En Estados Unidos, los bancos están legalmente obligados a monitorear las cuentas en busca de actividades sospechosas como parte de sus políticas de cumplimiento con las leyes contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
Esto significa que si tu banco detecta transacciones inusuales, movimientos frecuentes de grandes sumas de dinero en efectivo, transferencias internacionales sin una justificación clara, o depósitos que no coinciden con tu perfil financiero, podría decidir cerrar tu cuenta de forma repentina. Esta decisión, aunque parezca extrema, está respaldada por regulaciones federales y puede tomarte completamente por sorpresa.
Cuando un banco cierra tu cuenta por actividad sospechosa, lo hace generalmente sin previo aviso y sin estar obligado a darte una explicación detallada. Esta situación puede afectar tu historial financiero y dificultar la apertura de cuentas en otras instituciones. Por eso, es fundamental saber cómo actuar de inmediato. Lo primero es contactar al banco para obtener información clara sobre el motivo del cierre y confirmar si puedes retirar los fondos restantes.
Luego, debes solicitar un reporte de ChexSystems (una base de datos que usan los bancos para compartir información sobre clientes con problemas) para verificar qué información se ha registrado sobre ti. Si crees que el cierre fue un error, puedes presentar una reclamación formal ante el banco y, si es necesario, acudir a la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB por sus siglas en inglés).
Te recomendamos
Sigue estos pasos tras el cierre de tu cuenta
Lo ideal es actuar rápido. Guarda todos los registros de tus comunicaciones con el banco y cualquier transacción reciente. Si el banco sospecha fraude, es posible que tus fondos queden congelados temporalmente. También puedes considerar abrir una cuenta en otra entidad financiera, preferiblemente en una cooperativa de crédito, que suele tener políticas más flexibles. Además, revisa tus movimientos financieros recientes para identificar cualquier transacción que pudiera parecer sospechosa desde la perspectiva del banco.
En algunos casos, es útil hablar con un abogado especializado en derecho bancario, especialmente si crees que tu cuenta fue cerrada de forma injusta o discriminatoria. En un sistema bancario cada vez más automatizado, comprender cómo y por qué se toman estas decisiones puede ayudarte a proteger tu dinero y tu reputación financiera.