Otakus: ¿quiénes son y qué dice la RAE sobre ellos?

Los amantes de la cultura japonesa son conocidos como 'otakus'. En la siguiente nota, conoce el origen del término y qué dice la RAE sobre él. 

Conoce más sobre el origen de la palabra 'otaku'.
Conoce más sobre el origen de la palabra 'otaku'.
Composición Capital

Si te gustan los animes, los mangas y todo lo relacionado a la cultura japonesa, seguro has escuchado la palabra ‘otaku’. Y es que, actualmente, existen movimientos de grupos de jóvenes en el Perú que aman todo sobre el país del sol naciente.

Estos jóvenes suelen reunirse en diversos puntos de la capital, uno de los más conocidos es el Centro Comercial Arenales. También, suelen organizar convenciones o encuentros en auditorios.

Si eres amante de esta cultura, tienes un amigo ‘otaku’ o estás interesado en conocer más sobre este grupo, a continuación, te explicamos qué es y a quiénes hace referencia este término.

¿Qué significa la palabra ‘otaku’ en Japón?

Antes de definir quiénes son los ‘otakus’ en Latinoamérica, es importante entender qué significa este término en Japón.

Los japoneses utilizan la palabra ‘otaku’ en alusión a una persona con conocimientos detallados y profundos sobre un tema. También, la utilizan para referirse a aquellos que tienen una afición ‘obsesiva’ con algo.

¿Qué es y a quiénes se les llama ‘otakus’ en Latinoamérica y España?

A pesar de no aparecer en su diccionario, la Real Academia Española (RAE) definió la palabra ‘otaku’ como aquella que hace referencia a los aficionados de la cultura japonesa, a través de sus diversas manifestaciones como el anime y el manga.

Específicamente, la máxima institución de la lengua castellana definió la palabra ‘otaku’ en sus consultas en Twitter de la siguiente manera: “El japonesismo ‘otaku’ se usa en referencia a los fanáticos de manifestaciones de la cultura popular japonesa como el manga y el anime”. Además, agrega: “No figura, de momento, en el diccionario académico”.

 

De esta manera, podemos concluir que un ‘otaku’ es aquella persona amante de la cultura japonesa. Asimismo, son aficionados que consumen mangas, animes, videojuegos, alimentos e incluso, se visten con prendas alusivas a la cultura japonesa o a sus personajes de ficción favoritos (cosplay).

 

Origen de la palabra ‘otaku’

El origen de la palabra ‘otaku’ se remonta a 1983, cuando el periodista Akio Nakamori utilizó el término en su columna Otaku no kenkyuu publicada en la revista Manga Burikko el 15 de diciembre de ese mismo año.

El hombre de prensa usó el término para referirse a los amantes del anime y mangas como personas “inadaptadas” y “desagradables”. Por esta razón, algunos japoneses consideran esta palabra como ofensiva.

Cabe destacar que, específicamente, Nakamori se refirió con esta palabra a Tsutomu Miyazaki, un asesino en serie, quien era aficionado del manga y el anime. Este criminal también fue conocido como el ‘asesino otaku’.

Recién, en los años 90, el término ‘otaku’ empezó a tomar una connotación positiva. Sin embargo, en la actualidad, algunos japoneses aún relacionan el término con características negativas.

¿Sabías que existe un Día Mundial del Otaku?

Como forma de rechazo a las acusaciones de Akio Nakamori, los amantes del anime y el manga adoptaron esta palabra con orgullo. Es más, eligieron el 15 de diciembre, la misma fecha en que salió publicado el artículo del periodista, como el Día Internacional del Otaku.

De esta manera, los aficionados de la cultura japonesa buscan reivindicar el término, alejándolo de las definiciones negativas.

Para conocer más noticias e historias de la cultura japonesa, visita Capital.pe

Tags



siguiente artículo