Viernes 13: origen y por qué se considera como el Día de Mala Suerte

El primer viernes 13 del 2023 ya está aquí. Conoce por qué este día es considerado de mal augurio y dónde radica su origen. 

Este viernes 13 es considerado de mala suerte.
Este viernes 13 es considerado de mala suerte.
Internet

Al menos una vez al año hay un viernes 13. Aunque esta fecha tiene un significado espiritual es considerada por muchos como un día de mala suerte. Por tanto, las personas prefieren no salir de sus casas o evitar realizar actividades que puedan poner en peligro su integridad física, como esquiar, correr autos, manejar bicicleta en pistas transitadas por vehículos, entre otros.

Pero ¿por qué este día es sinónimo de fatalidad y desgracia? ¿Cuál es el origen? Entérate de todos los detalles a continuación.

Viernes 13: origen y por qué es considerado de mala suerte

El mito que relaciona el viernes 13 con la fatalidad tiene su origen en las leyendas de la antigüedad. Y es que, varias culturas creían que este número presagiaba desgracias.

Por ejemplo, los cristianos temen a este dígito porque coincide con la misma cantidad de personas que estuvieron en la última cena. Además, en el capítulo trece del libro del Apocalipsis habla cobre el anticristo y la bestia.

Otro ejemplo también es el Código Hammurabi, que omite por ley el trece de los códigos legales escritos.

Asimismo, según las leyendas nórdicas, en el banquete del Valhalla estuvieron presentes trece dioses, a pesar de que solo fueron invitados doce. Ello debido a que Loki, el espíritu del mal, se coló en la cena, convirtiéndose en el comensal número trece.

Por último, es importante destacar que el número 13 significa la muerte en el tarot.

¿Qué es la triscaidecafobia?

La triscaidecafobia es el miedo irracional al número trece. Este temor puede provocar miedo, ansiedad, estrés e -incluso- taquicardia en las personas que lo padecen.

Entre los famosos que han sufrido los efectos de la triscaidecafobia se encuentran el escritor Stephen King, el presidente Franklin D. Roosevelt de Estados Unidos y el compositor Arnold Schönberg. Este último -incluso- nació y murió un día trece.

También hay deportistas que se niegan a llevar el número trece en sus camisetas. Además, los pasajeros tienden a evitar este dígito en los aviones, los buses o trenes.

¿Qué actividades no debes hacer los viernes 13?

Si eres supersticioso y crees que los viernes 13 son de mala suerte, evita realizar las siguientes actividades:

  • Romper un espejo.
  • Evita cruzarte con un gato negro.
  • Abrir un paragua dentro de tu casa.
  • Botar sal.
  • Cruzar los dedos.
  • Caminar debajo de una escalera.
  • Evitar actividades que impliquen el número 13.

 

Tags



siguiente artículo