En el sistema bancario de Estados Unidos, emitir un cheque sin fondos suficientes puede generar consecuencias económicas considerables. Este error, conocido como bounced check o "cheque rebotado", ocurre cuando una persona emite un cheque, pero su cuenta no tiene saldo suficiente para cubrir el monto. Cuando esto sucede, el banco rechaza la transacción y cobra al titular de la cuenta un cargo conocido como Bounced Check Fee.
Este cargo, que varía según la entidad financiera, puede oscilar entre U$D 25 y U$D 40 por cada cheque rechazado. Además, en algunos casos, el destinatario del cheque también podría imponer una tarifa adicional o incluso emprender acciones legales si el pago no se resuelve de inmediato. Para evitar este tipo de situaciones y sus consecuencias, es fundamental conocer cómo funciona este cargo y qué medidas tomar para prevenirlo.
Te recomendamos
Así puedes evitar el ‘Bounced Check Fee’
Para evitar que un cheque sea rechazado y generar cargos adicionales en tu cuenta bancaria, considera estas recomendaciones:
- Monitorea tu saldo regularmente: Mantener un control constante de tu cuenta te permitirá asegurarte de que tienes fondos suficientes antes de emitir un cheque. Muchas aplicaciones bancarias ofrecen alertas que te notifican si tu saldo es bajo.
- Habilita la protección contra sobregiros: Algunos bancos ofrecen servicios de protección contra sobregiros, donde los fondos pueden transferirse automáticamente desde una cuenta de ahorros o una línea de crédito para cubrir la falta de saldo en tu cuenta corriente.
- Utiliza métodos de pago electrónicos: En la actualidad, muchos pagos pueden realizarse de forma digital mediante transferencias bancarias o aplicaciones como Zelle, Venmo o PayPal, reduciendo el riesgo de emitir cheques sin fondos.
- Mantén un fondo de emergencia en tu cuenta: Tener un pequeño colchón financiero en tu cuenta corriente puede ayudarte a evitar que los cheques sean rechazados por falta de fondos.
Evitar el Bounced Check Fee no solo te ahorrará dinero, sino que también te ayudará a mantener un buen historial bancario y financiero. En algunos casos, repetir este error con frecuencia podría llevar a que tu banco cierre tu cuenta o te imponga restricciones en futuras transacciones. Tomar medidas preventivas es clave para mantener una salud financiera estable y evitar costos innecesarios.
Créditos: Créditos en USA | @creditosenusa