Gracias a:

¿Sabes qué es el estrés postraumático?

  • 61 Min
El doctor Carlos Bromley, médico psiquiatra, explicó que se trata de un trastorno mental que ocurre en algunas personas después de experimentar o escuchar, de algún familiar cercano, la ocurrencia de un evento traumático natural o artificial que causa un impacto muy fuerte en la salud mental de las personas. Explicó que el impacto podría ser a causa de un desastre, la muerte de un ser querido, una agresión sexual, un sismo, un terremoto o un desastre natural, un accidente y la persona se queda afectada. Y después de algunas semanas de latencia, donde parece que la persona se ha recuperado, comienza aparecer una serie de malestares y de manera progresiva la persona se siente más afectada. Hay un conjunto de trastornos mentales que cuando recién se comienzan a presentar y suelen ser leves, la persona puede salirse de ellos cambiando el chip con una alimentación saludable, haciendo ejercicio, vivir positivamente, entretenerse de manera cotidiana que hagan fortalecer sus vínculos emocionales con sus familiares, etc, sin recurrrir a otras alternativas, precisó el doctor Bromley.
Compartir en:
Otros episodios

¿Cómo ser optimista durante la pandemia?

  • 61 Min

En este primer programa abordamos el tema del optimismo en medio de la pandemia ¿se puede ser optimista a pesar de lo que nos sucede?. El psicólogo Christian Martínez, especialista en niños y adolescentes, sostuvo que los momentos de felicidad y gratitud siempre van a tener un gran impacto en nuestra mente y cerebro, sin embargo como seres humanos vemos las cosas negativas, pero en una situación en la que vivimos a nivel mundial, una situación adversa, uno de los recursos principales que debemos tener como seres humanos es la resiliencia, es decir la capacidad de salir adelante a pesar de las adversidades. El especialista compartió con nosotros el abcde de la regla de la resiliencia. A - adaptación: adaptarnos a la situación compleja en la que vivimos debido a la pandemia. B - believe o creer: creer en nosotros mismos y en nuestra capacidad. C - compromiso: todos apoyamos para salir adelante de esta pandemia y no dejar solo a que lo haga las autoridades D - descubrimiento: reinventarnos y hacer nuevas cosas,, nuevas actividades. E - evaluación: previamente a evaluar debemos disfrutar de lo que estamos haciendo, agradecer y luego evaluar lo que hacemos en el día a día.