Numismática USA: Esta moneda de 1 dólar Sacagawea del 2000 parecía común, pero ahora vale más de U$D 4 000

Solo existen 5 000 unidades de esta versión especial que jamás circularon y fueron entregadas a la artista Glenna Goodacre.

Numismática USA: Solo existen 5 000 unidades de esta versión especial que jamás circularon y fueron entregadas a la artista Glenna Goodacre.
Numismática USA: Solo existen 5 000 unidades de esta versión especial que jamás circularon y fueron entregadas a la artista Glenna Goodacre.
Ilustración

Una pieza de 1 dólar que parece corriente para cualquier persona puede esconder un enorme valor entre coleccionistas. Es el caso de una moneda emitida en el año 2 000 con el rostro de Sacagawea, cuyo precio ha llegado a superar los U$D 4 000 en subastas. Su rareza no está solo en el diseño, sino en una historia poco conocida: fue una edición limitada entregada exclusivamente a la artista Glenna Goodacre.

A pesar de haber sido parte de una serie oficial de monedas en circulación, esta variante nunca llegó a manos del público. Solo 5 000 unidades fueron fabricadas con una calidad especial, destinadas exclusivamente como forma de pago para la creadora del diseño. Su aspecto, brillante y satinado, las distingue claramente del resto.

Te recomendamos

La historia secreta detrás de estas monedas de alto valor

En el año 2000, la Casa de la Moneda de los Estados Unidos lanzó una nueva moneda de 1 dólar con el rostro de Sacagawea, la mujer indígena que fue guía en la expedición de Lewis y Clark. El objetivo era reemplazar diseños antiguos y dar un nuevo impulso al uso de la moneda. Pero en paralelo a esa emisión pública, se acuñaron unas piezas exclusivas que cambiarían su destino en el mundo numismático.

Estas monedas especiales fueron parte del pago a Glenna Goodacre, la escultora que diseñó el anverso de la moneda. En lugar de recibir dinero convencional, la artista fue compensada con 5 000 ejemplares únicos, entregados personalmente por el entonces director de la Casa de la Moneda, Phil Dhiel, en Santa Fe, Nuevo México.

Una calidad de acuñación que marca la diferencia

Lo que distingue a las monedas Goodacre no es solo su escasez. Fueron elaboradas con troqueles especialmente preparados y planchetes de calidad superior. El resultado es un acabado bruñido y satinado que les da una apariencia translúcida, completamente distinta al de las monedas comunes de circulación.

Esta técnica de acuñación no se utilizó para ninguna otra moneda de la serie, lo que convirtió a estas piezas en verdaderas joyas para los expertos. La diferencia visual es notable incluso para los ojos no entrenados, y es precisamente este detalle el que alimenta su creciente valor en el mercado.

Subastas que revelan su impresionante cotización

El valor de estas monedas ha ido en constante aumento con el paso del tiempo. En una subasta realizada en agosto de 2020, una de estas piezas, calificada como MS69 —una de las categorías más altas de conservación— fue vendida por U$D 4 560.

La tendencia apunta a que seguirán aumentando de precio debido a su condición de edición limitada, su excelente estado y su historia singular. Los coleccionistas, siempre atentos a piezas con estas características, ven en las Goodacre una inversión segura y una reliquia del arte numismático moderno.

Estas monedas demuestran que en el mundo del coleccionismo, incluso una pieza aparentemente común puede esconder un tesoro

Tags



siguiente artículo