Gracias a:

¿Qué son los trastornos de impulso?

  • 61 Min
El impulso es una fuerza interna asociada a un componente psicobiológico que obliga al sujeto a realizar un acto que le permita una gratificación. Hay una base impulsiva. Un impulso preocupa cuando el sujeto tiene una fuerza que no puede controlar y que escapa al control de su criterio, raciocino y de pensar, así lo explicó la doctora Maritza Figueroa, doctora en psicología y especialista en clínica y salud mental. Entre los trastornos de control de impulsos más comunes figuran la cleptomanía donde la persona sustrae cualquier objeto, no lo selecciona, no lo necesita. Lo hace para sentir la emoción y esto comienza en la niñez y adolescencia. En el adulto es robo. Esta la piromanía donde el sujeto prende fuego porque lo desea. Tiene deseos de incendiar. Tiene una base neurológica y lo regulan con medicación y apoyo psicológico, la ludopatía donde hay una necesidad de jugar apostando, recurriendo al azar y a la ganancia. Disfruta el placer de la adrenalina y dopamina cuando sale bien. Las pérdidas las toma como mala suerte y con actitud de negación y vuelve a apostar. La especialista también señaló que también está la Tricotilomanía (comerse el cabello, pestañas, cejas o vellosidades del cuerpo), Acumulador (trastorno obsesivo compulsivo. Guarda cosas que no necesita, que no sirven y hasta guardan basura), Oniomanía (compras compulsivas), Negativismo desafiante (se expresa en la conducta y no pueden manejar la ira), Explosivo intermitente (personas extremadamente agresivas, irritables, agreden verbal y físicamente). Estos trastornos no se curan, solo se controlan señaló la doctora.
Compartir en:
Otros episodios

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las llamadas sobre temas de salud y los mensajes que llegaron al whatsapp.

Consultorio vital de nutrición

  • 61 Min

Sara Abu Sabbah, nutricionista y conductora de RPP conversó con los oyentes y absolvió sus dudas sobre temas de nutrición. Además explicó qué son los alimentos fermentados.

¿Cómo cuidar nuestra salud mental?

  • 61 Min

La salud mental es sentirnos bien con nosotros mismos en relación con los demás y afrontar las dificultades. La salud mental positiva es poder hablar de nuestras emociones, problemas, llevarse bien con el barrio, los vecinos y la comunidad, alimentarse equilibradamente y alienarse bien, socializar, indica la doctora Vanessa Herrera, médica psiquiatra, psicoterapeuta de familia e investigadora del Centro de investigación y desarrollo en salud mental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Precisó que todo ello ayuda a tener una salud mental saludable, pero a veces no es suficiente para una persona cuando tiene un problema de salud mental. Agregó que el ejercicio continuo influye no solo en el estado de ánimo, sino que va a producir una serie de sustancias que mejora nuestra salud mental y estado de ánimo, además de alimentarse saludablemente y evitar el alcohol y el tabaco.

Qué debemos saber sobre el buen dormir

  • 61 Min

Debemos tener una hora fija para escribir todo lo que sentimos, problemas y miedos para descargar el cerebro antes de ir a dormir. El sueño es una función biológica y debe tener un tiempo.. El buen dormir pasa por la calidad de sueño y número de horas para dormir, así lo señaló el doctor Frank Villarreal, médico neurólogo, especialista en trastornos del sueño y coordinador de la unidad de medicina del sueño de la clínica Ricardo Palma.

Hablemos de la miopía

  • 61 Min

La miopía es un defecto visual con visión borrosa desde lejos, hay una carga genética, cuando los padres son miopes, el hijo también, así lo explicó el doctor Luis Izquierdo Villavicencio, médico oftalmólogo de Oftalmosalud. Señaló que los miopes nacen con cierto grado de miopía por ello en los primeros 5 años de vida los niños deben pasar por consulta con el oftalmólogo así no tenga ningún síntoma. Con el examen se descarta defectos visuales. Dijo que hay miopías bajas, medias y altas y la primera forma de corrección es el uso de anteojos, luego los lentes de contacto y después una operación.  Escucha el programa completo aquí.

¿Se puede prevenir el hígado graso?

  • 61 Min

Comer verduras, frutas, hacer actividad física, evitar las comidas grasosas, harinas y el alcohol, ayuda a prevenir la formación del hígado graso señaló el doctor José Mejía Cordero, médico internista del hospital de emergencias Grau de EsSalud. El médico dijo que el 80% de los casos es asintomático y cuando hay síntomas se presenta dolor al lado derecho del abdomen, malestar y fatiga. El galeno alertó que  en los últimos estudios poblacionales el 30% tiene hígado graso en el mundo. La incidencia es frecuente en América del sur y están relacionados a los problemas metabólicos como hipertensión, diabates, obesidad y sobrepeso.

Errores frecuentes para perder de peso

  • 61 Min

En la edición de hoy, Sara Abu Sabbah, mencionó y alertó sobre algunos errores que cometen algunas personas que quieren bajar de peso lo más rápido posible, sin hacer ningún esfuerzo y sin saber que pueden afectar su salud. Enytre los erroes m´pas comunes figuran tomar medicamentos para bajar de peso (automedicarse), pero esto puede afectar la salud, Sara recordó que solo los médicos pueden indicar una tratamiento con medicinas para bajar de peso. Otro error es seguir a los influencers que invitan a bajar peso, ellos no reemplazan a los médicos. Escucha Espacio Vital.

¿Qué debemos saber sobre la ansiedad?

  • 61 Min

La ansiedad, en tanto problema de salud mental identificado como trastorno mental ocupa aproximadamente entre el 5% y 6% de la población al año. La prevalencia de año es de 5.25% y la prevalecía de vida es de 10.09% y durante toda la vida el 10% de los peruanos vamos a tener algún tipo de ansiedad, así lo explicó el doctor Carlos Bromley, médico psiquiatra. Indicó que la responsabilidad intensa, la angustia excesiva que intervienen en las actividades normales ya entran en un trastorno de ansiedad. Un malestar permite hacer las cosas y una enfermedad es cuando el malestar se intensifica y limita las actividades de la persona. Además, el especialista señaló que las mujeres son más propensas a tener ansiedad, las poblaciones vulnerables y las víctimas de violencia.

Historia vital: joven de 18 años recibe trasplante doble de hígado y riñón

  • 61 Min

Hoy conocimos la historia de Irma Asto de 18 años natural de Huancavelica quien gracias a la donación de órganos pudo recibir el trasplante doble de hígado y riñon. Su papá Mauricio Asto Carhuas nos contó el caso de su hija. Además conversamos con uno de los médicos que partició en la operación, el doctor José Rivera, cirujano que lideró el trasplante hepático y la doctora Melva Benavides, jefa de la unidad de donación y trasplante del Instituto Nacional de Salud del Niño  San Borja.

¿Qué debemos saber sobre los hongos de los pies?

  • 61 Min

La doctora Elba Naccha, médica dermatóloga de clínica Internacional explicó que el pie de atleta o tiña pedis es una infección causada por un tipo de hongos superficiales. Se produce una fisuración entre los dedos, a veces ampollas y esta infección se puede extender a la planta del pie o al talón. Indicó que son más propensos los que no tienen una buena higiene o malas prácticas higiénicas (no saben lavarse los pies no solo en el dorso del pie ni en la planta, se debe poner jabón entre los dedos también), las personas con diabetes, las personas con cáncer. Recomendó tener los pies bien secos y usar medias de algodón, no usar zapatos sintéticos porque genera hongos, lavarse los pies a diario y secarlos bien, usar sandalias o alternar zapatos si los pies sudan mucho, no compartir objetos personales para evitar el contagio y lavar las medias con agua caliente.