California cuenta con varios programas de apoyo para residentes en situación vulnerable, y uno de ellos es la Asistencia en Efectivo para Inmigrantes (CAPI, por sus siglas en inglés). Este programa está diseñado para ayudar a inmigrantes de bajos ingresos que no califican para la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) debido a su estatus migratorio. A través de pagos mensuales en efectivo, CAPI brinda un alivio económico a adultos mayores, personas con discapacidades y personas ciegas que cumplen con los requisitos establecidos.
El programa es administrado a nivel estatal y se financia con fondos de California, ofreciendo una ayuda similar a la de SSI. Para calificar, los solicitantes deben demostrar necesidad económica y cumplir con ciertos criterios de residencia y elegibilidad. Debido a su importancia, CAPI se ha convertido en una fuente de apoyo clave para muchas familias inmigrantes que enfrentan dificultades económicas en el estado.
Te recomendamos
Así funciona la Asistencia en Efectivo para Inmigrantes
CAPI proporciona pagos en efectivo a personas que no pueden recibir SSI debido a las restricciones federales impuestas a ciertos inmigrantes. Los montos de los beneficios varían según la situación financiera del solicitante, pero en general, se basan en las mismas reglas de pago de SSI, ajustándose a la composición familiar y los ingresos disponibles.
Para solicitar CAPI, los interesados deben presentar una solicitud en la oficina de servicios sociales de su condado, proporcionando documentos que comprueben su edad, residencia, ingresos y condición migratoria. Algunos beneficiarios pueden ser elegibles para recibir pagos retroactivos si califican desde una fecha anterior a su solicitud.
Además del apoyo financiero, quienes reciben CAPI pueden ser elegibles para otros beneficios estatales como Medi-Cal y asistencia alimentaria a través de CalFresh. Esto permite a los beneficiarios cubrir necesidades básicas como salud y alimentación, brindándoles mayor estabilidad económica.
En un estado con una gran población inmigrante como California, programas como CAPI juegan un papel fundamental en la protección de los derechos y el bienestar de quienes contribuyen a la comunidad pero enfrentan barreras para acceder a la ayuda federal. Conocer estos recursos puede marcar la diferencia para quienes buscan apoyo financiero en tiempos de dificultad.
Créditos USA: County of Los Angeles DPSS | @countyoflosangelesdpss