Año Nuevo 2023: mejores rituales que se realizan en Latinoamérica

Cada vez falta menos para recibir un nuevo año. Conoce qué rituales no te pueden faltar este 31 de diciembre para asegurar tu buena fortuna este 2023. 

El ritual de las doce uvas es uno de los más conocidos en Latinoamérica.
El ritual de las doce uvas es uno de los más conocidos en Latinoamérica.
Internet

Cada país tiene diversas formas de despedir al año viejo y darle la bienvenida a uno nuevo. De esta manera, existen docenas de rituales en Latinoamérica, donde cada uno refleja las costumbres y tradiciones de los países. Estos ritos permiten llenar de magia y buenos deseos la última noche del año que se va.

El 31 de diciembre es el día perfecto para atraer la salud, el dinero y el amor a través de rituales. A escasos días de despedir el 2022, conoce que rituales famosos en Latinoamérica puedes poner en práctica para empezar con el pie derecho el Año Nuevo 2023.

Tirar agua en la puerta y por la ventana

En Puerto Rico, los ciudadanos reciben el Año Nuevo llenando sus ollas y sartenes con agua para, luego, tirar el líquido sobre sus puertas cuando el reloj marque las 12. Según sus creencias, este ritual ayuda a atraer la buena suerte y la abundancia.

Sin embargo, el ritual no culmina aquí. Algunas familias también tiran agua por sus ventanas para librarse de los problemas que los ha aquejado durante el año que se va.

Tirar agua por la ventana.
Tirar agua por la ventana.
Internet

Botar papeles y deshacerse de objetos viejos

En Uruguay, las familias acostumbran a botar papeles o calendarios viejos por las ventanas para deshacerse de la mala suerte del año que se va.

No obstante, no necesariamente se pueden tratar de almanaques. También las familias tienen la tradición de deshacerse de objetos viejos, como zapatos, electrodomésticos, documentos, entre otros, para darle espacio a los nuevos objetos que traerá el año entrante.

Botar objetos viejos.
Botar objetos viejos.
Internet

La quema de muñecos

En Ecuador, Colombia, Perú, México, Venezuela y Argentina, se acostumbra a quemar un muñeco para despedir el año viejo. Este puede representar a un político, famoso, etc. Por lo general, es un personaje que no empatiza con la gente o se ha ganado el repudio del pueblo.

Este muñeco está elaborado en base a materiales inflamables, como aserrín o papel, pero algunos ciudadanos aprovechan para deshacerse de prendas viejas, llenando su interior con ellas.

Regalar un borreguito

En México, las personas acostumbran a regalar borreguitos a familiares o amigos cercanos, pues consideran que este animal trae buena suerte.

Cabe destacar que los mexicanos se refieren al dinero como “la lana” de manera informal, por lo que no sorprende que consideren a los borregos como animales de buena fortuna.

Un deseo por uva

El ritual de las 12 uvas para recibir el Año Nuevo 2023 es transversal a toda Latinoamérica. Este consiste en comer una uva e, inmediatamente, pedir un deseo, en cada campanada de la media noche.

Este ritual no solo es practicado en esta parte del mundo, sino también en España y otros países de Europa, Asia, Oceanía y Asia.

Lentejas para atraer la abundancia

La lenteja atrae salud y buena fortuna. Puedes comerlas o colocarlas crudas en aquellos lugares donde suele haber dinero, como los bolsillos de la ropa, la billetera, monedero, carteras, etc., para atraer la abundancia.

Asimismo, hay quienes abrazan a sus seres queridos con un puñado de lentejas en la mano o colocan los granos en las esquinas de la casa para atraer la buena suerte.

Tags



siguiente artículo