Numismática USA: Así luce la moneda de un centavo que está valorizada en U$D 130 mil

Se acuñaron más de 1,3 millones de estas monedas, pero tras la Segunda Guerra Mundial se redujeron los ejemplares.

Numismática EE.UU.: Se han subastado menos de diez ejemplares en toda la historia.
Numismática EE.UU.: Se han subastado menos de diez ejemplares en toda la historia.
Ilustración

El coleccionismo solía ser visto como un hobby no redituable, pero ahora puede hace ganar dinero a las personas en el mercado numismático de Estados Unidos. Entre las valiosas piezas se encuentra un centavo valorizado en U$D 130 mil que pese a sus años de antigüedad es codiciada en mercados de subastas.

A través de TikTok, el experto en monedas, conocido como Coin Collecting Wizard, reveló que se trata de un penique de 1954 representada en reverso por la figura de Britannia, la personificación de Gran Bretaña, quien se encuentra sentada hacia la derecha sosteniendo un tridente,

Te recomendamos

Detalles de la moneda de U$D 130 mil

En la moneda se ve que Britannia apoya su mano derecha sobre un escudo que lleva las cruces heráldicas combinadas de la bandera de la Unión, y un tridente en su izquierda, mientras que en el fondo hay olas del mar y un faro. Esta imagen aparece dentro de las palabras One Penny y la fecha, 1954, en la parte inferior. 

Al dar la vuelta a la moneda, se puede verel busto laureado de la joven Reina Isabel II mirando hacia la derecha. Una corona de laurel en el cabello de la reina está atada con una cinta y dos extremos fluyen hacia atrás. Además, alrededor de los bordes de la moneda están las palabras en latín que significan Isabel II, por la gracia de Dios, Reina, Defensora de la Fe.

De acuerdo a los especialistas en numimática, el penique de 1954 tiene la mayor rareza posible. Debido a que antes de su acuñación ya había una gran cantidad de centavos en circulación y una desaceleración económica después de la Segunda Guerra Mundial hizo que no hubiera demanda de más.

Créditos: TikTok | @coincollectingwizard

Tags



siguiente artículo