Gracias a:

Maltrato infantil: ¿por qué algunos padres y madres recurren a los castigos extremos para corregir a sus hijos?

  • 38 Min
¿Qué lleva a pensar a un papá o a una mamá que la mejor forma de corregir las travesuras de sus hijos es a través del golpe? ¿Cuánto puede afectar a la salud emocional de los niños y niñas este tipo de sanciones? ¿De qué manera esto se puede reflejar en su vida adulta? Las respuestas con la psicóloga Rachel Watson y el médico psiquiatra Cristian Sandoval, jefe del Centro de Salud Comunitario del distrito de Reque, en Chiclayo.
Compartir en:
Otros episodios

Consecuencias del acoso escolar en niñas, niños y adolescentes

  • 37 Min

¿Por qué un niño o una niña intentaría agredir a su compañerito de escuela? ¿Qué lleva a los chicos a actuar con violencia con otros de su edad o que están minoría? ¿Es un acto consciente? Las respuestas con las psicólogas Rachel Watson y Carmen Fuente Magán, psicoterapeuta de Huancayo.

Cómo enseñarle a los niños y adolescentes a manejar situaciones de discriminación e intolerancia en su entorno social y escolar

  • 34 Min

¿De qué manera los padres y madres pueden incentivar a sus hijos e hijas a respetar las diferencias étnicas, sociales y geográficas del entorno en el que se desenvuelven? ¿Cómo enseñarles a respetar el espacio ajeno y favorecer un clima de convivencia? ¿Cuál es el rol de los padres y de la escuela en estos casos? Las respuestas con los psicólogos Christian Martínez y Eddy Fuentes.

¿Cuando es el momento adecuado para la convivencia en pareja?

  • 33 Min

¿Qué factores deben tomarse en cuenta antes de empezar a convivir como pareja? ¿Es bueno juntarse al poco tiempo de empezar una relación? Las respuestas con los psicólogos Rachel Watson y Brian Shannon.

Señales en el comportamiento de los chicos que podrían ser un indicio de un problema de salud mental

  • 29 Min

Cambios emocionales, en los pensamientos o en las acciones de nuestros hijos e hijas, que les generan problemas en su vida familiar, social y escolar, deben preocuparnos. Pero ¿cómo saber si determinado cambio o comportamiento es una señal de que algo no anda bien en su salud mental? Las respuestas con la psicóloga Rachel Watson y la médico psiquiatra Wendy Anticona.

Cómo reducir el nivel de estrés del fin de año escolar en los chicos

  • 33 Min

Estando próximos al fin de año escolar, muchos chicos y chicas, así como sus padres, ven con preocupación que los resultados en algunas materias académicas no van bien, generando cierto nivel de estrés en en el entorno familiar y el aula. ¿Cómo abordar este tipo de situaciones? ¿Cómo identificar los síntomas de estrés a tiempo? ¿Cómo evitarles a los chicos y chicas este mal rato? Las respuestas con el psicólogo Christian Martínez y Alicia Gallo, coordinadora de Desarrollo Profesional del Instituto Columbia.

Factores que influyen en un filicidio. ¿Por qué un padre o una madre querrían matar a sus hijos?

  • 25 Min

¿Son los hijos propiedad de los padres? ¿Por qué un padre o una madre intentaría acabar con la vida de su hijo o de su hija? ¿Qué factores en su vida personal y salud mental lo empujarían a cometer un acto extremo con su hijo o su hija? Las respuestas con la psicóloga Rachel Watson y la médico psiquiatra Gloria Llaza Loayza de Arequipa.

Las raíces de la envidia. ¿Por qué una persona podría ser envidiosa?

  • 32 Min

La envidia es una emoción que trae consigo una sensación de malestar, rabia o tristeza ante el bien de otra persona. ¿Qué origina este sentimiento? ¿Es la envidia la secuela de algún acontecimiento de la infancia o adolescencia de esa persona? Las respuestas con la psicóloga Rachel Watson.

¿Cómo afecta en la pareja si uno de los dos tiene adicciones?

  • 61 Min

Si en una pareja uno de los miembros tiene alguna adicción, lo más probable es que esto afecte la relación ya que la persona adicta no estará disponible, pierde la capacidad de devolver amor; y desarrolla conductas que pueden dañarla y a su pareja. En estos casos es imprescindible la ayuda profesional, ya que salir de una adicción no es fácil y requiere mucho esfuerzo y constancia. Es importante que la persona de involucre en su tratamiento.

¿Los varones y mujeres viven de distinta manera su sexualidad?

  • 61 Min

La sexualidad en la adolescencia es aquella en la que el joven se desarrolla física y mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales secundarios y desarrollando el pensamiento maduro; pero también despierta un comportamiento sexual. Guiar a los adolescentes en esta etapa puede ser muy complicado, pero con la orientación adecuada podemos lograrlo.

La importancia del amor en la crianza de los hijos

  • 61 Min

Más allá de una responsabilidad económica, los padres tienen la misión y la obligación de criar, formar, enseñar y amar a sus hijos. Durante el desarrollo de un niño, y no solo en sus primeros años de vida, tú eres la clave principal. No se trata únicamente de compartir un mismo espacio, sino de que asumas compromisos con su formación y, lo más importante, con sus necesidades vitales de afecto.