La tensión entre la comunidad inmigrante en Estados Unidos se intensificó luego de que varios ciudadanos recibieran cartas que exigen su salida inmediata del país. El documento, enviado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), anuncia la cancelación de la libertad condicional humanitaria y del permiso laboral otorgado a quienes ingresaron bajo programas especiales como CBP One.
El impacto de estas notificaciones ha sido confuso y alarmante, ya que los mensajes han llegado también a ciudadanos estadounidenses y abogados de inmigración, personas para las cuales la medida no aplica. La organización Immigration Impact confirmó que los errores en la distribución de estos avisos han generado gran preocupación entre las comunidades afectadas.
Te recomendamos
Deportaciones bajo una ley de hace más de dos siglos
La situación se agravó tras conocerse que algunos inmigrantes venezolanos fueron notificados de su deportación utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), esta herramienta permite expulsar ciudadanos de países considerados hostiles, una práctica casi olvidada en el contexto moderno.
El aviso de deportación, firmado por un funcionario estadounidense, no siempre fue aceptado por los inmigrantes, ya que algunos se negaron a firmarlo. La falta de claridad en el proceso y la ausencia de información sobre asesoría legal generaron aún más desconcierto entre quienes recibieron las cartas.
La falta de criterios claros en el proceso de cancelación
No todos los inmigrantes que ingresaron con CBP One están recibiendo las cartas. Algunos ya poseen otro estatus migratorio, como asilo o residencia, mientras que otros permanecen en espera de una respuesta oficial. Esta situación ha creado un ambiente de confusión, debido a la ausencia de un criterio claro sobre quiénes pierden su libertad condicional humanitaria.
Hace apenas unas semanas, el DHS reconoció errores similares tras enviar avisos de salida a inmigrantes ucranianos bajo el programa “Unidos por Ucrania”. El gobierno admitió que estos mensajes fueron enviados por equivocación, aumentando la desconfianza sobre la precisión de sus comunicaciones actuales.
Los riesgos de salir del país precipitadamente
Aceptar salir del país siguiendo la carta, sin consultar con un abogado, puede tener consecuencias graves. Si una persona tiene un caso abierto ante la corte de inmigración y abandona Estados Unidos sin informar, podría ser deportada en ausencia durante su próxima audiencia, lo que complicaría su regreso regular al país en el futuro.
Además, la carta sugiere que los inmigrantes deben registrar su salida a través de la app CBP Home. Sin embargo, no existe evidencia de que esta información sea compartida adecuadamente con las cortes de inmigración. Esto podría dejar a los inmigrantes en una situación legal incierta y sin las protecciones correspondientes.