Gracias a:

¿Sabes qué es la apendicitis y cuáles son sus síntomas?

  • 61 Min
El apéndice es un órgano de un tamaño pequeño, no más de 10 centímetros, y está conectado al intestino grueso en la parte inferior derecho del vientre, algunas personas lo tienen al lado izquierdo y cuando se infecta o inflama se llama apendicitis, así lo explicó la doctora Elízabeth Espinoza, médica cirujana. Entre las causas de una apendicitis, señaló, figura la infección o la presencia de un fecalito (heces duras), que obstruye la apéndice, ganglios inflamados en el intestino o la presencia de parásitos. La especialista detalló que, el 60% de personas con apendicitis son varones y se presenta con mayor frecuencia entre los 10 y 30 años y en las personas más jóvenes se produce entre los 5 a 20 años. Sobre los síntomas, detalló que la apendicitis comienza con un dolor fuerte alrededor del ombligo y que luego va migrando, conforme pasan las horas, a la parte inferior derecho del abdomen y suele aparecer fiebre, por eso es importante tomar atención a los síntomas, sobre todo en los niños, porque en 24 horas podría perforarse el apéndice y ocasionar una peritonitis.
Compartir en:
Otros episodios

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las llamadas sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

En música y medicina: Chacalon

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud de Lorenzo Palacios Quispe, conocido como "Chacalón", cantante peruano de cumbia. Además, respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

Los beneficios de la música en la salud mental

  • 61 Min

La gran mayoría de la zona del cerebro, la zona del hipocampo y el cerebelo, entre otros, se activa y evoca recuerdos valiosos con la música. La memoria transita la historia de los pueblos y puede comunicar una serie de patrones, vivencias, costumbres, dinámicas de nuestros barrios, pueblos y podemos recordar una serie de canciones, que mejora una serie de funciones del cerebro, así lo explicó la doctora Vanessa herrera - médica psiquiatra, psicoterapeuta de familia e investigadora del centro de investigación y desarrollo en salud mental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Indicó que la música mejora la calidad del sueño, puede disminuir el estrés y conectar una mejor memoria de trabajo. Dijo que permitirnos escuchar música es un canal abierto a decir lo que sentimos y pensamos o escribir una canción sin que sea un trastorno mental, solo parte de una vivencia.

Los cuidados del adulto mayor en el invierno

  • 61 Min

La influenza y el neumococo son las enfermedades respiratorias que afectan al adulto mayor en invierno y se puede complicar si este tiene una enfermedad crónica como diabetes, cáncer o una enfermedad pulmonar crónica, así lo explicó la doctora Paola Casas, médico geriatra y presidenta de la sociedad peruana de geriatría. Por ello, señaló, es importante que se vacune contra estas infecciones. Además dijo que es necesario que este grupo de personas haga actividad física, coma adecuadamente y evite estar con personas resfriadas.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las llamadas sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

En música y medicina: Joe Cocker

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del cantante británico, Joe Cocker. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

¿Sabes qué es el trastorno afectivo estacional?

  • 61 Min

LLegado el invierno, hay muchas personas que se ponen tristes, apagadas, desganadas y se puede asociar a algún hecho triste que le pasó en esa época del año,  a eso se le puede considerar como un "trastorno afectivo estacional", así lo explicó la licenciada Carmen Arévalo, psicóloga clínica y de la salud del colegio de psicólogos del Perú.Escucha aquí la entrevista.

Consultorio vital con el nefrólogo

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitado al doctor Cristian León Rabanal, médico nefrólogo del Hospital Nacional Cayetano Heredia quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad. Y en la secuencia "conociendo el cuerpo humano", el especialista nos explicó qué es y cuáles son las funciones del glomérulo renal.

¿Sabes cuál es tu presión arterial?

  • 61 Min

Hoy conversamos con el doctor Jorge Martínez, médico internista de la clínica Internacional y nbos explicó que la presión arterial es el signo vital que determina cómo está la hemodinamia del cuerpo al corazón, a los vasos sanguíneos y a todos los órganos. Además indicó que una vez o dos veces por semana debe tomarse la presión si se sospecha que tenemos hipertensión y cada tres meses quien tiene una presión normal. Hay mitos y verdades de que la hipertensión da síntomas o no. Algunos de los síntomas son dolores de cabeza, mareos y zumbidos. Escucha aquí el programa.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las llamadas sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.