Por este raro billete de mil dólares del siglo XIX te podrían pagar U$D 3 millones

En el mundo de la numismática, los billetes de alto valor han captado la atención de coleccionistas que pagarían un valor excesivamente mayor al real, como es el caso de este objeto obsoleto que hoy podría costar U$D 3 millones.

Numismática USA: billete de mil dólares americanos de la serie 1890 es conocido como Grand Watermelon por la peculiar forma de sus números.
Numismática USA: billete de mil dólares americanos de la serie 1890 es conocido como Grand Watermelon por la peculiar forma de sus números.
Ilustración

Con el paso del tiempo, tanto las monedas como los billetes incrementan su valor, lo cual genera una gran demanda entre los coleccionistas que buscan ejemplares únicos, raros, antiguos o con defectos. Uno de los casos más destacados ocurrió hace seis años en el mercado de subastas, donde un billete de U$D 1 000, uno de los más resaltantes de finales del siglo XIX, se vendió por U$D 3 millones.

¿Por qué tiene este valor?

Este billete es conocido entre los coleccionistas como el Grand Watermelon. Fue emitido únicamente entre los años 1890 y 1893, lo que lo convierte en una pieza extremadamente rara en la actualidad. Hasta ahora, se conocen solo siete ejemplares de este tipo de billete.

La escasez de impresiones durante esos años y su antigüedad no son los únicos factores que elevan su precio. También influye en su valor el diseño, que incluye una representación de tres ceros con forma de sandía. Estas características únicas hacen que este billete sea altamente deseado tanto por coleccionistas como por aquellos dispuestos a invertir en piezas históricas.

Créditos del video: Youtube | Univisión Noticias

¿Quién aparece en este billete?

En el conocido Grand Watermelon se imprimió el rostro de George Meade, general de la División de las Fuerzas de la Unión de la Batalla de Gettysburg en 1863 en el marco de la Guerra Civil Estadounidense.


¿Por qué desapareció?

Este billete fue emitido por última vez en 1945, tras retirarlo de de la circulación en 1969 por preocupaciones sobre su potencial uso en actividades ilegales como el lavado de dinero y por el poco uso que las personas le estaban dando al billete.

Te recomendamos

Tags



siguiente artículo