En el mundo de la numismática, ciertos billetes y monedas adquieren un valor superior al nominal. Ciertos factores como errores de acuñación, rareza e incluso su estado de conservación pueden influir en la cotización.
En Estados Unidos, algunos ejemplares de un dólar alcanzaron cifras inesperadas en subastas. Un caso particular es el de una serie emitida en la década de 1970, que según especialistas se puede vender por U$D 13 500.
A continuación, podrá conocer los detalles que elevan el precio de esta moneda.
Te recomendamos
Esta moneda de un dólar puede valer U$D 13 000
Este valioso dólar fue producido entre 1971 y 1978 por la Casa de la Moneda de Estados Unidos para honrar al expresidente Dwight D. Eisenhower y a la misión Apolo 11, que logró el primer alunizaje en 1969.
Los detalles para reconocer la moneda son los siguientes:
- Anverso: Muestra el rostro del expresidente junto con las inscripciones “Liberty”, “In god we trust” y la fecha de emisión. También cuenta con una marca de ceca, que indica el lugar de producción.
- Reverso: Hay un águila descendiendo sobre la Luna con la Tierra en el fondo. Incluye las frases “United states of America” y “E pluribus unum”, que significa “De muchos, uno”. Estas palabras del latín han sido utilizadas como lema de los Estados Unidos desde 1782 y simbolizan la unión de los distintos estados para formar una sola nación.
La mayoría de estas monedas fueron acuñadas en Denver y San Francisco, lo que se distingue por las letras D o S en el anverso. El detalle puede elevar su valor de manera considerable es que existen ejemplares sin ninguna marca de ceca, lo que indica que fueron acuñados en Filadelfia. Esta particularidad es clave para los coleccionistas, ya que representa una rareza dentro de la serie.
Créditos: YouTube | @LisasCoin