El sorprendente billete de U$D 2 que se vende a 300 mil pesos en Internet

El billete se ha vuelto popular en las redes sociales, debido a un error en la alineación del número de serie.

Numismática México: este tipo de billetes, en Estados Unidos los venden entre 45 y 350 dólares, pero en México muchas personas están dispuestas a pagar hasta 300 mil pesos (U$D 16 mil).
Numismática México: este tipo de billetes, en Estados Unidos los venden entre 45 y 350 dólares, pero en México muchas personas están dispuestas a pagar hasta 300 mil pesos (U$D 16 mil).
Ilustración

En los últimos días, ha aparecido un billete que despertó la curiosidad de diversos coleccionistas en el mundo de la numismática. Se trata del billete de U$D 2 llamado El torcido, por el cual numerosos fanáticos en el mundo de la colección están dispuestos a pagar hasta 300 mil pesos.

Si deseas conocer la razón por la que muchos están dispuestos a desembolsar esta cantidad de dinero, sigue de cerca la siguiente información.

Te recomendamos

¿Cuál es el error que hace al billete tan costoso?

El billete se ha vuelto popular en las redes sociales debido a un error en la alineación del número de serie.

Se supone que este número debe estar perfectamente alineado con la frase Washington D.C. en el borde superior, pero el número tiene una desviación hacia abajo, siendo denominados 'billetes torcidos'.

Pese a que este error sea mínimo, el resto del billete es común y corriente a los otros de la misma serie.

¿Cuánto están dispuestos a pagar los coleccionistas?

Este tipo de billetes, en Estados Unidos los venden entre U$D 45 y U$D 350, pero en México muchas personas están dispuestas a pagar hasta 300 mil pesos (casi U$D 16 mil).

Sin duda, el rubro de la numismática en México cada año crece con más fuerza, pues por más interesante que pueda ser tener el billete en casa. Sin embargo, muchos opinan que es descabellado pagar tanto dinero por este billete.

Cabe aclarar que la popularidad de las plataformas para poner a la venta objetos de la numismática también han jugado un rol importante en México. Plataformas como Mercado Libre e Ebay han provocado que cada vez más mexicanos se interesen por la colección de monedas o billetes poco comunes.

Tags



siguiente artículo