Gracias a:

Maltrato infantil: ¿por qué algunos padres y madres recurren a los castigos extremos para corregir a sus hijos?

  • 38 Min
¿Qué lleva a pensar a un papá o a una mamá que la mejor forma de corregir las travesuras de sus hijos es a través del golpe? ¿Cuánto puede afectar a la salud emocional de los niños y niñas este tipo de sanciones? ¿De qué manera esto se puede reflejar en su vida adulta? Las respuestas con la psicóloga Rachel Watson y el médico psiquiatra Cristian Sandoval, jefe del Centro de Salud Comunitario del distrito de Reque, en Chiclayo.
Compartir en:
Otros episodios

Cómo reforzar los lazos de amor fraternal en casa

  • 36 Min

Los hermanos y hermanas son aquellas personas que están más allá de todo y de todos. Son compañeros del alma, de vida y de corazón. Normalmente son relaciones que permanecen a pesar de los conflictos, momentos que nos hacen sonreír, aunque en su día nos tirásemos de los pelos. ¿Cómo reforzar esos lazos de amor entre hermanos? Las respuestas con los psicólogos Christian Martínez y Francesca Origgi.

Cómo sobrellevar el tema de la muerte con los hijos e hijas

  • 33 Min

¿Qué padre o madre no se habrá preocupado alguna vez o preguntado la posibilidad de que uno de ellos ya no esté cerca de sus hijos para verlos crecer? ¿Cómo abordar este tema con ellos? ¿Cómo hablarle a un niño o una niña de que uno de sus padres no volverá más? ¿Cómo ayudarles a procesar el proceso de la muerte? Las respuestas con la psicóloga Rachel Watson y el médico psiquiatra Abel Sagástegui, del Instituto Nacional de Salud Mental.

La soberbia y el orgullo mal entendido. ¿Cómo reforzar en los hijos e hijas la autoestima y autoconfianza?

  • 36 Min

¿Cuán importante y necesario reforzar en los niños y niñas el orgullo positivo?, ¿en que sientan estima y confianza hacia sí mismos? ¿Cuándo es que es este exceso de confianza se desborda en soberbia? Las res puestas con la psicóloga Rachel Watson.

Cómo fomentar los valores de la empatía y el respeto en los hijos e hijas

  • 29 Min

La empatía es la capacidad de 'ponerse en la piel del otro', una forma de entender qué le está pasando para saber cómo podría ayudarle. ¿Se nace con esta cualidad o valor humano o es algo que se fomenta desde que los hijos están muy pequeños? ¿Cómo potenciar la empatía y el respeto desde el hogar? Las respuestas con los psicólogos Rachel Watson y Antonio Gazís.

Importancia del juego como estímulo del desarrollo cerebral del niño y de la niña

  • 33 Min

A través del juego, los niños y niñas menores de seis años experimentan, desarrollan la creatividad y la imaginación, descubren el mundo, expresan emociones, y establecen relaciones con los demás. ¿Cuán importante es estimular las habilidades motoras del niño y de la niña a través del juego? Las respuestas con la psicóloga María Inés Gutiérrez Eguren y la especialista en desarrollo infanti temprano, Fabiola Cáceres.

Abandono familiar. ¿qué consecuencias emocionales y peligros pueden producirse en niños y adolescentes que no crecen con sus padres?

  • 34 Min

¿Qué razones podrían llevar a un padre y/o una madre a abandonar a sus hijos, dejándolos en manos de personas que quizás no están preparadas para educar a estos chicos? ¿Qué pueden sentir un niño y una niña que no crecen cerca de sus padres? Al no tener el control de sus padres, ¿los chicos podrían adquirir algún tipo de adicción? Las respuestas con los psicólogos Rachel Watson y Jaime Zavaleta, de Trujillo.

¿Cómo debería ser la crianza de los niños y niñas para que crezcan en igualdad de condiciones?

  • 35 Min

Cuando un niño o una niña se desarrollan en un ambiente familiar agresivo o se fomentan ciertos estereotipos, donde se da prioridad al varón y relega a la mujer a un segundo plano, estaríamos hablando de un hogar donde la crianza no se da en igualdad de condiciones para los hijos e hijas. ¿Cómo cambiar ese modelo para que los chicos y chicas reciban el mismo trato, libres de violencia? Las respuestas con los psicólogos Rachel Watson y Gary Correa.

¿Cómo puedo saber si mi pareja es machista?

  • 27 Min

¿Te dice que no sonrías mucho, que ‘no seas coqueta’? ¿Te reclama si no le contestas inmediatamente sus llamadas o mensajes? ¿Se molesta si conversas con tus amigas o amigos? ¿Te insulta? ¿Dice que te cela porque te quiere? ¿Te aparta totalmente de tus amistades y familia? ¿Amenaza con hacerte daño si no obedeces? Si a todas estas preguntas respondes con 'Sí', puedes estar en una relación tóxica o machista. Los psicólogos Rachel Watson y Luis Basadre, y la politóloga Elizabeth Herrera nos dan algunas pautas para salir a tiempo de esta relación.

¿Cómo han cambiado las redes sociales las relaciones en la familia?

  • 31 Min

La llegada de las redes sociales al ámbito familiar ha cambiado las relaciones entre los miembros de esta. Ya sea porque los jóvenes pasan demasiado tiempo en estos espacios virtuales, olvidándose de compartir tiempo con los suyos o porque se ha generado un espacio en donde todos pueden compartir con sus conocidos momentos que han disfrutado juntos. ¿Cuál es el equilibrio para evitar que en vez de unir a la familia esta se integre? La psicóloga Rachel Watson y la especialista en redes sociales, Macarena Bravo, desarrollan este tema.

¿Por qué es importante reforzar la estimulación sensorial en los niños y niñas?

  • 25 Min

Con diferentes grados y según cada persona, tenemos todas las defensas sensoriales como resultado de una reacción defensiva o de una sobre reacción de nuestro sentido de la protección. ¿Cómo desarrollar en los niños y niñas esta capacidad de sentir? La psicóloga Rachel Watson y la especialista en desarrollo psicomotor y terapia ocupacional, Clara Sertzen, nos dan mayores aportes.