Para los coleccionistas de monedas y estudiosos de la numismática, el "Coinage Act" representa una de las leyes más relevantes de la historia monetaria de Estados Unidos. Se trata de una serie de leyes promulgadas en diferentes años, comenzando con el Coinage Act de 1792, que sentó las bases del sistema de moneda nacional. Este acto definió cómo se producirían las monedas, sus materiales, valores y la autoridad encargada de su acuñación.
Desde entonces, han existido varios Coinage Acts —en 1834, 1857, 1873 y 1965, por ejemplo— cada uno con reformas importantes al sistema monetario. Estos cambios han afectado la composición de las monedas, la relación con el oro y la plata, y la circulación de determinadas denominaciones. Para los numismáticos, cada uno de estos actos marca un antes y un después en la historia de las monedas estadounidenses.
Te recomendamos
¿Qué establecen estos actos y por qué son relevantes hoy?
El Coinage Act de 1792 creó la Casa de la Moneda (U.S. Mint) y estableció el dólar como la unidad oficial de moneda. También definió el peso y contenido metálico de cada denominación. El de 1873, conocido como la “Crime of '73” por los críticos, eliminó el uso de la plata como base monetaria, lo que desató fuertes debates sobre el patrón oro y perjudicó a quienes dependían del valor de la plata.
El Coinage Act de 1965 eliminó la plata de circulación en monedas como los quarters y los dimes, estableciendo nuevas aleaciones metálicas que se usan hasta hoy. Esta reforma es clave para los coleccionistas, ya que las monedas de antes de 1965 tienen un valor metálico superior al nominal.
Entender estos actos permite a los coleccionistas determinar el contexto histórico y el valor real de una moneda. Por ejemplo, una moneda de 1964 puede valer más por su contenido de plata, mientras que una de 1873 podría tener valor histórico adicional por haber sido parte del cambio en la política monetaria.