Desde que Donald Trump retomó la presidencia de Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha intensificado sus redadas en varias ciudades del país. En California, Los Ángeles ha sido uno de los puntos más golpeados, con un aumento significativo en los operativos migratorios. Esto ha generado un clima de temor entre los inmigrantes, quienes han reportado casos de detenciones inesperadas incluso para personas sin antecedentes penales.
Las acciones del ICE han aumentado las tensiones entre el gobierno federal y las autoridades locales, que mantienen su postura de proteger a la comunidad inmigrante. Sin embargo, la falta de información clara y la propagación de rumores han generado un estado de incertidumbre en la población, especialmente en quienes residen en ciudades consideradas santuarios.
Te recomendamos
Los Ángeles, el epicentro de las redadas
Las operaciones del ICE en Los Ángeles han sido más frecuentes en 2025, convirtiéndola en la ciudad con más detenciones en California. A pesar de que las autoridades locales han reiterado su compromiso de no colaborar con estas redadas, los agentes federales han ejecutado arrestos en distintos sectores de la ciudad.
El alcalde ha expresado su rechazo a estas intervenciones, afirmando que la policía local no brindará apoyo al ICE. No obstante, esto no ha impedido que se realicen operativos en zonas residenciales y comerciales, generando temor entre los inmigrantes que temen ser deportados.
Otras ciudades afectadas por las redadas del ICE
Aunque Los Ángeles ha sido la más afectada en California, otras ciudades de EE.UU. también han reportado un incremento en los operativos migratorios. Entre ellas destacan:
- Nueva York: El ICE ha realizado redadas en colaboración con agencias federales, enfocándose en personas con antecedentes penales.
- Chicago: A pesar de ser una ciudad santuario, las detenciones han sido frecuentes, afectando a inmigrantes con historial delictivo.
- San Juan, Puerto Rico: Las autoridades han denunciado un incremento en los arrestos, aunque el gobierno local sostiene que no colabora con el ICE.
Impacto de las redadas en la comunidad inmigrante
El gobierno federal ha justificado estas redadas como parte de una estrategia para combatir el crimen, priorizando a inmigrantes con antecedentes penales. Sin embargo, organizaciones de derechos civiles han denunciado que muchas personas sin historial delictivo también han sido detenidas, lo que ha aumentado el temor entre la comunidad.
La desinformación ha agravado la situación, con rumores sobre redadas en lugares públicos como hospitales y escuelas. Esto ha llevado a muchos inmigrantes a evitar espacios comunitarios por miedo a ser arrestados. Ante este panorama, activistas han instado a la población a informarse correctamente y conocer sus derechos en caso de un encuentro con el ICE.
Créditos vídeo: YouTube | @univisionnoticias.