por haberse convertido en una enfermedad endémica y todos los años aparece y tiene muchos condicionantes, señaló la doctora Verónica Soto, directora ejecutiva de prevención y control de enfermedades metaxénicas y zoonosis de la dirección general de intervenciones estratégicas en salud pública del Minsa. Dijo que 80% de los casos de dengue se concentra en Ucayali, Piura, Cajamarca, Jaén, Huánuco, Tingo María, Cusco, Quillabamba, Loreto, Iquitos, San Martin y Junín. Además hay 21 regiones comprometidas.

La adicción a los videojuegos es considerada como una enfermedad mental por la OMS

  • 60 Min

El doctor Humberto Castillo Martell, director del Centro de investigación y desarrollo en salud mental de la universidad peruana Cayetano Heredia, dijo que las adicciones son trastornos mentales. Explicó que la adicción a los videojuegos se da, en su mayoría, en personas que tienen una gran ansiedad y vacío que tienen desde la infancia y por eso lo llenan con las drogas o algunas prácticas como los videojuegos, porque les da una satisfacción rápida. Señaló que los adictos al juego logran una rápida satisfacción con un esfuerzo mínimo, asimismo sienten que obtienen un logro muy grande.

¿Por qué es importante tener un sistema integrado de salud?

  • 61 Min

César Amaro, investigador principal de Videnza consultores, dijo que es muy importante tener un sistema integrado de salud porque nos protege y cuida nuestras vidas. Hay caminos que podríamos seguir como los modelos de Costa Rica, Colombia o el de Uruguay. Explicó que en mayo de 2021 surgió una propuesta que establecía para el país, un sistema unificado de salud que garantice la salud para todos los peruanos. Señaló que el exministro de salud, Hernando Cevallos, presentó unos planteamientos, pero aún no ha sido formalizado para presentar en el congreso. No es suficiente tenerlo escrito formalmente, sino que toda la comunidad tenga el acceso al sistema y que el país avance, puntualizó. Y el número de hoy fue el 7, por que la OMS dice que los casos de Covid-19 en África podrían ser hasta siete veces más altos de lo informado.

¿Cuál es la situación de las personas con efermedades reumáticas?

  • 61 Min

Las enfermedades reumáticas, son más comunes en las mujeres que en los hombres, pero cuando eson diagnosticados con artritis, la enfermedad es más severa. informó la doctora Irene Martínez, jefa del servicio de inmunoreumatología del hospital Arzobispo Loayza. Señalo que no solo los adultos mayores presentan enfermedades reumáticas, también la padecen los niños.

La resocialización de niños y niñas al regresar a la escuela en pandemia

  • 10 Min

Carla Marcos, psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos, sostuvo que la pandemia ha generado que los niños dejen de socializar y algunos de ellos fueron afortunados de tener acceso a la virtualidad a relacionarse con familiares, a través de reuniones virtuales, pero esto no sucede en todas las regiones del país. Esta es una situación inédita, lo fundamental es bajar las expectativas de los padres y que comiencen a promover juegos estructurados. Agregó que el colegio propone herramientas para la socialización y un niño tiene que someterse a determinadas reglas. Por eso los padres pueden empezar a proponer juegos estructurados o con reglas.

¿Cuál es el bvalance de la vacunación a nivel nacional, incluyendo la de la Covid 19?

  • 61 Min

El doctor Alexis Holguín, director general de intervenciones estratégicas en salud pública del Minsa, informó que debido a la pandemia hubo una disminución de la cobertura de la vacunación contra enfermedades como sarampión o polio. En el 2021 empieza la a reapertura de los centros de atención y se hacen cinco campañas grandes de vacunación logrando disminuir la brecha. lo que permitió llegar a la meta. Y respecto a la Covid 19, el médico precisó que, solo el 59 por ciento de los adultos mayores se han vacunado con la tercera dosis.

¿Por qué es importante realizarse exámenes preventivos de cáncer para su detección temprana?

  • 30 Min

En el "día mundial contra el cáncer" el doctor Javier Manrique Hinojosa, director ejecutivo del departamento de prevención promoción y control nacional del cáncer del Inen, do a conocer algunas pautas importantes sobre la prevención del cáncer. Dijo que la prevención primaria consiste en evitar exponerse a los factores de riesgo para no iniciar la enfermedad como alejarse del tabaco, tener una actividad física apropiada, tener una dieta saludable con más frutas y verduras y menos carnes y grasas, y además de la vacunación. Así mismo precisó que es importante la detección precoz, reconociendo las lesiones premalignas y tratarlas antes que progresen a cáncer.

¿Cómo avanza el proceso de vacunación contra la Covid-19 en los países de la región andina?

  • 61 Min

Chile se encuentra en ventaja frente a los demás países de la región andina con más del 60 por ciento en la inmunización con la dosis de refuerzo, informó la doctora María del Carmen Calle, secretaria ejecutiva del organismo andino de salud, convenio Hipólito Unanue. Precisó que el Perú, es el único país de la región que aplica la vacuna de Pfizer para inmunizar a los niños contra la Covid 19. En el nuestra secuencia "conociendo el cuerpo humano" hablamos sobre el eosinófilo que es un tipo de célula inmunitaria que tiene gránulos con enzimas que se liberan durante las infecciones, las reacciones alérgicas y el asma.